mboschm escribió
Hola a todos.
Con este post intento hacer un "resumen" de las características de las tres formas principales de crear espuma: en tazón, en la cara y en la palma de la mano, basado en material existente y en mis propias impresiones.
A modo de introducción, ¿qué es la espuma?
La espuma es un coloide (es decir, una suspensión formada por partículas de tamaño microscópico) de jabón, agua y aire. Así pues, los distintos métodos tienen como objetivo mezclar estos tres elementos. El agua queda almacenada en la brocha y el aire se incorpora por el movimiento de batido.
TAZíN
Con este método, el clásico de las barberías, cargamos la brocha en la pastilla de jabón o el bol de crema, o echamos una pequeña cantidad de crema (una almendra, una alubia grande... Cada uno y cada crema tiene su "truquillo") si viene en tubo. La brocha tiene que haber estado remojándose durante unos minutos o, al menos, remojarla bien bajo el grifo. Dependiendo del material que usemos, la técnica variará un poco: voy a describir los dos casos "extremos": usando una crema y usando un jabón duro (tipo MWF). Naturalmente, hay muchos casos intermedios y excepciones. Por ejemplo, necesito darle mucha caña a la crema DOVO, de consistencia como de jabón blando.
Método a seguir para jabones duros
Remojar bien la brocha.
Eliminar el exceso de agua pero casi sin escurrir, sólo dejar que caiga el agua sobrante y sacudir.
Trabajar en el jabón con la brochadurante el tiempo que haga falta para que empiece a salir una espuma cremosa y densa. Observaremos que primero se creará una protoespuma muy ligera y aguada que desbordará el bol de jabón y caerá por su propio peso.
Transferir esta espuma densa que queda en el bol y la pastilla de jabón al tazón donde batiremos la espuma (algunos transfieren también la protoespuma, pero, a no ser que se quiera una espuma muy aguada, no lo veo necesario).
Batir insistentemente la espuma con la brocha, alternando con movimientos de "desatascador" para que la espuma penetre bien en la brocha.
Si lo veis necesario, añadir un poco de agua para dar más ligereza a la espuma.
Cuando la espuma esté lista (burbujas pequeñas o invisibles, textura de nata montada espesa, no la enlatada), aplicarla a la cara.
Método a seguir para cremas y jabones blandos
Remojar bien la brocha.
Escurrirla bien.
Cargar en el bol de crema o jabón durante 10-20 segundos (dependiendo también del tamaño de la brocha) o echar una cantidad pequeña de crema al tazón.
Empezar a batir la espuma, añadiendo agua poco a poco (3 gotas cada 10-15 segundos, más o menos). Cuanto más ligera queráis la espuma, más agua.
Cuando la espuma esté lista (burbujas pequeñas o invisibles, textura de nata montada espesa, no la enlatada), aplicarla a la cara.
La razón por la cuál usamos este método con las cremas es que: primero, son mucho más blandas, de tal forma que la brocha "rasca" más en cada pasada, y, que al estar ya mezcladas con agua, es fácil pasarse y aguar irremediablemente la espuma, siendo la única solución seguir cargando la brocha, lo cuál es un derroche de crema importante.
Ventajas de este método.
Desventajas de este método
No te da información precisa sobre la calidad de la espuma hasta que no la tienes en la cara, aunque, por lo general, se va "aprendiendo" poco a poco como reacciona cada jabón. (NOTA: Un buen método, aunque bastante arriesgado, para comprobar que una espuma está como nos gusta (a no ser que la mezclemos "casi líquida") es volver el tazón del revés y sacudir ligeramente. Palabra que si es buena no se cae ni una sola gota).
Es poco exfoliante.
Se debe dejar la espuma en la cara un par de minutos antes de afeitar, porque no ablanda la barba tanto como espumar en la cara.
Se desaprovecha bastante espuma.
CARA
En este método, generamos la espuma directamente en nuestra cara. Hay dos "familias de métodos": utilizando una barrita de jabón o una crema en tubo o utilizando un jabón en pastilla o una crema en tarro. Hay múltiples variaciones, que podéis encontrar en el foro.
