Gillette NEW Open Comb

[FONT=verdana]Camera [/FONT]
[FONT=verdana]E3700[/FONT]
[FONT=verdana]Focal Length [/FONT]
[FONT=verdana]5.4mm[/FONT]
[FONT=verdana]Aperture [/FONT]
[FONT=verdana]f/2.8[/FONT]
[FONT=verdana]Exposure [/FONT]
[FONT=verdana]1/21.900000000000002s[/FONT]
[FONT=verdana]ISO [/FONT]
[FONT=verdana]50[/FONT]
Las primeras maquinillas de Gillette, como las de otras compañías eran de peine abierto, los peines abiertos son muy estéticos, pero, más caros de fabricar que los peines cerrados. El caso es que el primer cabezal de Gillette data de 1904, y estaba pensado para alojar las hojas de afeitar de la época, de un grososr muy superior a las actuales y bastante más rígidas. Cuando las hojas de afeitar se hicieron más flexibles y finas Gillette rediseñó su cabezal dotándole de un zócalo para conseguir mejorar el ángulo y el espacio entre hohja y peine, ese espacio es la mayor diferencia del nuevo cabezal, nacido en 1920,....tal como vemos en la imagen.
imagen cortesía de theshaveden.com
Además los dientes del peine eran ahora más largos, y la hoja es fijada con un nuevo diseño de cabezal que sustituye a los tradicionales pernos.
El caso es que aún hay cabezales commo el de la Gillette primera, como el de las maquinillas Merkur, Ikon, Fatip, Goodfella,.... que no tienen zócalo en el cabezal para ganar el espacio entre la hoja y el peine, esto hace que la hoja afeite con mayor agresividad, sobre todo en algunas como la fatip.
Después de este rollo vamos a hablar de la Gilette New que podemos encontrar en versiones muy diversas, en dorado (con Oro de 24k) plateado, mango ancho o de final en bola. Yo tengo la dorada de mango "ball end" .
Lo primero que me llamó la atención es el acabado muy bonito, con un moleteado de tipo diamante muy agradable, y un color menos brillante que las merkur pero muy bonito y elegante. Esta maquinilla se carga como todas las 3 piezas, desenroscando el mango del cabezal, la hoja va sujeta con un relieve longitudinal de la tapa.
Afeitando:
Es muy suave para ser peine abierto, apura bastante bien, pero mucho más cómodo que una fatip, puedes descuidar un poco el ángulo e incluso la presión y la maquinilla no provoca la irritación que te produciría la fatip o antigua Mí¼hle R89 OC en esos casos, o tampoco provoca la falta de afeitado como en la merkur OC.
Las hojas que parece que van mejor son las de agresividad media, tipo Gillette 7O'clock rusas, Astra o Crystals, un poco más de agresividad puede ser bueno para rebajar el número de pasadas, entonces cargaremos una Feather o Perma-sharp y eliminaremos la presión de nuestros movimientos.
Una de las cuestiones a cuidar con esta maquinilla es la limpieza, el peine abierto tiende a coger mucha espuma entre los dientes, hay que limpiar bien esos espacios.
Si quereis hacer algun comentario sobre esta revision,hacedlo aqui:
http://foroafeitado.com/foro/maquinillas-tradicionales-cuchillas-29/gillette-new-1920-comentarios-la-revision-3395/?highlight=Gillette+1920+comentarios+revision.
Recomendada: SI si la encuentras a un precio similar a una maquinilla actual (Merkur 34C, 38 C, Mí¼hle R89,....) o te gusta el coleccionismo y estás dispuesto a pagar el precio que tiene un buen ejemplar. Lamentablemente yo venía la mía a precio de escándalo pensando que hacía un favor a un forero y se lo hice, pero no para que la usases sino para que la revendiese.