La década de los hibridos
Son los años 30, y es para las maquinillas la década de los híbridos. Comenzamos a encontrarnos con maquinillas que tienen características de Rotbart y de la Gillette New al mismo tiempo. Las nº15 y 15.5 que nos ocupan son un buen ejemplo de ello. Las imágenes hablan por si solas:


(Fotos Henning, Gut-Rasiert)

(Foto Mr. Razor)

Claramente Rotbart, claramente Gillette

(Fotos Mr. Razor)
Aunque el caso mas claro de esta hibridación es este:

... y la marca Otto Roth Inc. tachada !!
Esta "intercambiabilidad" de marcas llega hasta los años 70, con esta maquinilla:

El gobierno Nacional Socialista y la guerra
Las condiciones para un gran cambio político habían sido sembradas durante la hiperinflación, y sus efectos ya se hacían patentes. La información es ahora confusa o inexistente.
En 1937 Roth-Bí¼chner traslada la fabricación a una nueva planta, y aunque todo iba muy bien, Gillette acabaría arrepintiéndose de tal inversión. Cuatro años mas tarde, 1941, en base a las nuevas directrices económincas el gobierno nacional socialista (ejem Hitler) expropió, sin un solo marco por medio, la nueva fabrica.
Plena guerra, y Gillette había perdido no solo el control, sino cualquier noticia de su fabrica alemana. Nada se sabía de lo que en Tempelhof ocurría. Corren rumores de que la Rotbart 15.5, con su mango negro, era la maquinilla de la Luftwaffe, y de que en este periodo la factoría alojó a ciudadanos judíos como mano de obra, pero en realidad poco o nada se sabe de este periodo.
Avidos de noticias, los directivos de Gillette contactaron con Bill Cunningham, un corresponsal americano que acompañaba a las tropas en el frente. El encargo: Cuando caiga Berlin, ¿Porque no te acercas hasta esta dirección y nos cuentas como están las cosas en la fabrica? Un tiempo después Cunningham relata en "The Free Lancet Star" (19 feb 1946) lo que se encontró:
El edificio no habia sido tocado por la artillería rusa, y a excepción de las ventanas, aquello parecía que se podía echar a andar en una semana. Una vez dentro la cosa cambió. A excepción de algunos muebles dispersos, los rusos se habían llevado absolutamente todo. Una anciana que decía haber trabajado con Otto Roth le contó que al querer llevarse la maquinari los rusos, los directivos intentaron impedirlo aludiendo a que era propiedad americana. La respuesta rusa fue que tenían informaciones de que habían estado fabricando piezas para submarinos alemanes. Así, los rusos se llevaron toda la maquinaria y a tres directivos, de los que nunca se supo su paradero.
Aunque la fabrica estaba en el sector americano de Berlin, los rusos llegado allí primero e hicieron lo que pudieron. Mas tarde se supo que la maquinaria de Rotbart estaba en Polonia. Durante 1946, la fabrica fue usada por el ejercito americano, y en 1947 devuelta a Gillette, quienes sorprendentemente pudieron recuperar parte de la maquinaria (hasta que las relaciones USA-URSS se deterioraron lo suficiente).

Entrega de ayuda a los trabajadores de Rotbart por parte de directivos de Gillette
Poco mas se sabe de esta etapa aparte de un par de curiosidades sin relación con Rotbart, aunque la inteligencia americana si tuvo una cierta relación con el afeitado durante esta guerra.
Las cuchillas mediocres de Rotbart, que tanto éxito le habian aportado a Gillette eran en este tiempo fabricadas en una factoría de Gillette en Nueva York. Conocían bien las cuchillas alemanas, y el encargo de la inteligencia fue el siguiente: Fabricar copias exactas de cuchillas alemanas.
Estas copias eran de dotación para los espías y agentes secretos americanos en territorio alemán. Así sus afeitados (y sus cuchillas usadas) no los delatarían.
Gillette también hizo unas 5.000 cuchillas magnetizadas que los soldados americanos hechos prisioneros podrían utilizar como brújula. La "G" de Gillette marcaba el norte. Para ayudar un poco mas, mapas y un billete eran camuflados dentro del mango de las maquinillas. Estas se distribuían como "kits de higiene" para los prisioneros.
A partir de aquí, la historia de Rotbart se va desvaneciendo y sin siquiera un suspiro se pierde completamente.
¿Como afeita?
Aunque como afeite una u otra maquinilla es algo ciertamente objetivo, nuestra experiencia individual con una maquinilla suele variar. Hay tantos factores que intervienen en un afeitado que cada uno siente su maquinilla de una manera diferente. Las características de afeitado de una maquinilla dependen fundamentalmente de tres factores: La exposición del filo, el ángulo de corte, y la apertura (gap para los anglófonos). La relación entre ellos dicta la eficacia y grado de permisividad de cada cabezal.

De forma muy general, a mayor ángulo de corte, mayor exposición, y mayor apertura, menos permisivo será el cabezal.
Nada mas ver la Rotbart, el cabezal nos recuerda inmendiatamente a los cabezales de Merkur, y el parecido es mas que fundado ... no son iguales, pero casi:

Rotbart nº15

Merkur 38c
Ya que hay muchas Rotbarts en el foro sobra dar las impresiones, mas que decir que cumple muy bien con su trabajo. Para mi gusto personal tengo que decir que no es "como la seda" y no creo que permanezca en mis rotaciones, pero su trabajo lo hace muy bien.
Tampoco es una maquinilla excesivamente refinada. Rotbart centró siempre sus esfuerzos en productos asequibles, y si buscamos buenos acabados en la nº 15, echaremos en falta el pulido.
Lo que si llama la atención es el moleteado del mango con su espiral en el sentido contrario a los típicos de Gillette. Una vez mas, por su escaso pulido, tiene una sensación ... arenosa? ... muy cuirioso y desde luego efectivo para un buen agarre. El acabado color negro es mate, y lejos de la elegancia de los cromos y níqueles negros brillantes de alguna Gillette inglesa. A juzgar por fotos, Rotbart si ha hecho maquinillas con cromo/niquel negro pulido, pero en el caso de la nº15 me parece muy apropiado el apodo que se le ha dado en otro foro: la Rotbart "Afrika Corps" por su color gris oscuro y tacto "arenoso".
Rotbart ha hecho muchas otras maquinillas, unas mas baratas y otras mas caras. Y a modo de ejemplo podemos ver una pequeña galería de lo que me he encontrado por ahí:
Supongo que esta no gustará mucho ... pero para que conste junto con la Slim Twist ...

Pasando a algo también baratito pero con bastante mas atractivo ...


(Foto Siegfried-Gut Rasiert)
Una preciosidad ...

(Foto Achim/Mr. Razor)
... y algo pequeñito, que unos dicen que es para el bigote y otros para una tarea con menos caché (Merkur todavía comercializa una así) ...


... Continúa ...