Por mi parte voy a ir cerrando el tema pues tengo ya algunas conclusiones y mi falta de sabiduría me recuerda que hay que parar a tiempo.
Leído que que estas piedras se diferencian en su densidad, que si nos importa, y en su color, que es intrascendente, sabemos que antiguamente se clasificaban en gruesa, media y fina, yendo de las 20 micras hasta máximo las 5. Eran la Washita o soft o suave la de 20 y por tanto gruesa, las finas de acabado eran la negra de 8 micras y la translucent de 5, quedando al medio la conocida como Arkansas. Esta mediana la podemos ver opaca o traslúcida, y con colores blancos, negros, grises, etc... El marketing las diferenció en Hard, Hard black, Hard white..... y seguro que saldrán más. Importante saber que es lo que necesitamos y que marca nos merece confianza.
WASHITA: Es una piedra que algunos venden como grit 400-600 y que yo no entiendo porqué. Algunos estudios demuestran estar en torno a 1.200 y por ello que compré dos de diferentes marcas para contrastar. Pues eso, mínimo de 1.200 ambas. A la pregunta de si se puede biselar con ellas mi respuesta es contundente, SI. Es fácil y rápida.
TRANSLUCENT: Es una piedra muy fina que al ser un cuarzo de dureza como todas en torno a 69 HRC no permite hacer barrillo. Su uso con aceite deja un bisel muy bonito y como todas las Arkansas es fácil de trabajar. El hecho de aceite/agua que tengo en cuarentena me dice que después de afilar con aceite y limpiar la piedra con detergente para usar con agua en varias ocasiones ha sido muy satisfactorio dejando la cuchilla pegada como una lapa a la piedra.
ARKANSAS: Pues teniendo claro que secuencia seguir nos vale casi cualquiera.
Sobre si tras una WASHITA seguir con una ARKANSAS o pasar a una al agua como BBW, me parece una decisión más personal que eficiente. La satisfacción del barrillo es grande y la comodidad y rapidez del aceite también. Si mi intención fuera acabar elegiría una y si no la otra.
Con el mismo argumento diré que una translucent es una gran inversión si ese es el camino elegido, pero si solo necesitábamos una piedra para biselar es algo prescindible. Podemos acabar afilado con ella, o con japonesa, o con las dos......
AFILADO: En el ejemplo la navaja elegida en cuarto lugar para poder afirmar algo pues una solo sería muy arriesgado fue una SUB-CERO. Es decir, acero del duro. Se desfigura con placa diamantada y se inicia con WASHITA. Al poco se tiñe el aceite de acero y mirando con la lupa se confirma que el bisel se hace con facilidad. Continuamos hasta quedar satisfecho.
Paso a una HARD BLACK, es decir, a una Arkansas. Subiendo el grit se nota que traga menos aceite, que apenas tiñe ya de acero y que el bisel dentro del mismo estilo va siendo más uniforme.
Final con TRANSLUCENT primero con aceite, lavar y luego con agua. Fácil, de parbulitos. La cuchilla queda muy pegada pues momento de parar.
CUEROS: No me planteo con esta bicha usar Kanayama, prefiero cuero ruso de los urales, sin pastas ni lino, algodón, etc...., y al final vacuno grueso de Scrupleworks. Y a la cara.
RESULTADO: Exactamente gual que otras veces, ni he ganado nada ni he echado de menos galesas, japonesa, belgas. Afeitado muy bueno con Fine vetiver y una brocha 3 claveles de 4 euros. Un bañito de Varon Dandy para mi caraculito de bebe y a otra cosa.
SI OS HA GUSTADO, DADME UN LIQUE Y SUSCRIBIRSE A MI CHANEL.
