Lucaseb escribió
Manuel.P escribió
Lucaseb escribió
Es bonita para el que le gusta coleccionar,pero no la veo muy util a largo plazo. No creo que Parker y menos otras compañias ,saquen cuchillas de repuesto de este tipo por mucho tiempo. Una vez que pasa la moda,vuelven a desaparecer y la maquinilla quedara en el olvido.
Cierto... Dejé de usar la Schick Injector porque cada vez costaba mas encontrar cargadores. Al final, en los supermercados donde los compraba, dejé de encontrarlos y tuve que cambiar de sistema y de maquinilla.
Puede que a día de hoy, cuando existe la posibilidad de comprar cualquier cosa en cualquier parte del mundo, el problema sea menor...
Es asi..y no es algo redituable. Probablemente en algunos paises aun las vendan al público,no lo sé. Es cierto que hoy con la globalización se pueden conseguir las cosas haciendo pedidos..pero a mi por ejemplo como a la gran gente de la mayoria del.mundo,pedir un par de packs con unas pocas cuchillas injector me cuesta cerca de 70-80 dolares. Y me puede servir para afeitarme como mucho 2 meses. Con ese dinero me puedo comprar 400 filos astra o 50 respuestos mach 3. Por eso, esta Parker la veo como algo inutil totalmente para el afeitado y simplemente como un producto de coleccionismo.
Y lo que es más. Sin Internet, ¿dónde compras muchas de afeitado curiosas hoy pero que ya estaban más que superadas y olvidadas? ¿Deja uno de afeitarse o lo necesita porque si un día o una época está sin internet, y no tiene sus cuchillas "raras" en el súper o bazar de la esquina ni tampoco se las echó en el bolso?
Se da por hecho que internet siempre tenemos y tendremos. Yo de momento tengo, pero tengo muy claro que sí mañana me vienen mal dadas, llegado el momento hasta internet puede ser unos de los gastos prescindibles por una temporada. Porque para muchas cosas, paso de recurrir a lugares con wifi o equipos públicos... Y oye, son 10-40 euros al mes de gasto que si los necesitara, pues los tendría para otras cosas o ahorrar un poco.
Pero tengo muy claro que si tengo que afeitarme, me afeito estupendamente meses y ahorrando todo lo que pueda con lo que hay en el súper y droguería de la esquina y dos o tres calles más allá, o a las malas en el hiper a un paseo.
Internet es algo que viene costando entre más o menos 10 y unos 50 euros al mes de media. Y se da por hecho hasta por instituciones públicas "que como ya lo tenemos todos... pues hazlo en un plus hasta con el móvil" ¿Perdón? Lo tengo mientras lo pago [emoji23], si no puedo o sencillamente no quiero ¿qué pasa? ¿Se acaba el mundo y mis derechos a cumplir con trámites o hasta afeitarme? ¡Eso habrá que verlo![emoji57]
Y eso pasa con las injector y otras rarezas. Que vale, por la red y nichos, igual están teniendo una nueva juventud y resurgir. Pero sin la red ¿donde estarían?
Es más, sin la red ¿estaríamos todos alabando la fusión? ¿O por cierto ruido boca-oreja estarían triunfando más las desechables y las doble filo que encuentres en cualquier comercio y punto pelota?
Enviado desde mi muchihojas 'StarTrek Limited Edition' mediante Papatalk