Una Filarmónica Especial de las de la primera época. Con la hoja entera es una navaja de primera calidad.
Esas puntas redondeadas tienen dos posibles causas. La primera es por repetidos afilados presionando demasiado la punta. Esta posibilidad queda descartada porque no se ve el desgaste asimétrico típico del lomo en estos casos. La segunda causa es una rotura de la punta por una caída o por un golpe y el redondeado posterior de la zona; esto es lo que creo que le pasó a esa hoja.
¿Qué se puede hacer con esa navaja?
Si fuera mía la desmontaría, le recortaría un centímetro o centímetro y medio de la hoja para quitar la zona dañada, sanearía la zona del eje que tiene bastante óxido, limpieza, pulido ligero y le pondría unas cachas idénticas pero recortadas a su nuevo tamaño. Aviso que desmontar cachas de baquelita vieja tiene un alto riesgo de rotura. Tras todo eso viene el afilado y a funcionar. Tengo experiencia con navajas digamos problemáticas, eso es una ventaja, y además todo el tiempo que necesitan para volver a la vida, que no es poco, es gratis si son navajas mías.
Si no se tiene experiencia desmontando y todo eso lo mejor es no hacer nada más que limpiarla, igualar el filo en la zona buena olvidándose de esa punta redondeada, afilarla y disfrutarla tal cual. Jamás igualarle el ancho al de la punta porque eso es tirar literalmente a la basura la zona buena de la navaja. No recomiendo a nadie recortar la hoja de una navaja de calidad si no se tiene experiencia en ello.
¿Es buena compra por ese precio? Pues sobre precios no opino. Lo que sí puedo decir es que siempre hay que tener en cuenta todo y no una parte. Puede que una navaja sea barata pero si luego le añado el envío, otro envío para que me la arreglen, el arreglo en sí, el afilado y el envío de vuelta al dueño igual ya no es tan barata a menos que lo haga todo uno mismo. Cada comprador debe poner en la balanza todo eso y decidir.