Es notoria la abundancia de amantes y usuarios de los perfumes en este foro. El perfume ha sido y será evocador de historias, y para un soap maker story teller como yo, este aspecto es casi una herramienta de trabajo. Hay grandes historias, leyendas y anécdotas sobre el perfume. También buenas novelas, y otras no tanto.
Dado que muchos andamos de vacaciones, incluso con tiempo para leer, he creido oportuno traer a colación algunas de estas novelas relacionadas con el perfume, donde éste es el tema conductor, o donde es simplemente excusa para un gran relato. La búsqueda del perfume perfecto, de la fragancia alquímica, del aroma definitivo, es un leiv motiv muy habitual. Con independencia de la técnica narrativa, aprecio mucho que un libro esté escrito con alma, con espíritu, con la experiencia propia del novelista volcada en las frases, sin mecanicismos, y con un mínimo de sensualidad.
Si alguno quiere recomendar alguna novela de la temática perfumería, sea bienvenido el aporte.

Estas serían mis 6 recomendaciones, con las reseñas originales de las correspondientes editoriales en cursiva:
El perfume, historia de un asesino. Patrick Süskind. 1985.
Ya es un clásico de la literatura, sobradamente conocida por todos, y llevada al cine con gran talento, también. Para mi, la mejor novela sobre este tema. Thriller de terror gótico, con descripciones preciosistas y una narración ágil.
La perfumista. Ramón Monegal. 2012.
Muy buena. El autor es perfumista de vocación y profesión, y se nota mucho el dominio de la materia.
Reseña: " Laura Nogués parece tenerlo todo: arquitecta de éxito e hija de una importante generación de perfumistas de Barcelona, está felizmente casada con un neurólogo de renombre. A pesar de todo, no es feliz, por lo que abandonará su prometedora carrera y se lo jugará todo para perseguir su sueño: “Jazmines”, un especialísimo balneario en Grasse, la cuna de los aromas, en el que el perfume será el protagonista absoluto de todo. Sin embargo, la tragedia sobrevuela el sueño de Laura: una misteriosa mano negra intentará acabar con su carrera y con su matrimonio, y un terrible accidente le dejará el olor como único sentido.A pesar de todo, sus adorados aromas despertarán en ella las vivencias de su vida y el contacto con la realidad: porque el olor que transmitimos es la esencia de nuestra persona. Y Laura, por fin, encontrará la felicidad"
El aroma del tiempo. Núria Pradas. 2018
Una novela muy bien escrita y documentada, muy recomendable. Es un poquito romanticona, pero mejor, que hace falta mucho amor en el mundo.
Reseña: “A los once años Pablo Soto se queda huérfano y tiene que viajar, en tiempos de la Gran Guerra, hasta la ciudad francesa de Grasse, capital del perfume, donde vivirá con sus tíos y su primo. En Francia no solamente encuentra el cariño y el calor de una familia, sino que disfruta de la oportunidad única de adentrarse en el mundo de la perfumería bajo la maestría del gran perfumista franco-ruso Ernest Beaux, de la mano del cual llegará a conocer a Coco Chanel. Es el momento de la creación de un perfume que hará historia: Chanel Nº 5. Ni un amor imposible ni la nueva guerra que arrasa Europa impedirán que Pablo se convierta en un gran perfumista. Pero tampoco que sea un hombre que huye del pasado. Una fuga imposible, porque, a menudo, la vida es un perfume cuyo aroma se pierde en el tiempo. El aroma del tiempo nos adentra en uno de los momentos más glamurosos del siglo XX. Desde Grasse, cuna de la alta perfumería, a la Barcelona de posguerra, y pasando por el París de Coco Chanel, esta novela nos cuenta quién y cómo se hacen los perfumes, y nos relata la vida de un hombre que se hace a sí mismo y consigue el éxito tras superar los muchos golpes de la vida.”
La estela de los perfumes. Cristina Caboni. 2015.
En la línea de la anterior, perfecta para el verano, es de lectura ágil y poco exigente.
Reseña: “Elena Rossini ya ni siquiera cree en el amor. Cuando decide empezar de cero, se muda a París y se da cuenta que solo encuentra sentido a la vida cuando crea nuevos perfumes. Desde hace siglos, las mujeres de su familia saben que las fragancias son un camino para llegar al corazón de las personas. En poco tiempo, los perfumes de Elena destacan porque es la única que sabe cuál es el perfume para recuperar el amor perdido, para superar la timidez o para recuperar la serenidad. Puede que incluso ella misma vuelva a abrirse al amor y a la felicidad.”
El libro de las fragancias perdidas. M.J. Rose. 2013.
Pretende ser un thriller pseudo-histórico. Muy aburrida para mi, pero al parecer ha sido un best –seller, por lo cual me obligo a listarla aquí.
Reseña: “Novela sobre secretos, intriga y amantes, separados por el tiempo y reunidos por medio de un perfume místico creado durante el reino de Cleopatra. Cuenta la leyenda que los perfumistas de Cleopatra le habían creado una fragancia de nenúfar azul, el loto sagrado del Nilo, tan poderosa que era capaz de reunir a los amantes en sus vidas futuras. Desde la infancia, Jac L'Etoile ha vivido atormentada por las visiones de un pasado que no puede ser suyo, y estos recuerdos siempre se asocian con los perfumes más exóticos, puesto que creció en la famosa perfumería la casa L'Etoile, la más antigua de París, cuyo fundador fabricó fragancias para Napoléon. Ahora Jac se ha alejado del mundo embriagador de los perfumes para convertirse en una experta en mitología universal en Nueva York. Ahí recibe la visita inesperada de su hermano Robbie, que le cuenta que ha encontrado pistas importantes sobre la fórmula secreta del legendario perfume de Cleopatra, un hallazgo que podría hacer mucho más que salvar la casa L'Etoile, que se encuentra en quiebra. Los rumores sobre este descubrimiento pondrán en marcha una persecución de dimensiones internacionales, pero también el renacimiento de una gran historia de amor cuyos inicios datan de muchos siglos atrás “
El perfumista de María Antonieta. Elisabeth de Feydeaus. 2000.
Novela histórica sobre un perfumista del siglo XVIII. Muy bien documentada, es recomendable.
Reseña:" Jean-Louis Fargeon, perfumista de María Antonieta, nació en Montpellier en 1748. Como hombre del siglo de las luces, sueña con el sol de Versalles y con el boato de la Corte luego del matrimonio de la archiduquesa María Antonieta de Austria con Luis, el delfín de Francia. En su ciudad de nacimiento y capital de la perfumería francesa, Jean-Louis adquiere su oficio; en París lo convertirá en arte. Instalado en la calle de Roule, su boutique se vuelve de pronto el templo de la elegancia y su laboratorio un refugio de eruditos y curiosos. Pero su meta es Versalles y para llegar allí cuenta con el apoyo de sus clientes, entre ellas Madame Du Barry. Una vez logrado su sueño, será el favorito de la reina que se deleita con sus fragancias y que él adapta a los gustos y humores de la soberana. Perfumista de los príncipes de Francia hasta los acontecimientos de 1789, Fargeon permanecerá junto a la familia real hasta la huida de Varennes, pasando luego por la prisión del Temple y por su propio proceso".