Buenas tardes a todos. Andaba uno con ganas de escribir revisiones, de hecho, tengo varias en lista de espera y lo que no tenía era tiempo, pero ahora que parece que se nos acaba el verano y empiezo a estar más tiempo en casa, creo que será menester aporrear el teclado con algo más frecuencia.
Vamos al grano. El objeto de análisis hoy es el Eufros "Hoi An". Bajo ese enigmático nombre parece que hay una relación entre una población vietnamita conocida por el uso gastronómico de la referida hierba, la hierbabuena, y que es de suponer que debió impactar a nuestro amigo Manuel por algún u otro motivo. Hay que decir que este jabón, nada más olisquearlo, al "Hierbabuena, Mango, Lima" de la también artesana y amiga Elena, pero distinto. No percibía mentol y notaba un fondo de madera que no tiene el de la artesana barcelonesa. También mencionar que el jabón ya viene formulado bajo la nueva receta "Premium Tallow 3.0", y eso son muy buenas noticias. ¿Y hay grandes cambios en la nueva fórmula?. Pues no, pero los que hay se notan mucho. Como podéis observar abajo, se añaden los aceites de algodón, almendra dulce y rosa mosqueta, y la glicerina tiene un papel más preponderante en la fórmula. A falta de análisis más cualificados, como los que siempre invito a realizar a nuestros amigos @"ischiapp" y @"Frankincense" , por su alto grado de conocimiento en la materia, lo que yo puedo contaros es que se notan mejores cualidades post-afeitado, mejores cualidades en cuanto a deslizamiento y protección, y que el jabón cunde más. Esto quiere decir que vamos a necesitar cargar menos la brocha para obtener la misma cantidad de espuma de la mejor calidad, mejor rendimiento y por tanto, más afeitados por cada tarro de jabón.


La presentación, la habitual. A veces menos es más y las minimalistas etiquetas de Manuel tienen en esa cualidad lo que para unos es defecto y para otros, virtud. Otros "adornan" sus etiquetas tremendamente y con esto se corre el riesgo de que se transmita un mensaje que pueda o no ser del gusto de todos. De este modo y como siempre es igual, no dejarás de comprar el jabón porque no te guste la etiqueta. Lo bueno estará en el interior 😉, como siempre.
En cuanto a la facilidad de espumarlo y la espuma que se obtiene, no hay mucha más novedad que la mencionada de necesitarse una carga menor y que quizá, esta nueva fórmula se me antoja un poco más hidrófila que la anterior, y en la línea de los antiguos Eufros Premium vegetales, que les gustaba tremendamente el agua. En esta nueva formulación y como sucedía en las anteriores, se puede ir añadiendo agua en cantidades incluso respetables, que la tolera e integra con mucha facilidad y devuelve a cambmio una espuma que crece notablemente de volumen sin que por ello se vea muy afectada su densidad. Es una espuma de tipo "yogurt" o "mayonesa", como suelen ser las de las fórmula artesanas americanas, y que tanto han venido a gustar a este lado del charco. Increíblemente deslizante y protectora, como ya he mencionado, y absolutamente a la par con lo mejor que hayáis podido probar por ahí fuera. Personalmente, y a falta de probar los jabones de CRSW, que dice Maese @"Teiste" que son los americanos artesanos que más le gustan, esta nueva fórmula Eufros me parece tan buena o mejor que lo mejor de Wholly Kaw, Declaration Grooming o Tallow&Steel que haya probado un servidor recientemente. Quizá contando con el añadido de que los jabones de Manuel siempre usan de lo mejorcito en aceites esenciales, y que eso, además de notarse en los aromas, se nota también en las reacciones que puedan provocar sobre las pieles sensibles. O para ser exactos, la falta de reacciones adversas.
Y vamos al aspecto del aroma. Al abrir el tarro se hace presente la hierbabuena como nota dominante, pero llega también, y por este orden, un fondo amaderado y un toque cítrico. De acuerdo al artesano, las notas de olor son hierbabuena, lavanda, cítricos (pomelo blanco y limón) y cedro. A mis no demasiado sensibles napias, la hierbabuena domina claramente, noto la madera, algo los cítricos y nada la lavanda, lo cual no obsta para que gente dotada de narices más sensibles, al estilo del sabueso o el sumiller, sí pueda notar los matices que a mí me faltan. Una vez espumado, la hierbabuena se apodera aún más del aroma y esconde más los otros aromas. Pero eso no es ninguna mala noticia porque es una deliciosa y fresca hierbabuena, que hará que este jabón sea un compañero perfecto para cuando apetecen aromas frescos, pero no quieres que te lloren los ojos entre vapores de mentol congelador. Aquí tenemos al perfecto compañero de armario para esos jabones cítricos que tanto nos gustan en época estival, pero sin mentol. Jugada maestra del Maestro Manuel.
El precio a pagar por disfrutar de esta maravilla son 20€ que recomiendo pagar a ojos cerrados, pues creo que vale cada céntimo de lo que cuesta. Y como buena noticia adicional, se puede acompañar con el fenomenal bálsamo after shave del mismo aroma, que si el jabón es bueno, el bálsamo no se le queda corto.