PILS 101NE
Introducción
Según la propia compañía (PILS - Home), que fabrica estas maquinillas, llevan desde 1980 fabricando accesorios de afeitado clásico. Aunque no sólo fabrican maquinillas sino también soportes, brochas, bowls e, incluso, jabones de afeitado.
Werners Pils es el fundador de la compañía ubicada en Stuttgart. Como ninguno de los productos disponibles en el mercado satisfacía sus requisitos, comenzó a fabricar accesorios de afeitado clásico de alta calidad. En 2003 se retiró del negocio dejando paso a su sucesor Micha Birkhofer que continua en él hasta la fecha.
PILS está comprometida con la filosofía de hacer productos que no sólo sean bellos estéticamente sino también duraderos y funcionales. Y, eso, vamos a ver, que lo han conseguido en el caso de la maquinilla que vamos a analizar.
En primer lugar aclarar que hay varios modelos de la maquinilla PILS que tan sólo se diferencian en los materiales de acabado.
La 101NE, objeto de este análisis, tiene un acabado mate.
Otras variantes son la 101NN con acabado pulido. La 104NE que tiene un mango acrílico negro y acabado mate en las partes metálicas como la 101NE. La 104NN que tiene el mismo mango que la 104NE pero el acabado de las partes metálicas es pulido.
Luego están los modelos âmixtosâ. La 118NN que tiene el mango con acabado metálico mate y el resto con acabado metálico pulido. La 113NN que es justo al revés, el mango tiene acabado pulido y el resto de partes mate. Esta, al contrario que el resto de la gama, tiene el mango hexagonal en vez de cilíndrico.
Y, por último, la 101NG que tiene un acabado dorado.
Como una imagen vale más que mil palabras podéis ver toda la gama de maquinillas PILS en este enlace: http://www.pils-rasur.de/razors/double-edge.html
Embalaje
Así es como llega una maquinilla PILS, dentro de una caja de cartón y envuelta en papel.


Este quizá sea el punto más negativo de esta maquinilla. Personalmente no me importa que una maquinilla que sea más barata me llegue en una caja de cartón. Pero una maquinilla en la que el fabricante ha puesto tanto mimo y esmero en su construcción se espera que tenga una caja acorde a ello.
Deberían aprender los fabricantes actuales de la época en que Gillette sacó sus modelos Aristocrat. Eso sí es estilo y cuidar los detalles.
Materiales y construcción
La maquinilla PILS 101NE está fabricada con acero inoxidable y, como ya se ha mencionado, tiene un acabado mate, o satinado si preferís. Cada maquinilla está mecanizada y luego refinada a mano. De ahí la excelente calidad de acabado que tiene la maquinilla.




Las fotos no le hacen justicia. Cuando la tienes en la mano y la observas te das cuenta de que lo que has adquirido es un producto de calidad.
Se trata de una maquinilla de dos piezas.

Ambas encajan con precisión micrométrica. Una vez enroscado el cabezal todo queda como si fuese un bloque monolítico. No hay holguras. La rosca gira suavemente desacoplando ambas piezas de la maquinilla.
Cuando ambas partes, tapa y cuerpo, están separadas, la parte del cabezal unido al mango gira libremente, sin fricciones ni atascos. Lo cual reafirma la precisión del ajuste de ambas piezas y la calidad del acabado de los materiales.
El sistema de carga de la cuchilla es similar al de otras maquinillas de dos piezas como, por ejemplo, la Merkur Progress.

La parte baja del cabezal tiene dos pequeñas lengí¼etas que, junto con el tornillo central, ajustan la cuchilla a su posición.
Una vez enclavada en su posición la cuchilla queda firme y lista para el afeitado.
Además, la tapa del cabezal es convexa en sus dos laterales, lo cual facilita su agarre.

Y hablando del agarre. Podría parecer que al tener un mango liso, sin moleteado, esta maquinilla fuese muy resbaladiza. En mi caso no he tenido ningún problema en este sentido. En ningún momento he sentido que la maquinilla tuviera riesgo de caer de mis manos, aun teniéndolas mojadas. Pero es un factor a considerar.
Peso y tamaño
La maquinilla pesa unos 115 gramos. Similar peso al de una Merkur Futur (120 gramos). Es decir, está en la categoría de los pesos pesados de las maquinillas clásicas.






