Recientemente compré una piedra natural galesa, la llyn melynllyn, también conocida antiguamente como yellow lake oilstone. La piedra tiene un tamaño más que bueno para el uso de 20 cm de largo por 6,5 cm de ancho. Es espesor anda por la pulgada por lo que hay piedra para varias generaciones. Con ella venía una menor para hacer barrillo. El vendedor declara un grit de 12k, lo que hay que tomar como algo aproximado siendo natural y como algo optimista a poco que uno busque referencias de la yellow lake. El precio puesta en casa unos 35€. Las piedras llegaron planas y con los vivos achaflanados no obstante afiné las caras de afilado y redondeé los chaflanes para dejarla más agradable al tacto.
¿Por qué compré esta piedra? Por vicio. Ya está dicho. Si queréis me monto una película para justificar la compra pero prefiero decir la verdad.
Este domingo tenía libre y en vez del vicio bicicletero, que tengo un poco abandonado últimamente, me dediqué a probar la galesa. La intención era usar una piedra cualquiera para biselar y luego ver hasta dónde llegaba la piedra británica. En un principio pensé en usar solo naturales y biselar con la belga azul. Como para eso tengo que usarla con barrillo las posibles variaciones del mismo podían modificar el estado del bisel que se iba a encontrar después la galesa y eso me hizo decantarme por una artificial de 1k que no necesita barrillo y me iba a dar el mismo bisel en cualquier navaja. Con mismo bisel me refiero al mismo nivel de rayaduras cuya profundidad y patrón dependen de la piedra usada para hacerlo. Las rayas en la superficie del bisel las fui comprobando con una pequeña lupa de mediocre calidad pero suficientemente buena para ir percibiendo las diferencias más notables. Necesito algo que me permita fotografiar y almacenar lo que veo para comparar mejor que a base de pura memoria.
Como conejillo de indias utilicé una Imperial 14 que tenía sin filo con la intención de usarla tras el afilado para comprobar si todo había salido bien o no. Una vez hecho el bisel con la 1k y observado con la lupa hice un barrillo espeso en la galesa con su auxiliar. Se hace de modo similar al que se hace con las belgas. Con el barrillo hecho comencé a dar pasadas haciendo el típico dilucot o dilución progresiva que se hace con la BBW o la coticule. En una piedra de afilado sí que un buen tamaño facilita la homogeneidad en los pases y esta piedra no peca de ello. En la siguiente foto se ve el color y consistencia del barrillo al inicio del afilado.

Siguiendo el método se llega a un punto en el que el barrillo ya ha desaparecido y estamos afilando solo con agua. Ahora tocaría secar todo y usarla con aceite para llegar a su máximo pero no tengo ganas de pringarlo todo de aceite y lo sustituyo por baba jabonosa. Aunque la piedra tiene pinta de no absorber aceites paso por la piedra un jabón de los que hago yo para limpieza que no tiene grasas libres (sobreengrase negativo o subengrase), añado unas gotas de agua y con los dedos mezclo y extiendo sobre la piedra. La navaja ahora se desliza como por un cristal. Le doy unas cuantas pasadas y doy por terminado el afilado con la galesa. Observo el filo y veo que ha quedado bien, muy homogéneo aunque sospecho que no pulido a nivel 12k. ¿Cómo comprobarlo? Pues dándole pases por una 12k y ver si mejora el filo. De ese grit tengo una Shapton cerámica que se supone que es 12k por lo que pone en la etiqueta. Me fío de los japoneses pero esta vez usaré como referencia una piedra china, la Guangxi. A esta china se le supone un grit de 12k aunque en mi opinión deja mejor los filos que la Shapton. Pues bien, usando la china con agua, sin barrillo, tras la galesa sí que creo que el nivel de pulido del filo es superior. Si hubiera podido fotografiar los biseles lo podría decir con certeza pero no cuento con esa prueba que sería irrefutable.
Le doy a la navaja unos pases por cuero vacuno, otros por potro y finalmente unos pocos por la mano. Me afeito con ella y el desempeño es muy bueno ya en este primer uso. Esta es la prueba definitiva y sin cortapisas, si una navaja afeita bien es que está bien afilada aunque no necesariamente ocurre lo contrario ya que depende de la mano que la use.

(A la izquierda abajo la 1k sintética, a la derecha la BBW, a la izquierda de la brocha está la Guangxi y bajo el acero la Llyn melynllyn)
Conclusión.
Creo que esta piedra, la galesa llyn melynllyn, es una buena piedra y por el precio que tiene es una muy buena opción. Que se pueda usar con barrillo la hace versátil y sustituye a varias piedras de grit fijo. Es suficientemente rápida. Puede que llegue a 12k con aceite o utilizando una técnica mejor que la mía, no lo dudo, pero para uso con agua le asignaría aproximadamente un 10k. ¿Es eso suficiente? Si lo que se busca es un filo barbero suave y no agresivo la respuesta es sí a la espera de confirmarlo haciendo más afilados sin usar la china después. Si se desea un mayor pulido se puede hacer con otra piedra más fina si se dispone de ella o con una pasta como la negra o la verde de Puma.
En siguientes pruebas intentaré comprobar lo dicho, si se puede pasar tras ella directamente a los cueros. También quiero comprobar si se puede usar con barrillo espeso como biseladora en tiempo razonable y hacer entonces el afilado completo con una sola piedra. Si puede hacer biseles entonces sería claramente superior a las belgas; incluso sin hacerlos ya puedo decir que no es inferior.
¿La volvería a comprar? Sabiendo lo que sé ahora habiéndola probado, sí.