elseñor K escribió
Esto ya se ha discutido varias veces pero el tema sigue. Libre mercado bien o mal pero se habla solo de producción. Al parecer el trabajo de diseño, creación, invención no le interesa a nadie y no se paga. Se copia la producción, el producto y eso se considera libre mercado. Los derechos de autor se roban. Gibbs ya no existe y la patente expiro. Pero igual esa maquinilla fue creada por Gibbs. Dejarlos de lado y alabar a Rex me parece miopía. La única maquinilla interesante en todo este hilo es la que no está, es decir la Gibbs. Pareciera que con el credo del libre mercado las copias, clones, plagios, etc son mas interesantes que los originales y todo el proceso de creación que implican.
Es más peliagudo. Es como incentivar más la parte más comercial de la Cultura, luchando contra "la piratería"... y luego los que realmente más se benefician de ello, luego viven y tienen la residencia en Suiza, Miami o con entramados de empresas en Delaware...
O fomentas mucho la educación, que quien quiera pueda ir a la universidad... y luego por otras cuestiones, el que en su país no dedica eso, le sale barato llevarse el talento y el ingenio a color de nómina. Y si se tratara en ese punto compensarlo de alguna forma, en tiempos, se diría que se es cínico o egoísta... pero en este país no tiene que pensar la familia si no quiere en ir buscando tener ni menos de 70.000 euros si quieren que su hijo pueda optar a la universidad, y va otro y se lleva al pollito que criamos aquí. Y déjalo ir, esperando que por lo menos pueda volver, porque claro... encima serías malo si por ejemplo dijera "si en 2-3 años no retornas, debes retornar como compensación el 30% de lo que costó tu carrera/doctorado subvencionado por el sistema publico" y así gradual...
El dinero está en la cúspide, sin dinero no comes y eres un fracasado. Si no vives, te desvives y bailas por él, más fracasado aún... al margen claro, de los que se tiran a lo ilegal. Hablo de ser personas honestas. Con un mínimo de principios y lógica. "De valores" como algunos dicen tanto, sean por un lado o por otro. Así está montado, y así se ha comprado y se compra.
¿Estoy a favor de las copias? No. ¿Estoy a favor de esas patentes y derechos vitalicios que hasta empresas nada asiáticas también se buscan asegurar desde editoriales hasta cultura (mejor dicho, audiovisual comercial)? Tampoco. ¿Que se podrían tener acuerdos intermedios en tantos casos como fueran? Posiblemente. Pero si ni unos ni otros quieren... entonces termina siendo un pulso. Y cuando llega uno que les echa más cara a ambos porque encima éstos se metieron allí a cambio de unas condiciones, en un país autoritario y con "transferencia y asociación tecnológica o de "know-how", pues ya la tienen/tenemos liada.
Llegamos a casos de patentes que incluso se vendieron a China (como el caso de algunos diseños de calibres de relojería suizos), o casos de patentes expiradas tras sus ¿25, 70, 100 años eran? de protección mientras estas se renovaran. En lo pagado y comprado, no voy a objetar nada, sólo faltaría. Bueno una cosa sí, y que incluso lo veo bien para los productos sobre patentes expiradas que puede usar cualquiera: creo que hasta sería bueno no dejar de referenciar el origen de ese diseño y producto. Y luego, vístelo o véndelo de lo que has pretendido hacer sobre el mismo y qué ofreces como añadido. Aunque simplemente sea "...ante la demanda existente de usuarios en el Mundo, que la original Gibbs por desgracia ya no estaba para poder satisfacer, es por lo que entramos con ilusión nosotros, y hemos querido mejorar el diseño o aportar esto y aquello, está mejora de calidad o aquella que permite incluso este precio respecto al original". ¡Y quedas de puta madre! O al menos, eso creo yo.
Hace poco, estuve mirando tintas para mis plumas, intenciones de dibujo y demás. Pues mira, vi algo ojeando páginas de productos varios que me viene al pelo: lo que sería bajo un más que reputado fabricante alemán simplemente "tinta negra pigmentada ferrogálica y permanente" bajo su marca, sin más y que sería correcto y más que entendible que es el contenido del frasco. Pero no. Tenía su marca, e indicaban bien visible "Indian ink" o "tinta India". Y luego pequeño también lo anterior en la descripción. O lo que se conoce como tinta china (que no es china, es india realmente). Que hace ya siglos de su descubrimiento...
Pues ¿por qué a tanto oportunista no se le ocurre lo mismo? Ah, y que cada vez más, el oportunista no es asiático... le llega un europeo o americano que el encarga que hacer y lo etiqueta como le da la gana. A veces, incluso mintiendo y tirándose el pisto pidiendo a cambio una cifra vergonzosa por ello, aunque sea incluso de dos cifras.
Luego eso sí, llega algo extraordinario cómo esta pandemia, y se espera y pide ayuda y paraguas a "papá Estado" como tanto dicen los mismos caraduras en años "de bonanza". Pero ellos, han sido de los que también han decidido (y nadie les impidió) no crear ni valorar empleo. Por tanto aportar y contribuir y cotizar para entre otras cosas, ahora haber más margen para ese paraguas... para eso tampoco. Que paguen otros.
Y claro, cuando llegamos al cada vez más maltrecho bolsillo del ciudadano honrado, ¿le exigimos exquisitez, romanticismo, cultura de [ICONO/NICHO DE PRODUCTO/MERCADO] y valores? Pues no sé yo, dentro de lo que necesite y de su capricho (porque se nos insiste que tenemos que ser caprichosos...) como decida que opta a lo que mejor se adapte a su bolsillo, quiera o se pueda pagar... creo que se le piden peras al olmo.
Al final, pues... dichos relacionados y que surgen como moraleja hay a patadas:
"El mal que deseas al vecino, te viene de camino".
"Siembras rayos, recoges tempestades".
"Si pagas cacahuetes, monos tienes".
"Cría cuervos y te sacarán los ojos".
Y en el más suave de los casos:
"Las gallinas que entran por las que salen".
"Lo comido por lo servido."
Y todos, todos, dirán "yo no he sido".
Cada vez pintan peores los tiempos para la lírica, la honestidad y un poco de si no agradecimiento, al menos de reconocimiento. Porque al final entre piratas, corsarios y mercenarios que van a lo suyo y su bolsillo, nunca habrá ni puede haber confianza. Qué vamos a esperar.
Enviado desde mi muchihojas 'StarTrek Limited Edition' mediante Papatalk