En cuanto a tamaño es una maquinilla grande. Como a mí me gustan: grandes y pesadas.
Desde luego se siente en la mano y es difícil que te olvides que está ahí. Además está perfectamente balanceada. Si la colocas sobre un dedo, a la altura del cuello del cabezal, la maquinilla se sostiene en perfecto equilibrio.
Impresiones de afeitado
La primera vez que usamos esta maquinilla notamos que el ángulo de ataque es un tanto inusual. Hay que pronunciarlo un poco más que con maquinillas más convencionales. Yo diría que está cerca de los 20º, quizá algo menos. En cualquier caso, aunque parezca complicado el adaptarse no lo es. La propia maquinilla canta si estás haciéndolo bien.
Y cuando digo canta, me refiero a que el sonido que emite esta maquinilla cuando va rasurando el pelo es melodioso. Es el sonido típico de las vibraciones de la hoja al cortar el pelo, pero filtrado por la caja de resonancia del cuerpo de acero de la PILS. La PILS te canta melodiosamente. La PILS quiere que te sientas bien y relajado durante todo el afeitado.
Suavidad y PILS van de la mano. Esta maquinilla engaña debido a su apariencia de martillo. Enseguida, según la sacamos de su caja, asociamos sus formas a las de un pequeño martillo. Pero en cuanto cargamos una cuchilla y empezamos el afeitado notamos como la maquinilla nos trata de manera firme pero suave.
Por hacer una comparativa con otra conocida maquinilla, la Gillette Tech, la PILS quizá no sea tan suavecilla como esa. Pero, bajo mi punto de vista, casi se le parece.
La suavidad de la PILS tiene un contrapunto y es que se necesitan las tres pasadas de rigor para conseguir un apurado bueno. Una cuarta pasada de retoques nos permite conseguir el tan deseado CDB.
Pero, dicha suavidad, también implica el decir adiós a las irritaciones de otras maquinillas más agresivas.
Facilidad de limpieza post-afeitado
La maquinilla es fácil de limpiar. A ello ayuda que apenas tiene recovecos poco accesibles. Por su diseño casi todo son superficies planas, muy accesibles. En este sentido es una de las maquinillas, de las que tengo, que más fácil me resulta limpiar gracias a su diseño.
Yo, tras cada afeitado, la desmonto, saco la cuchilla y la limpio usando un cepillo de dientes.
Tal y como promete el fabricante es una maquinilla muy funcional.
Valoración final y conclusiones
Antes de empezar en esto del afeitado clásico, si alguien me hubiese dicho que me gastase más de 100⬠en una maquinilla de afeitar de âlas antiguasâ le hubiese mandado a un lugar poco agradable.
Ahora mismo, tras haber probado unas cuantas maquinillas (y las que me quedan), creo que esta es una de las que mejores afeitados me ha proporcionado.
Quizá no se la recomendaría a alguien que acaba de empezar y no tiene claro si va a seguir, o no, con el afeitado clásico.
Tampoco se la recomendaría a alguien que quiera ahorrar de verdad. No os voy a engañar. Hay maquinillas que ofrecen los mismos, o similares, resultados por menos euros (véase por ejemplo la Gillette Tech).
Pero lo que no hay son muchas maquinillas que al cogerlas, al cargar la cuchilla y al deslizarlas por tu cara provoquen tal cúmulo de sensaciones placenteras y exclusivas en el afeitado. La PILS es una de ellas.
Enlaces de interés
Web de PILS: PILS - Home
Sitio dónde compré la maquinilla: Herzlich Willkommen! - The Different Scent:
Sobre esta web comentar que está en alemán pero tirando del traductor de Google no tuve problemas. Además ellos se comunican perfectamente por email en inglés. Las dudas que tenía se las envié y me las respondieron en inglés.
Podéis comentar esta revisión en este otro hilo: http://www.foroafeitado.com/foro/maquinillas-tradicionales-cuchillas-29/comentarios-la-revision-pils-101ne-5341/#post96641