Clínica VK.
Inicio sección en la que iré mostrando alguno de los casos tratados en la Clínica VK. Aquí solo llegan pacientes que necesitan cuidados especiales y son previamente seleccionados según criterio propio. No pida cita, el personal de admisión se pondrá en contacto con usted si el caso despierta el interés del equipo médico de la Clínica VK.
Caso: Friodur oxidada.
Lleva tiempo ingresado en la clínica este paciente a la espera de una solución para su caso. El diagnóstico fue rápido y claro pero el equipo quirúrgico no estaba disponible hasta ahora. Veamos su aspecto:

No parece grave la cosa, hay una cacha rota y falta el trozo. Esto se desmonta, se le hacen otras y ya está, ¿no?

Pues no. Sorpresa. Parece que en el talón hay un pequeño problema con el acero. Rara esa rotura ahí. O no tan rara... Miremos más de cerca y vemos lo que ya he visto en varias Friodur de acero inoxidable: óxido. La rotura se debe a que la zona que falta en realidad tenía una inclusión de óxido, escoria o acero no bien aleado, lo que no era detectable a simple vista (por eso se vendió la navaja y no se tiró a la basura en el control de calidad) pero por algún poro fue entrando humedad y el óxido fue destruyendo el acero hasta que se desmoronó. En la foto se ve bien la rotura y algo peor, una zona sospechosa en el estabilizador, otro cráter en la espiga donde pone INOX y una pequeña mancha de óxido cerca del filo.

Raspo con una aguja la zona sospechosa y como pasó con la VK50 debajo de la superficie hay un cráter de óxido terroso. Por la otra cara de la hoja se ven unos puntos de óxido que no tranquilizan nada en una hoja de acero inoxidable. Puede que el óxido comunique las dos caras y poco habría que hacer con un defecto de ese calibre en esa zona de la navaja.

Y llegados a este punto, ¿qué hacer? Yo no sabría ni por dónde empezar pero aquí en la clínica VK el equipo quirúrgico, que tiene experiencia en estos casos, se puso manos a la obra y tras varias horas de trabajo...
¿Qué harían ustedes en este caso? ¿La navaja ya está fuera de quirófano y es perfectamente utilizable o falleció bajo los focos a pesar de los esfuerzos de los cirujanos?
El viernes pondré fotos de su estado actual.
Pues llegó el viernes y lo prometido es deuda:

Y la espera era hasta el viernes porque quería grabar su primer uso y tener tiempo de sobra para la edición del vídeo y para repetirlo por si algo salía mal. Además esperaba que hoy viernes la navaja ya estuviera en manos del propietario pero en la web de Correos pone que está clasificada en el centro logístico y eso es sinónimo casi siempre de retraso en la entrega.
[video=youtube]https://youtu.be/2vf9qk0_QZM[/video]
¿Qué hice y por qué?
Cuando llegó la navaja lo primero que me llamó la atención fue el daño en el talón, eso ya lo conocía, pero lo segundo fue la gran distancia entre la punta de la navaja y la cuña de las cachas, bien visible en la primera foto antes del desmontaje. Eso me dio la idea clave de la restauración que iba a tener como objetivo la conservación de las cachas originales.
Pasé a la acción desmontando la navaja y eliminando las zonas terrosas hasta llegar al acero sano. Fue imprescindible eliminar los estabilizadores de los dos lados y hacer un talón cóncavo en la parte cercana a la espiga pasando por un punto de inflexión a convexa cerca del filo.
Tras constatar que la zona problemática había desaparecido era hora de pasar a ver el encaje de la hoja y las cachas. La punta tan redonda no cuadraba mucho con el nuevo talón por lo que decidí recortar la curvatura sin perder longitud de filo útil. Con ello la estética mejoró bastante y era posible usar las cachas originales acortadas como estaba previsto. Aparte con la nueva punta la navaja es mucho más precisa perfilando, cerca de las orejas o bajo la nariz, como se ve en el vídeo. Entre recta y francesa opté por estar más cerca de la primera que de la segunda buscando que quedase lo más armoniosa posible con el nuevo talón y con la forma clásica de las cachas. Espero haber acertado aunque sobre estética es imposible que todos estemos de acuerdo.
Terminadas hoja y cachas procedí al montaje con dos típicos remaches VK directos sobre la cacha, sin arandelas. Son de los sencillos, que creo que es lo que necesita esta navaja, sencillez sin estridencias.
Creo que el resultado es bueno, respetuoso con la pieza dentro de lo que era posible. Cuanto menos se note la mano del restaurador, mucho mejor.
Tras el afilado decidí probarla porque, como comento en el vídeo, no afilo Friodur todos los días y es mejor asegurarse de que está correctamente afilada. En el vídeo se ve que que afeita perfectamente, como debe ser. Trabajo hecho.
Un placer haber devuelto esta pequeñaja a la vida. Llevaba varios meses en mis manos pero por varios motivos no pude hacer nada hasta ahora. Espero que su dueño, @"Viala", perdone el retraso cuando le llegue y le proporcione unos estupendos afeitados. También espero que le guste y apruebe la restauración porque como es habitual lo normal es que valore la pieza cuando me llega y planifique lo que hacer sin consultar con nadie, ni con el dueño, salvo casos muy puntuales. Ese es el estilo VK al que no pienso renunciar. Solo hago lo que me hace disfrutar, lo que no pues que lo haga otro que seguro que lo hará con mejor criterio y mayor calidad.