Gibbs Réglable Nº15 y Nº17

Tenemos a Gibbs como algo muy francés, pero en realidad tiene mucho de británico.

La compañía D&W Gibbs nació en Inglaterra en 1712, dedicándose a la fabricación de jabones en una época en que el uso de estos era considerado como algo pijo ... algo frívolo de la aristocracia, y en el mismísimo año en que el gobierno británico impuso impuestos a los jabones al ser considerados como un lujo.
Los Gibbs se convirtieron en proveedores de la Corte de la Reina Ana. Pasados los años, mientras en Inglaterra ya se afeitaban con jabón sólido, en Francia todavía lo hacían con jabón en polvo. En 1906 Lucien Allí¨gre y Pierre Thibaud, dedicados a la fabricación de brochas, obtuvieron la concesión para la importación de los productos Gibbs para Francia y colonias. Su eslogan:
"Avec le savon Gibbs , se raser devient un plaisir"

Reza este anuncio:
" Concesionarios generales de D&W Gibbs, inventores del jabón de afeitar y la pasta dentífrica"
(Con el jabón Gibbs el afeitado se convierte en un placer ... muy apropiado para nuestro foro)
.
Así que, Pierre Thibaud & Co hacían brochas, pinceles, y cepillos de dientes bajo el nombre de Gibbs y distrubuían también sus jabones. Curiosamente, estos primeros jabones fueron fabricados para Gibbs en Holanda, con un packaging apropiado para el mercado francés.

Edificio Gibbs (Noailles) como se encuentra en la actualidad y donde todavía se puede leer Gibbs en la fachada.

Interior de la casa Gibbs fabricando cepillos de dientes
Entre 1914 y 1918 los hermanos Lever (la compañía que acabaría siendo la omnipresente Unilever) compraron varias compañías de jabones. Dos de ellas nos suenan mucho ... Gibbs y Erasmic.
Gibbs fabricó muchas maquinillas de afeitar, especialmente para el ejército, pero no he podido encontrar mayor información ni archivos sobre las mismas. Las que nos ocupan son son sus maquinillas regulables y que hasta el momento creemos fabricadas en los años 50, aunque en este anuncio de 1937 ya vemos una de ellas:

Hay tres modelos de Gibbs Réglable conocidos, las Nº11, Nº15, y Nº17. Las que os presento son la Nº15 y Nº17:

Comparten el mismo diseño, simple y eficaz, diferenciándose en los materiales utilizados. Son totalmente desmontables ... hasta la última de sus 7 piezas, lo que permite una limpieza inmejorable, y hace una fantástica maquinilla de viaje, cabezal por un lado y mango por otro. No solo por el poco peso de la Nº15 sino por su poco volumen cuando la desmontamos. Eso si, la caja de viaje tendremos que buscarla por nuestra cuenta.
La Nº15 es muy ligera ... alrededor de 38 gramos de peso. A simple vista su dorado engaña, no porque nos esperemos que sea de oro, sino porque su cabezal es básicamente aluminio anodizado.


La Nº17 es otra historia, está hecha en acero y tiene un peso substancial ... alrededor de 80 gramos.


Las tolerancias son muy buenas tanto en el modelo de acero como en el de aluminio, por lo que no sufre de los problemas que parecen afectar a algunas Merkur, y a excepción de su frágil mango plástico es una maquinilla sólida.
Su ajuste es contínuo, carece de clicks, y está graduado de 1 a 6 pero sin topes y con una rango suficientemente amplio como para que con ellas se afeite tanto Bambi como Rambo.

También hay una Gibbs modelo Normal con mango metálico o plástico, que aunque es de cabezal fijo un lado es mas agresivo que otro (creo recordar que Trevice tiene una de estas), estando estos marcados con un + y un -:

"+" o "-" indican el filo mas agresivo o suave
Hay que destacar que estas Gibbs regulables usan solo cuchillas Gibbs y no aceptan las cuchillas habituales. De todas maneras no es complicado el adaptar nuestras cuchillas a este cabezal.


Dos topes en el cabezal impiden usar las cuchillas habituales

La cuchilla ya adaptada sobre el cabezal
La Gibbs Réglable resulta estéticamente atractiva, y una de las pocas opciones si nos queremos salir del circuito habitual Gillette / Merkur, aunque para esto haya que modificar las cuchillas para adaptarlas a el cabezal Gibbs y soportar el delicado mango plástico.
Hecho esto, tengo que decir que su afeitado me resulta muy satisfactorio, aunque según la vamos abriendo hay que aumentar el cuidado. Dicho esto, la dorada me resulta demasiado liviana, y mi mano tiende a coger con mas frecuencia la plateada por su mayor peso. Aambas tienen un mango demasiado corto para mi gusto.
Si queremos este mismo cabezal, con el peso de la Gibbs de acero pero que acepte cuchillas estándard, debemos buscar entonces una Personna Micromatic. Mas díficil de encontrar que las Gibbs, es la misma que la Nº17, excepto por el detalle de las cuchillas.


... o una Palmera, aparentemente tan escasa como la Personna:


Gracias Sponsor
Espero que os haya gustado el paseo por estas dos elegantes maquinillas.
Saludos,
Tony.
Hilo de comentarios,aqui:
Gibbs Réglable Nº 15 y Nº 17 : comentarios de la revision. - foroafeitado