Manuel.P escribió
He votado por "cartuchos de cartón o similar" por ser lo más parecido a lo que creo que pasará.
Al igual que ahora, en lugar de bolsas de plástico, en los supermercados disponemos de otras a base de maíz, patata, etc. que son compostables, desarrollarán maquinillas desechables completas que sustituirán a las actuales desechables de plástico, y cabezales para los recambios de las multihojas. Los mangos de las mismas, dado que se reutilizan durante años, no cambiarán a corto o medio plazo.
No olvides que las bolsas de base de maíz, patata o papel de los supermercados están simplemente para ganar más dinero:
Antiguamente las de plástico las "regalaban" con la compra. Salió una normativa (RD 293/98) que obligaba a cobrar a los consumidores por las bolsas de plástico, pero ojo, que las bolsas que fuesen de material reciclado o de materiales alternativos al plástico estaban fuera de esa ley y se cobraban si se quería, pero legalmente se podrían seguir dando al consumidor sin cobrarlas.
Una vez que se acostumbró a los consumidores a pagar por las bolsas, nos cobran lo que les da la gana por bolsas que son una absoluta porquería. Las de fécula o maíz, como metas un par de kilos adiós bolsa para futuros usos. Las de papel (vgr: las de lidl), igual, como mucho las estiras dos usos y a la basura, y ni tan siquiera sirven de recipiente para la misma, como las antiguas. La actual tendencia "ecológica" se basa en pagar más por lo mismo. Le pondrán una tasa o un impuesto y arreando.
A lo que va el tema, es que nos estamos centrando en las posibilidades alternativas al uso de plástico -que si otros materiales, que si reciclaje real- y la verdadera realidad es que nos van a meter lo que más beneficios de a las multinacionales independientemente de lo que contamine. A corto plazo nos van a meter a los consumidores un recargo por uso de plástico (si a ellos les supone un impuesto de 5 céntimos por unidad, lo subirán 10). A medio plazo acabarán haciéndolo de otro material aparentemente sostenible de peor calidad y nos subirán aún más el precio. Y por supuesto, ese material "sostenible" vendrá de arrasar otros ecosistemas del tercer mundo del otro lado del mundo en un barco movido por fuel oil, contaminando lo mismo o más que antes.