Decálogo de fotografía de bicicletas
A todos nos gusta ver guapas y relucientes a nuestras queridas bicis en las fotos. Unas simples normas pueden ayudar a ello, desde mi atrevida pero ignorante opinión. A saber:
1- Limpia y radiante va la bici.
Salvo si queremos dejar constancia de la titánica lucha con el barro en una ruta épica lo mejor es que la bici luzca limpia como si acabase de llegar de fábrica. Ojo, nada de lavarla con agua a presión, que ya sabéis lo poco amigas que son las partes móviles lubricadas del agua y de la arena.
2- Plato a la vista.
Siempre que queramos mostrar nuestra bici en su magnífico esplendor deberemos hacerlo por el lado derecho, por el de los platos. Que luzca esa transmisión que tanto nos ayuda a superar terrenos difíciles y coronar puertos. Y luego a bajarlos...
3- Marcha a tope.
Siempre se muestra engranada la marcha más larga. Plato grande y piñón pequeño. Aquí los monoplateros tienen ventaja. Los que todavía usen una penny farthing todavía más.
4- Biela derecha.
La biela derecha siempre adelantada y horizontal o ligeramente inclinada hacia arriba. En los relojes de agujas se ponen en las diez y diez, en las bicis la biela derecha como he dicho. Le da un aspecto más dinámico y actúa visualmente como una invitación a subirse e iniciar la marcha. Ojo a que no te haga eso un ladrón mientras haces la foto.
5- Ruedas firmes.
Supongo que todos saben que la válvula siempre va donde el neumático lleva impresa la marca, en la misma posición relativa en ambas ruedas. Pues esa marca en las fotos se pone arriba y quedando la válvula en la parte superior del aro. Está claro el motivo, lo explicaré cuando lo sepa.
6- Tapones lejanos.
Tiene un pase que lleves válvulas largas en llantas de perfil bajo si no encuentras las adecuadas. Si pones válvulas cortas en llantas de perfil alto tendrás un pequeño problema para hinchar la rueda, ya te lo digo. Lo que nunca tiene pase, nunca, es llevar tapones en las válvulas. Creo que hasta ponen multas si te ven con ellos.
7- Bici perchero.
Entiendo que si haces bikepacking o cicloturismo alforjero no desmontes todo para sacar una foto pero si no eres de ese palo mejor sacar fotos sin el casco colgado de un escalador, el cortavientos sobre el tubo y los guantes sobre el sillín. Se trata de que se vea la bici, ¿no?
8- Fondo adecuado.
El mejor fondo para fotografiar nuestra bici es uno neutro que no llame la atención y permita que se vea bien cada parte de nuestra máquina. Si elegimos otro comprobemos que nuestra bici destaca y no queda camuflada de modo que no se vea bien alguna parte o incluso que luego no la podamos localizar y tengamos que volver a casa a pie con las cómodas zapatillas de ciclismo.
9- Hágase la luz.
Conviene que haya luz para que se vea la bici pero a veces a pleno sol es excesiva y quedan fotos con demasiados brillos y sombras duras. Mejor en zona donde no dé el sol directamente. Ojo con el flash, los brillos de nuestra reluciente bici o de los reflectantes que tenga pueden arruinar esa obra de arte fotográfica que estamos a punto de crear.
10- Mi bici y yo.
Sé que es tu amorcito y quieres salir en la foto con ella. Vale, pero en parado. Abrázala si quieres y dile cosas bonitas aunque no van a salir en la foto. Si te vas haciendo fotos en marcha puede que te salgan un poco caras porque la Guardia Civil de tráfico te ponga una merecida multa o porque tengas que acudir al dentista a reponer los dientes perdidos en un accidente por tu inconsciencia.
Conclusión.
Haz la foto como te dé la gana y pasa de esas tontas recomendaciones. Solo falta que tenga que estar uno pensando en cómo hacer la foto a su propia bici. Al que no le guste la foto que no la mire, no te digo. Ni yo las cumplo todas y las que cumplo es por puro azar. No sé, creo que estoy perdiendo el tiempo escribiendo este mensaje en vez de salir a dar una vuelta en bici. Venga, me voy a darle al pedal. Ya luego si eso pongo foto.