
1.- Formulación:
Aqua, Potassium Stearate, Sodium Palmitate, Glycerin, Coconut Acid, Parfum, Potassium Silicate, Coconut Oil, Lanolin, Hamamelis Virginiana (Witch Hazel Extract), Buxus Chinensis (Jojoba oil), Alcohol, Menthol, CI 77007, CI 19140
2.- Presentación: Musgo Real se presenta en un tubo blanco de unos 100 ml de capacidad (no lo pone por ningún sitio). Se sirve sin caja. No obstante el tubo es bastante duro y el tapón roscado es seguro.
3.- Duración: Muy buena. Como casi todos lo sproductos de afeitado, su dureación es bastante larga. Yo diría que un tubo de Musgo Real puede durar un par de meses de uso regular
4.- Carga de jabón: Normal. No hay que echar demasiado producto, aunque tampoco poco. Digamos que hay que echar algo más de lo normal.
En principio puede hacerse espuma con cualquier tipo de brocha, aunque tal vez sea recomendable una de tejón dos bandas o silvertip. NO obstante, yo monto una espuma bastante buena con una Semogue 2000.
Tened en cuenta que a la crema le cuesta "deshacerse", por lo que hay que insistir en ciertas zonas
5.- Capacidad para formar espuma: Buena. Este es el caballo de batalla de muchos usuarios de Musgo Real y el que hace que, de buenas a primeras, nos parezca un ml producto. A musgo Real le cuesta bastante formar espuma, por lo que hay que estar un buen rato batiendo y añadir el agua muy poco a poco ya que parece que, al principio, no la va a absorber. No obstante, si trabajamos bien, obtenedremos espuma más que de sobra.
Si eres un fan del espumado en la cara y no quieres ver un bol a no ser que sea lleno de Cheerios, tal vez esta crema no sea para tí.
En principio el trabajo que hay que hacer con ella es excesivo para llevarlo a cabo sobre la piel, por lo que recomiendo encarecidamente el uso de un recipiente o, si te gusta la técnica, la palma de la mano.
6.- Ratio agua/jabón: Exigente. No podemos dejarla poco hidratada porque se nos secará en la cara y tampoco podemos echar mucha porque, en ese caso, se nos quedará muy ligera. El problema es que hay que batir bastante para saber si la proporción de agua que hemos echado es la correcta. Sugiero partir de una brocha muy seca y añadir unas pocas gotas de agua para empezar a batir.
7.- Calidad de la espuma: Excelente. Hay quien dice que la espuma realizada con Musgo Real seca rápido o que es floja. Pero si acertamos con el ratio de agua y batimos bien, obtendremos una espuma densa, acolchada, protectora, firme y que no se seca. A mí, personalmente, me encanta
8.- Protección y deslizamiento de la cuchilla:Muy bueno. De las espumas más protectoras que he probado. La cuchilla se desliza sin problemas
9.- Sensación en la cara: Excelente. Completamente neutra. Y si se ha hidratado bien, no se notará drenante ni nos tirará. AL contrario, la veremos jugosa y untuosa. SI ves que adquiere una textura de polvo, es que te has quedado corto de agua.
10.- Hidratación y sensación post afeitado: Excelente. De lo mejor. Yo no necesito after shave. Gracias a la lanolina natural que llevan estas cremas, tu piel quedará suave, hidratada y sana
11.- Aroma: Bueno. Huele poco pero bien. Un aroma tradicional a jabón herbal con un punto lácteo. Agradable
Uno de los puntos negativos que encuentro a Musgo Real como marca es la discontinuidad aromática de sus productos. Petrus señalaba en otro hilo este mismo problema. El aceite huele a una cosa, la loción a otra, el bálsamo a otra...
Eso hace que el valor añadido de tener una serie de productos de la misma marca se pierda, ya que no vamos a tener el mismo aroma
12.- Precio: El tubo cuesta unos 10 euros. No es barato, pero tampoco es muy caro vistos los precios de otras cremas top.
Calculo que puede costar unos 16 céntimos de euro por afeitado
13.- Conclusión: Una crema excelente en todos sus aspectos. Sí, hay que estudiarla, encontrar su punto de agua y trabajarla a conciencia. Pero os aseguro que ese esfuerzo extra está más que recompensado con un rendimiento sensacional
Producto recomendado: Sí Sin duda, es una de las grandes cremas de afeitar que existen en el mercado.
Saludos