Utilizando una barrita o crema en tubo
Remojar la brocha durante unos minutos.
Frotar la barrita por la cara o untar en ella una pequeña cantidad de crema.
Escurrir la brocha.
Frotar la brocha por la cara hasta levantar espuma.
Si está demasiado seca, mojar las puntas de la brocha en agua y seguir batiendo.
Cuando notemos la espuma con la consistencia que nos gusta, pasar la brocha por la cara como si pintáramos para igualar bien la espuma
Usando una pastilla de jabón o crema en tarro
Remojar bien la brocha bajo el grifo. Nos interesa salir de la pastilla o el tarro con una espuma bastante avanzada, por esto es necesario que esté poco escurrida pero no almacene mucha agua.
Eliminar el exceso de agua por gravedad y sacudir. Si queremos hacer espuma con una crema o un jabón blando (tipo MdC, Cella...) escurrir un poco, a no ser que queramos una espuma muy aguada.
Trabajar bien el jabón en la pastilla o tarro (menos si se trata de una crema), queremos conseguir ya en la pastilla una cantidad importante de espuma densa, que untaremos en nuestra cara. En este caso, no sobra usar también la protoespuma que se generará.
Seguir el método anterior a partir del paso tres.
NOTA: Dependiendo de la consistencia de la crema, podemos coger un poco del tarro con una espátula o con los dedos y untarla por la cara.
Ventajas de este método
Sabemos en todo momento cómo avanza nuestra espuma, si está seca, aguada...
El masaje de la brocha exfolia ligeramente (o más si es una brocha de cerda, caballo, tejón gris...) y ayuda a levantar los pelos.
No es necesario dejar actuar la espuma.
Se desaprovecha poca espuma.
Desventajas de este método
Es un poco más lento (aunque, con la brocha bien cargada, en menos de un minuto está la espuma lista).
Hay más riesgo de ensuciar el baño.
Es más difícil controlar la cantidad de agua que se usa, por esto es interesante, si usamos cremas en tarro o pastillas, cargar la brocha de una espuma de calidad.
PALMA DE LA MANO
En general, no utilizo este método para crear espuma para afeitarme. Lo encuentro, pero, especialmente útil para probar cremas y jabones nuevos, experimentar con ratios de agua, desbravar brochas de cerda...
La técnica es básicamente la misma que el espumado en tazón, pero batiendo la espuma en la palma de la mano.
Ventajas de este método
Las mismas del espumado en tazón más:
Un mayor control de como avanza la espuma y de la sensación de las puntas de la brocha (aunque menor que en la cara).
No sobra espuma, si nos queremos afeitar con ella, untamos en la cara la que queda en nuestra mano (acostumbra a haber suficiente para la primera pasada), aunque tendremos que masajearla bien.
.
Desventajas de este método
Excepto por lo que hace a la información que nos transmite nuestra piel, las mismas que el tazón más:
Tiende a perderse mucha espuma, es muy fácil ensuciar.
El control de agua es un poco menor que en el tazón, aunque mayor que en la cara.
Perdemos la otra mano, la llena de espuma durante el afeitado.
En general, insisto, no es un buen método para hacer espuma para afeitarse.
CONCLUSIíN
No hay un método mejor que otro, todo es cuestión de preferencias personales, pero en general yo diría:
Para pieles sensibles, necesidad de hacer muchas pasadas...: Espumar en bol.
Para pieles grasas o que necesiten exfoliación, para gente con tendencia a tener pelos enquistados: espumar en la cara.
Para experimentar, o para los tazoneros de viaje: Espumar en la mano.
Como ya os he dicho, yo uso los dos primeros métodos "casi" indistintamente, depende un poco del humor, del tiempo que tenga...
A los que seáis más nuevos, os recomiendo mucho los vídeos del canal de foroafeitado, porque una imagen vale más que mil palabras.