No he oido hablar en el foro de la teoría de la espuma.
Los profesionales de la espuma, bomberos y los de las fiestas de la espuma, tienen una teoría que: al jabón le llaman espumógeno, al jabón + agua le llaman espumante, y el espumante + aire es a lo que se llama espuma.
En las fiestas de las espuma se hacen espumas muy densas. Eso se consigue con monitores con ventiladores, deben dar mucho aire para hacer esa espuma que inunda todo.
Los bomberos, para tirar espuma bien lejos usan unos monitores que son como un soplete de fontanero, pero mas bestia. El aire entra por venturi, igual que los sopletes de los fontaneros y los paelleros de gas. Esa espuma al no tener tanto aporte de aire no es tan densa pero por contra puede llegar mas lejos, por ejemplo para tirarla a un sitio peligroso y que se puedan proteger a cierta distancia.
Solo era una anécdota que igual se puede aplicar en algún momento. Es que tengo un amigo que monta fiestas de la espuma.
Ah, y tambien es amiga mia la chica que sale en la fista de la espuma en bikini. Bueno, en bikini sin lo de arriba. Sí, la que después tambien sale en los calendarios de las barberías sin lo de arriba ni lo de abajo. Bueno, esa. Y muy amiga, tampoco es que sea muy amiga, es mas amiga de un vecino que vende gaseosas en un motocarro... y eso.
Bueno, a lo que vamos, que el batido es muy importante para hacer la espuma, es donde aportamos aire al espumante.
Yo uso un bol bastante grande para hecer la espuma. Igual eso afecta a la hora de meter aire a la mezcla jabón-agua.
Lo digo, Teiste, porque el otro día habábamos de los jabones caseros y decías que hacían poca espuma.
Y es que igual los bols y la manera de darle el meneito tiene a ver con la espuma, no me extrañaría.
Yo llevo comentado por el foro que he hecho espuma con una pastilla de jabón casero que hizo la madre de un amigo y conseguí suficiente espuma para afeitarme. Y me afeité. No era la misma espuma de cremosa que la que hago con la crema la toja y mucho menos que con la barra de la toja, pero me afeité. Sí, se secaba en la cara si ibas lento, pero eso tambien me pasa, no tanto, pero algo con la barra de La Toja. Con la crema de la toja sí que no me ha pasado nunca. Igual cuando llevas media cara has de darle una pasadita con la brocha para evitar el secado. Pero a favor tiene que es un producto de valor personal u otros valores perfectamente válidos y con suficiente peso para aceptar que el método tenga alguna variación.
Y sí, hoy domingo no hay afeitados que toca trabajar. Además quiero dejarme un poco de barba que me quiero hacer un mapa de mi jeta. Tendré que hacerlo a una escala muuuuuyyyy grande.
Alfonso, queda mejor Jabón le a Toja --> como el yogurt, que danone va a ser, ne la nevera --> o el mechero de car gable.
Sixcho, no conozco estas cremas que dices. Gracias. La verdad es que me motiva bastante darle al coco con esas cosas, con los inventillos. Con la barra de jabón de La Toja y el tubo de crema... tengo para... Y el Floí¯d lo compro en cualquier tienda de la calle, es bastante económico y dura hasta aburrirlo. Tambien tengo en casa un aloe vera que no para de tener hijos y ha de ser estupendo para las irritaciones. Tambien tengo varias plantas de menta, de lavanda, de romero, de maría luisa, de ... Vamos que tengo un pequeño potencial para explotar sin salir de casa y hay que aprovecharlo.
El otro día vi este video y dije, mira estas chicas el perfume que han hecho de la manera mas sencilla. Lo han pasado bien y han aprendido, que se puede pedir mas. Igual no es el mismo olor que el perfume de la Teresa Campos, pero tiene un valor añadido muy a tener en cuenta.
http://www.youtube.com/watch?v=minNbrBNeLM&feature=related
Y podemos hacer cantidad de cosas sin salir de casa y pasarlo bien solos o en grupo con poquísimo gastso: hacer pan, hacer yogur, hacer velas, hacer un soporte para la brocha, hacer jabón, hacer ... Todo está en el coco. Y está en el coco de todos, en unos mas y en otros menos aletargado pero está en el coco de todos.
Y es que tengo una edad y una manera de pensar que me gusta valorar lo que tengo, cada vez mas, y disfrutar de lo cercano, y valorar cada vez mas lo mas simple y evitar la sofisticación, y evitar al máximo pensar en lo que tienen y en lo que hacen los demás, y evitar que me manipulen y me inciten al consumismo. Y que si tengo alguna riqueza, esa no es el dinero con lo cual no puedo estirar mas el brazo que la manga. En fin, que a mi manera voy haciendo y disfrutando y dando gracias a no se quien de tener lo que tengo.
Y que no nos falte la salud. (Después del dinero es lo que quedaba por decir)
Saldos,
Llan
.