La estrategia es simple:
- bajar costes de producción.
- aumentar volumen
- popularizar la marca posicionándose en boutiques especializadas.
- hacer valer la marca made in France. Algo que en España deberíamos aprender porque nuestra marca aquí está muy valorada.
- dar la percepción de un producto de lujo con una etiqueta de precio acorde.
- capitalizar la inversión, vender y a otra cosa mariposa.
En esencia, subir su top line, bajar su bottom line.
El problema que veo es que el mercado se está moviendo hacia lo artesano, lo tradicional. No hacia las grandes marcas y corporaciones.
Y ya que estamos, se sabe donde fabrica Simpson’s sus mangos? Me da la impresión que son inyectados y posteriormente pulidos. Me imagino que Plisson hace lo mismo pero quieren mover la producción a China donde les sale más barato y no tienen que lidiar con la legislación europea de protección del trabajador y los sindicatos.
Si fabrican en china, los mandarán ensamblados y/o los empaquetarán en Francia. Simplemente para poder poner: Made in France. Aunque las partes vengan de China, si las partes las ensamblas en Francia, tal vez puedas escaquear el “Made in France”
Saludos desde Santa Rosa, CA