[FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT]
[FONT=Verdana]
1.- Presentación: Caja de cartón, poco duro, con apertura mejorable. Aspecto de quiero y no puedo. Es decir, aspecto minimalista, blanco y negro, sin concesiones al color, pero con un acabado nacarado que quiere dar sensación de calidez. Estéticamente cumple, pero en la mano, el mito comienza una caída sin fin, hasta el final de esta review. Unas fotos para aclararlo.
[/FONT][FONT=Verdana]

[/FONT][FONT=Verdana]Dentro de la cajetilla vamos a encontrar un tubo de plástico blando, algo gomoso. Los ingredientes están impresos tanto en la caja como en el tubo. Tapón plateado, en realidad es metálico, forrando el verdadero tapón de plástico. Otro detalle de un intento por parecer lo que no se es. Se distribuye en tubo de 125 ml. Desconozco si se comercializa en otros tamaños, pero no lo creo.[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]

[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]2.- Composición:[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]


[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]Llama la atención la presencia de la parafina líquida y la manteca de karité (shea butter) y el jugo de la Camellia sinensis (que no es más que té). Después hay una lista de parabenes que no voy a empezar a enumerar, porque nos merecemos terminar la review algún día. [/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana] Como resultado, se obtiene una crema muy ligera y algo poco grasa. Brillante y de aspecto lechoso. Asegura estar hecho en Italia.[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT] [FONT=Verdana]
3.- Aplicación: Estamos con un tubo muy flexible, que tiene una tapón con una boquilla adecuada. No muy grande, adecuada para dispensar el bálsamo. [/FONT][FONT=Verdana]
4.- Rendimiento:[/FONT][FONT=Verdana] El rendimiento medio a bajo. Se trata de una crema de rango medio a alto, de precio. Cunde lo justo. Le calculo más de 80 usos. En este aspecto se puede equiparar a los bálsamos de supermercado. Yo suelo necesitar unos 4 mm para cada mitad de la cara. Podría estirarla más, pero no llega al punto de satisfactorio.
[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]
5.- Absorción:[/FONT][FONT=Verdana] Rápida para ser un bálsamo, es cuestión de medio minuto que la piel deje de estar untuosa. Parece contener bastante agua y a medida que se evapora, va quedando la piel bien.
[/FONT][FONT=Verdana]
6.- Hidratación:[/FONT][FONT=Verdana] Normal. Esta faceta es mejorable. Puede que sea por la sensación del mentol, que parece llevar y que no es del todo de mi agrado. Si el afeitado ha sido bueno, no hay problema, pero si ha habido problemas, no es el bálsamo que me calmará convenientemente. Para eso hay productos mejores.
[/FONT][FONT=Verdana]
7.- Calmante y balsámico: [/FONT] [FONT=Verdana]Es un bálsamo sin alcohol y eso nos evita los picores en caso de habernos pasado con el apurado o los errores de apoyo de la navaja. No siempre tenemos afeitados perfectos. Es un hecho. No es el fuerte de este bálsamo. Está más cerca de una loción sin alcohol que de un bálsamo como tal. Calma poco. En su defensa, he de decir que no produce reacciones adversas.
[/FONT][FONT=Verdana]
8.- Sensación en cara:[/FONT][FONT=Verdana] Al aplicar, produce una sensación refrescante que se acaba yendo. No sé, si es por lo mentolado o por otra cosa, pero la primera sensación es muy agradable. Después se disipa y se pierde en el maremágnum de aromas de un baño, como el jabón de manos del lavabo o el champú que has dejado abierto.
[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]
9.- Aroma:[/FONT][FONT=Verdana] La línea de musgo blanco de Acca Kappa, tiene un rico aroma. Me gusta, y mucho. Realmente es así. Por ese motivo me compré en su momento la pastilla de jabón de la misma gama. Otra decepción.[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]Es un aroma muy suave, delicado, matinalmente fresco. Es limpio y tenue como el sándalo de AoS. Pero a diferencia de este, el musgo blanco se lo lleva la primera brisa que nos acaricie la cara al abrir la ventana. El punto mentolado que tiene, es como poner pimienta en un merengue. Supongo que hay un principio donde lo fabrican que dice que cualquier cosa con mentol es mejor. Como ponerle wifi a una bicicleta.[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT] [FONT=Verdana]10.- Precio: 125 ml cuestan algo menos de 20⬠más los portes. Se puede encontrar a precios menores, pero no tan bajos como para justificar el producto que recibirás a cambio. En este aspecto, resulta caro. Aunque hay bálsamos más caros, lo cierto es que cunden mucho más. Algunos como los de AoS más del doble.[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]Precios más baratos en las tiendas on-line y complicado de encontrar en el mercado gris (ebay, segunda mano).[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT] [FONT=Verdana]

[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]
11.- Conclusión: Le gustaría ser como AdP, pero no llega. No solo en el precio, ni siquiera en la complejidad de los aromas ni la presentación lujosa a la que nos tiene habituados la firma de Parma. El aroma lo han matado, el rendimiento es bajo, apenas cumple con lo que se necesita de un bálsamo, resulta caro y tiene los parabenes que han dejado de poner otras marcas además de los que le corresponderían. Tengo este tubo desde hace mucho tiempo, y me he obligado a usarlo para hacerle la review. Lo tenía escondido con su jabón, el Proraso blanco y otras cosas de las que nunca me acuerdo cuando me voy a afeitar. [/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT] [FONT=Verdana]
¿Producto recomendado?: NO. [/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT] [FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]LINKS:[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]ACCA KAPPA Moschino Bianco jabon de afeitar, Italia no solo es almendra o mentol. - Foroafeitado: afeitado y afeitado clásico[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]Comentarios de esta revisión, aquí:
Acca Kappa Musgo Blanco; aftershave balm. Comentarios a la revisión. - Foroafeitado: afeitado y afeitado clásico
[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]Salu2.[/FONT][FONT=Verdana]
[/FONT][FONT=Verdana]Indesio.[/FONT]