
Pues como ya comenté, me hice con una Aristocrat USA del 48/50 en un ropavejero a precio de chatarra. Vino negra, sucia y con las compuertas atascadas por lo que tuve que hacerle un tuneado a fondo. No tengo fotos del estado original porque no tenía pensado documentarlo, pero como me volví mico para hacerlo he decidido colgar mi experiencia por si pudiera ser de utilidad a algún Forero que se tenga que enfrentar al mismo problema.
Desmontar la Aristocrat es relativamente fácil, si dispones de la herramienta adecuada. El conjunto cabezal/placa/mango se arma mediante un único tornillo alojado bastante profundo en el interior del mango y con una cabeza especial.

Tiene cuatro ranuras laterales, por lo que necesitaremos un destornillador con cuatro/dos puas en el perímetro para que encajen en las muescas.
La rosca es a izquierdas, ojo. Para aflojarlo tendremos que girar a la derecha, un detalle importante para no hacer el bestia obcecados en aflojarlo-como-toda-la-vida.
Tengo bits de esos intercambiables con la forma adecuada pero son cortos para la profundidad requerida, por lo que he tenido que improvisar con los materiales que tenía a mano.

Éstas son, básicamente, las herramientas que usaremos para fabricarnos la herramienta adecuada y desmontar la máquina.

Con una lima o una Dremel si no os queréis cansar, hacemos una muesca ancha en forma de U en el centro de un destornillador plano. (Es ideal para reciclar destornilladores despuntados o mellados)

Introducimos ahora nuestro Gilletteador (el nombre me lo he inventado) y si lo hemos hecho bien encajará en las muescas del tornillo. Con cuidado giramos en el sentido de las agujas del reloj para aflojarlo.

El tornillo se aflojará y caerá (cuidado con perderlo) pero el cabezal no se saldrá de la placa al desenroscar. Se lo impiden unas muescas en las patillas que sujetan las compuertas.

Tendremos que aplanarlos con un alicate (plano y forrado) para que al seguir desenroscando pasen a través de las ranuras de la placa base.

Una vez las patillas pasen la placa el conjunto se desmontará y tendremos ésto :

La placa base y el pomo giratorio parecen remachados y en mi caso no ha habido necesidad de desmontarlo, por lo que no puedo aportar más información sobre ellos. El conjunto de las compuertas queda libre y es el momento de limpiar a fondo todas las partes ; con la máquina limpia se procede a alinear las barras y los anclajes para quitar las puertas torcidas y las aperturas asimétricas y ajustar el cabezal. Hay que hacerlo con alicates planos y delicadeza, pues la estructura es de latón y fina, con lo que una ligera presión ya lo deforma y si hacemos el bestia se puede llegar a romper.


Una vez todo limpio y ajustado, hacemos la operación inversa para montar todo el conjunto. Colocamos el cabezal sobre la placa y comenzamos a roscar. Cuando las compuertas toquen la placa debemos colocarlas a medio recorrido para que pasen por las ranuras.

Seguimos roscando hasta el cierre completo del cabezal.

Introducimos el tornillo y roscamos hacia la izquierda para apretarlo. El pomo abrirá las compuertas y con cuidado debemos sujetar el conjunto y apretar lo justo para dejarlo fijo.

Ahora hay que doblar las muescas de las patillas de nuevo para que hagan el tope y no se salga el cabezal. Las mismas que aplanamos, con cuidado.

Y listo. Ya tenemos maquinilla limpia y ajustada... Ahora solo queda utilizarla y disfrutarla.

Espero que os haya gustado este briconsejo. Un saludo a todos.