Introducción
Mi búsqueda por encontrar, y probar, distintos tipos de maquinillas de afeitado clásico que pudiera conseguir, me llevó, casualmente, a pujar en eBay por una curiosa maquinilla, en excelente estado, que figuraba con el nombre de Tuckaway.
Los que sean asiduos pujadores de eBay sabrán que, a veces, los hados de las subastas están de tu parte y consigues auténticas joyas por muy poco dinero. Este fue el caso. Al parecer este modelo de maquinilla Gillette no está tan valorado como otros míticos como las Aristocrat #15, las President, las Toogle, las Fatboy, y otros modelos por los que los aficionados llegan a pagar cantidades de dinero que rozan lo astronómico.
La Tuckaway es un modelo de maquinilla que Gillette fabricó en los años 20. En concreto, el primer modelo documentado data de 1921.
La Tuckaway es un tipo de maquinilla de las denominadas âopen combâ o de peine abierto.
Gillette fabricaba tres tipos de cabezales de peine abierto: los denominados âOld Typeâ, los âNew Improvedâ y los âNewâ.
Los cabezales âOld Typeâ corresponden a la primera generación de maquinillas de Gillette. Se caracterizan por tener los dientes más finos y algo más espaciados que los otros cabezales. Tienen, además del tornillo central, dos topes cilíndricos donde encajar la hoja. Se pueden ver los modelos de maquinillas con cabezal âOld Typeâ en la página de Mr Razor: mr-razor Old Type
Los cabezales âNew Improvedâ corresponden a la segunda generación de Gillette. En este caso la parte superior del cabezal es más gruesa y tiene los dientes también más anchos. Siendo, aún más anchos que el resto, los dientes de las cuatro esquinas. Dispone, al igual que los modelos âOld Typeâ, de dos topes cilíndricos donde encajar las cuchillas. Aquí se pueden ver las maquinillas que montaron este tipo de cabezal: mr-razor New Improved
Finalmente, los cabezales âNewâ corresponden a la tercera generación de maquinillas de peine abierto de Gillette. Son cabezales con la geometría de los dientes similar a la de los âNew Improvedâ. La diferencia es que en vez de tener dos topes cilíndricos para encajar la cuchilla lo que tienen es un resalte longitudinal, en la parte superior del cabezal, que encaja en un surco en la parte inferior del mismo. En las fotos disponibles en la web de Mr Razor se pueden observar las maquinillas que montaron este tipo de cabezal: mr-razor The NEW
El modelo que voy a analizar es el de 1928. Uno de los últimos que montaron el cabezal de peine abierto âNew Improvedâ de Gillette.
Caja
El modelo de Tuckaway objeto de esta revisión viene en una caja completamente metálica, forrada de terciopelo morado.


Grabada por el interior, sobre el terciopelo de la tapa aparece el logotipo de Gillette en el centro, flanqueado por el âMADE IN U.S.A.â y el lema âKNOWN THE WORLD OVERâ (algo así como âCONOCIDO EN TODO EL MUNDOâ). Y debajo el modelo de la maquinilla âTUCKAWAYâ. Traducido viene a ser una acepción de âESCONDERâ, imagino en referencia a que es una maquinilla diseñada para caber en cualquier sitio, por su tamaño.
Una curiosidad de la que tengo yo es que en la tapa de la caja está grabado el nombre de su propietario original, junto al nombre de la empresa ya que, al parecer, fue un regalo de la empresa a este sujeto. En concreto aparece grabado: âP.M.I. Co INC.â y el nombre âW. F. Morinâ.
Dentro de la caja, junto con la maquinilla, viene la típica cajita metálica portacuchillas. En este caso con tapa (hay modelos de Gillette en los que la portacuchilla viene abierta). En mi caso contenía, aún, cinco cuchillas Gillette originales. Parece que su dueño original no le dio demasiado uso, lo que explica el excelente estado de la maquinilla.

