Pacocrom escribió
Yo sólo sé lo que he leído. Parece ser que una empresa de Albacete se hizo con el nombre e inició un proyecto empresarial que desafortunadamente fracasó. Su página web ahora es de una suerte de consultora de Zaragoza. Hay un blog por internet de un tal Gutiérrez, no sé si Javier, que afirma que se fabricaban íntegramente en Albacete, pero no tengo certeza de que sea cierto, toda vez que muchas de las famosas navajas de Albacete en verdad vienen de China
El dominio de la web sigue perteneciendo a la empresa albaceteña que le compró la marca al heredero de los dueños de Filomatic en los 70, que era la familia Bassat.
https://www.filomatic.es
La web lleva un par de años sin actualizar. La tienda online cuyo modelo fue exitoso en EE.UU. como Dollar Shave Club, la cerraron.
Ahora remarcan multihojas chinas Kaili, cuando hace dos años lo hacían con Dorco.
El dueño se pasó por algún foro de afeitado y para mí fue algo ambiguo a la hora de responder si la Filo C era española o no. Tomando en cuenta que permanecían por meses en los lineales de los Carrefour, las sacaban de su envase original, para hurtarlas o manosearlas, los defectos en el recubrimiento del mango, etc., era una muerte anunciada de la Filo C.
Desde mayo no han actualizado sus novedades de sus multihojas en las redes sociales.
Meterse a empresario del afeitado en España es muy riesgoso, donde hasta multinacionales como Gillette (P&G) presentaron pérdidas millonarias a nivel global en el 2020.
Solo hay que ver grabaciones de hombres transitando por las calles en los noventa y las que se ven en la actualidad, para ver que si antes era la excepción dejarse barba. Ahora la excepción es afeitarse y esa moda tiene que haber afectado y no poco. Otros se han adaptado al diversificar su negocio vendiendo productos para el cuidado de la barba. Es lo que hay.