Esta es la primera vez que hago acero damasco enlatado o encapsulado (no sé como se llama en español, en inglés es canister damascus).
¿Cómo se hace? Primero necesitamos un tubo de acero, en este caso yo utilicé uno con una sección transversal cuadrada de 2.5 cm de lado. Corto un trozo de alrededor de 8 cm, luego coloco una tapa de acero en uno de los extremos y sueldo alrededor de los bordes. Ahora queda llenar el tubo con acero, usé eslabones de una cadena y bolas de acero (acero 52100), ambos provenientes de bicicletas viejas. También usé acero 1084 en polvo (0.8% en carbono), que tiene como función rellenar los espacios vacíos que quedan adentro del tubo para así favorecer la fusión de los aceros.

Una vez todo adentro, sello el tubo con la segunda tapa

Ahora todo lo que queda es calentar el mazacote a 1100 grados centígrados y golpear y golpear y golpear y golpear, hasta obtener una pletina solida con todos los acero fusionados, aquí está el resultado

Corté los extremos y desbaste un poco la superficie con una amoladora para ver como estaba la pletina, me pareció que todo estaba correcto y comencé a forjar la hoja. Pero luego de unos 20 minutos de martilleo la pletina se parte y en el lugar donde se rompe veo un espacio sin rellenar, parece ser que ahí el acero en polvo no entró.
Todo indicaba que las horas que había pasado martillando iban a terminar en la basura pero luego decidí usar lo que me quedaba y cruzar los dedos para que todo salga bien.
De lo que me quedaba de la pletina, corte dos trozos iguales de alrededor de 5 cm por 2 cm, le agregué un trozo de acero O1 en el medio del mismo tamaño e hice un nuevo caldeo con estas tres piezas, luego a partir de la pletina resultante forjé la hoja.

Ahora comienza el desbaste, no tenía mucho acero, así que decidí hacer una hoja estilo kamisori con un ancho aproximado de 21 mm.
Afortunadamente no me he encontrado con ningún problema grave, aquí tienen la hoja terminada.



De un lado de la hoja pueden verse claramente los eslabones de bicicleta.
Por ser la primera vez no ha salido tan mal, más teniendo en cuenta que estuve a punto de tirar todo a la basura.
Una de las ventajas del damasco enlatado es que el forjado se hace en ausencia de oxigeno, este elemento hace menos eficiente el caldeo. Además podemos usar aceros de las formas más variadas, la creatividad no tiene limites con este método. La desventaja es que luego del caldeo hay que sacar el acero que pertenece al tubo. Los que hayan visto alguna vez Forge in Fire habrán notado lo difícil que les resulta a los participantes sacar esta capa exterior de acero. Sin embargo yo no necesite sacarla luego del caldeo, si lo hice cuando me tocó desbastar la hoja. Las paredes del tubo que utilicé tienen solamente un milímetro de espesor, los tubos usados en el programa de televisión son mucho más grandes y con paredes de algunos milimetros de espesor.
Ya me he afeitado con ella y me ha dado muy buen afeitado, aquí les dejo la foto del afeitado del día, que en este caso también me afeité con mi bebe (que hoy cumplió 66 afeitados)