Materiales y construcción
Que las maquinillas de antes se hacían para durar creo que nadie lo pondrá en duda. Coger esta maquinilla en las manos, a pesar de su pequeño tamaño (del que hablaremos luego), es coger un objeto hecho en una época donde los estándares de fabricación eran superiores.
Es increíble el impecable estado en que ha llegado esta maquinilla hasta nuestros días, teniendo en cuenta que se trata de un objeto fabricado hace ya 83 años.
La maquinilla está cubierta por un triple baño de plata lo que le da un aspecto impresionante. Así como el mecanizado general de las piezas que roza la perfección. Tal es así que la rosca es incluso más suave y más precisa que la de maquinillas mucho más recientes.





Los dientes son perfectos, todos iguales, con la misma separación. No se aprecia ninguna asimetría ni irregularidad.
Lo mismo puede decirse del mango. El moleteado está formado por un patrón de rombos que hacen que presente un agarre a prueba de manos jabonosas y húmedas.

Al tacto no se detecta ningún tipo de imperfección, ni rebaba, ni bordes agudos. Todas las piezas están terminadas para que el deslizamiento por la cara sea suave y preciso.
Peso y tamaño
Se trata de una maquinilla pequeña aunque pesada. Pesa unos 75 gramos, lo cual, en proporción a su tamaño, es bastante.

Mide aproximadamente 7 cm de largo lo cual le hace ser la maquinilla más corta que ha pasado por mis manos, incluso más corta que la Tech de aluminio.
Impresiones de afeitado
Esta maquinilla, a la hora de afeitar, se define por su tipo de cabezal. Es de peine abierto y de la segunda generación de cabezales de este tipo de Gillette, como hemos mencionado al principio de esta revisión.
Personalmente, y aunque no he probado todos los cabezales de peine abierto de Gillette, esta maquinilla me parece la más agresiva de todas las Gillette que he probado.
No es tan agresiva como pudiera ser una Mí¼hle R41. Pero si diré que, hasta la fecha, es la única maquinilla, junto a la R41, con la que he obtenido el apurado más absoluto en sólo dos pasadas.
Por tanto estamos ante una pequeña, pero matona, maquinilla de afeitar.
El único inconveniente es el tamaño del mango. Quizá alguien con manos más pequeñas que las mías lo puede encontrar cómodo. En mi caso, aunque el agarre es excelente gracias a su moleteado romboidal, noto que le falta ese centímetro más de longitud que tiene, por ejemplo, la mencionada Tech.
He comprobado, no obstante, que la rosca del cabezal es compatible con magos más modernos como los de la mencionada Mí¼hle R41 o el de una Edwin Jagger DE89BA11 âBarleyâ. Pero, incluso este mango, en aspecto, palidece ante la calidad del acabado del cabezal de la Gillette.


Facilidad de limpieza post-afeitado
Como cualquier maquinilla de tres piezas la limpieza no es dificultosa. Tan sólo hay que tener cuidado con los restos de jabón que se quedan entre los dientes. Un cepillo de dientes, un poco de agua caliente y problema solucionado.
Por lo demás se puede usar la misma rutina de limpieza que uséis con vuestras otras maquinillas.
Valoración final y conclusiones
Tras probar la Tuckaway con este tipo de cabezal, debo concluir que es una maquinilla excelente para los que nos gustan las maquinillas un poco más agresivas.
Como he comentado, para mí, la única pega es el tamaño de su mango. Pero eso lo resolvemos acoplándole otro aunque pierde, ipso-facto, todo su glamour.
Si te gustan las maquinillas de peine abierto y tienes oportunidad de pillar una de estas, no lo dudes. Aprovecha que ahora están muy infravaloradas. ¡No digas que no te avisé!. 😉
Enlaces de interés
Página de Mr Razor con las Gillette que montaban el cabezal âNew Improvedâ: mr-razor New Improved
Para realizar comentarios de la revisión, usad este otro hilo: http://www.foroafeitado.com/foro/maquinillas-tradicionales-cuchillas-29/gillette-tuckaway-comentarios-la-revision-5625/#post101743