
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]Merkur Progress mango corto. Es una maquinilla de dos piezas, pero debido a que la parte que regula la cuchilla también es de fácil extracción la calificare como de tres piezas, dividiéndose estas en:[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]1·[/FONT][FONT=Calibri] Tapa de cabezal, con varilla roscada larga que se introduce dentro del mango y sirve de sujeción y de ajuste y los dos típicos pivotes de sujeción de la cuchilla.[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]2·[/FONT][FONT=Calibri] Tapa baja de cabezal unida al mango, este hueco y que aloja el mecanismo de dial de ajuste.[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]3·[/FONT][FONT=Calibri] Mecanismo de ajuste de la exposición de la hoja, regulable con perilla/knob de plástico que va desde el dial 0 hasta el 5. Este mecanismo también se puede desmontar, pero no hay necesidad de ello y abría que usar algún tipo de herramienta al uso.[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]
[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]
[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]Un detalle que me gusta es el perfil de Mercurio grabado en la base de la pieza de plástico.[/FONT][/FONT]

[FONT=Calibri][FONT=Calibri]A la hora de colocar la cuchilla lo único que tenemos que tener en cuenta es que una pequeña marca que tiene la tapa del cabezal, este en línea con otra pequeña marca que se encuentra en la base del cabezal con forma de triángulo, esto nos asegura que una vez roscado al máximo, la marca del mango, representada con un pequeño punto, este bajo el nº1 , si no hacemos esto, cuando rosquemos al máximo , el punto de referencia marcara cualquier otro número menos 1 , por lo que la referencia para guiarnos en la exposición de la hoja no llevaría ningún orden.[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]
[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri][/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]Para el cambio de cuchilla basta con girar hasta el máximo el dial de ajuste de plástico hasta que este libere la tapa del cabezal, llegaríamos hasta el 5, el símbolo + y seguiríamos girando hacia la izquierda un total de 4 vueltas más, al menos en mi caso para liberarlo del mango.[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]El cabezal no tiene aliviaderos de agua/espuma en su parte baja, pero aun así, la espuma no tiende a embotarse, y si lo hace es muy fácil de retirar.[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]Como hablamos de una maquinilla regulable esta puede ir desde muy suave en sus diales bajos, hasta la máxima agresividad, pero hablamos de una regulable que en el dial 1 puede dar muy buenos afeitados. Hay quien usa en el primer pase un dial alto y en los siguientes va bajando y otros, en los que me incluyo, una vez encuentra el dial ya no lo mueve y deja fijo en todas las pasadas. El cambio de dial es continuo, no tiene saltos ni âclicsâ entre los números y viene marcado de la siguiente forma 1/2/3/4/5+ . La regulabilidad es bastante libre y no te limita a un número, lo mismo lo puedes poner al 2 como al 2â5 que al 3â25, de la misma forma que una vez llegas el signo +, si lo continuas girando ya hablaríamos de diales como el 6/7/8[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]La forma del mango es de cuatro aristas dobles que corren a lo largo del mango separadas entre sí por 4 caras de 4mm. El conjunto es pesado, 92 gr., donde el mayor peso recae sobre el cabezal. El mango es de cómodo agarre debido a sus múltiples caras, no es resbaladizo, pero los dedos sí que se deslizan fácilmente por el mango de arriba abajo. Lo que ya no esta tan bien son los pequeños detalles típicos de Merkur, algunas rebabas, tanto en la pieza de plástico como en el cabezal y la exactitud de ajuste. Una vez esta roscada al máximo la pieza de plástico, el punto de guía del mango no siempre marca el 1 exacto, puede variar de una maquinilla a otra y estar mas cerca del +, o puede marcar el 1 y algo, esto es fácil de solucionar con unos alicates y un trapo para que no marque el mango, así que solo se tiene que girar y ajustar el · con el 1.[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]Detalle del mango[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]
[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri][/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]La maquinilla tiene un estilo clásico, lleva más de medio siglo vendiéndose, conserva un estilo retro con esa pieza de plástico, que puede gustar o no, pero lo que no podemos negar es que es un clásico y tiene su personalidad. Existe otro modelo de mango largo y la Mergress, con pieza metálica, (esta última maquinilla no es de la casa Merkur, es una modificación del forero Mer, de Badger and blade).[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]Siempre se tiende a comparar la Progress con la Futur, pero personalmente no lo veo justo ni equiparable, de igual manera que no son iguales una Fatboy a una Slim regulable. La Futur es muy suave afeitando y de formas redondeadas, pero la Progress es mucho más maniobrable y también ligeramente mas barata.[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Calibri]Para finalizar solo me falta decir que esta maquinilla es altamente recomendable, le doy un SI rotundo por estética, funcionalidad, precio y poder de afeitado.[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][/FONT]
[FONT=Calibri]Saludos y gracias por leer.[/FONT]