Introducción
Fundada en 1935, en Plattsburgh, Nueva York, la PAL Blade & Tool Company, prolongó su existencia, durante la Segunda Guerra Mundial, hasta bien entrados los años 50.
En 1953 fue adquirida la marca PAL por la American Safety Razor Company (o ASR para los amigos), junto con la marca Personna. A partir de ese momento, y hasta nuestros días, la mencionada compañía cambió de nombre por el de Personna American Safety Razor Company.
Hasta ese momento la PAL Blade Company fabricó desde bayonetas para el ejército hasta utensilios para el afeitado como cuchillas y maquinillas. En concreto fue uno de los seis contratistas que fabricaron la bayoneta M1905, usada por el ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.
También fabricaron el cuchillo M3, la bayoneta M4, las navajas TL-29 y los cuchillos Navy Mark 1 y Navy Mark 2.


Y, como no, fabricaron la maquinilla objeto de esta revisión: la PAL Safety Razor.
Caja
Como veremos en este análisis, si por algo destacaba la PAL Blade & Tool Company no era por la calidad de sus acabados.
Esto queda patente en la caja en la que viene esta maquinilla. Una cajita de plástico muy endeble, que no transmite robustez.
La parte donde va alojada la maquinilla es de llamativos colores. Que se conozcan hasta la fecha las hay en azul, rojo y color crema.

La tapa es de plástico transparente y tiene grabado el texto âPAL Safety Razorâ. Dicha tapa bascula sobre dos goznes que giran con cierta dificultad.
Dentro de la caja está alojada la maquinilla y, justo debajo, unas cuchillas de la propia marca. En el envoltorio de las cuchillas aparece escrito âPAL HOLLOW GROUNDâ y âGOLD THINâ.

Materiales y construcción
Es una maquinilla de tres piezas.





La maquinilla es extremadamente ligera debido a su construcción de aluminio. Pero, al contrario que otras maquinillas, que si son integralmente de aluminio, esta sólo tiene de aluminio el mango y la guarda del cabezal (parte inferior). La parte superior del cabezal parece ser de acero cromando.
Un detalle del cabezal es que tiene grabadas las letras âPALâ dentro de un rectángulo de líneas discontinuas.

En la parte inferior de la guarda aparece grabado âPAL BRITISH MADEâ lo cual nos da idea de que, aunque la compañía PAL era americana, también tenía fábricas en Gran Bretaña. Quizá por la demanda de material militar durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque esto son conjeturas que no he podido verificar.
Sobre la construcción, como ya he mencionado, es basta. A simple vista, y al tacto, se aprecian rebabas, bordes irregulares en las ranuras de evacuación de la guarda, pulido irregular de las partes lisas del mango, imperfecciones en el moleteado,⦠y así una decena de fallos constructivos más.
Pero no nos desanimemos porque, a pesar de todo esto, la maquinilla afeita. Veamos cómo un poco más adelante.
Peso y tamaño
Es una maquinilla extremadamente ligera. Tan sólo 30 gr pesa. Su tamaño, en longitud, es de 8 cm. Un poco superior al de una Tech de aluminio.



El tamaño es el justo para que la maquinilla resulte cómoda de manejar. Aunque su ligero peso hace que tengamos que hacerla trabajar.
En cualquier caso, apta para todos los públicos en este sentido.
Impresiones de afeitado
Yo creía que la Tech era la maquinilla más suave que había existido nunca.
Pues no. Esa es la PAL. Porque a pesar de todos sus defectos de mecanizado y acabado, la maquinilla es condenadamente suave.
Supongo que sabéis lo que es el síndrome de ââ¡oh Dios! ¡se me olvidó poner la cuchilla!â. Pues con la PAL lo sufrirás. Y es que parece que, cuando la pasas por la cara, te hayas olvidado la cuchilla. Pero no es así. La maquinilla hace su trabajo.
Para mi gusto es demasiado suave y tuve que dar las tres pasadas reglamentarias, más una de retoques para obtener un apurado decentillo. Pero para nada un apurado con el que me encontrase contento. No insistí con más pasadas porque ya vi que esta no era mi tipo de maquinilla.
Para los que gustéis de maquinillas suaves. Los que gocéis con una Tech. Si podéis haceros con una de estas y comparad.
Facilidad de limpieza post-afeitado
Como cualquier maquinilla de tres piezas la limpieza no es dificultosa. Tan sólo hay que tener cuidado con los restos de jabón que se pueden quedar en el espacio de evacuación de las guardas. Un cepillo de dientes, un poco de agua caliente y problema solucionado.
Por lo demás se puede usar la misma rutina de limpieza que uséis con vuestras otras maquinillas.
Valoración final y conclusiones
No insistiré mucho más en la suavidad extrema de esta maquinilla. Desde luego no es de mi gusto. Ni eso, ni los pésimos acabados.
Aunque como trocito de historia es una maquinilla a tener en cuenta. Una pieza única dentro del mundillo del afeitado clásico.
Podéis hacer comentarios sobre la revisión en este otro hilo: http://www.foroafeitado.com/foro/maquinillas-tradicionales-cuchillas-29/pal-safety-razor-comentarios-la-revision-5628/#post101747