
0.- ANTECEDENTES: Agradecer en primer lugar al artesano JabonMan la elaboración de estos jabones, así como la próxima producción de un jabón para el foro. Los que lo leáis todo os percataréis que esta review se repite casi palabra por palabra en otros jabones de JabonMan. El hecho de que compartan base, funcionamiento y presentación, hace que estas cosas ocurran.
La composición antes conocida como Evolution Line, es ahora la base de los productos, por lo que sin ser Evolution, la review va al hilo de la ya presentada.

Para esta review se han empleado diferentes brochas y siempre el sucttle oficial de Foroafeitado, el BlueFloyd. Desde la llegada del V2.0, tengo la versión anterior un poco aparcado. Son artículos que utilizo cotidianamente. Siempre espumo en tazón y con brochas de pelo corto principalmente. El agua en mi región es blanda. La temperatura del agua suele ser templada o caliente, aunque se ha hecho la prueba de montar la espuma con agua fría, sin que el resultado varíe como para notarlo. Se han utilizado navajas y maquinillas varias. También quiero apuntar que con este jabón he usado menos navajas que con otros. El hecho de que el jabón base sea el mismo y varíen los aromas, me ha permitido sacar las conclusiones con menos usos por cada jabón.

1.- FORMULACIíN: Los aceites base son todo un despliegue de los más conocidos por sus efectos beneficiosos. Coco, argán, almendras dulces, jojoba, ricino... Llegamos a lo que siempre llena el ojo; karité, aloe, glicerina y lanolina. En muchos jabones considerados top, es posible ver alguno de estos componentes, pero todos juntos, desconozco si hay en el mercado otro producto con estas credenciales.

Sin embargo, tanto karité y lanolina, ¿hacen que haya tanta diferencia? Personalmente creo que no. Llevado al mundo de la gastronomía, estamos poniendo tantos condimentos que no distinguimos si la carne es de ternera o de cordero. Y el caso es que el guiso está bueno. Quiero decir, igual se puede quitar algo, pero tampoco supone que el jabón funcione mal en absoluto.
2.- PRESENTACIíN: Tras varias pruebas con diferentes latas y tarros de plástico, finalmente ha encontrado lo que buscaba. La lata de aluminio con interior lacado, suma ligereza con la resistencia a los golpes (que no abolladuras), la facilidad de apertura con un sistema de rosca que funciona muy bien. El tamaño es contenido pero suficiente para cargar la brocha directamente. La lata no es tan contundente como la del Golddachs ni tan escasa como la del Pre de Provence. El cierre es hermético, la tapa lleva una lámina plástica en su interior y un moleteado axial en el perímetro, que facilita la apertura y cierre.
En la lata caben unos 150 gr de producto, pero se suele llenar en torno a los 115 gr para compensar la evaporación. También se ha presentado en otros formatos "de muestra" que creo que traen unos 30 gr. A algunos compañeros les ha llegado dentro de un saquito de arpillera. Es algo que mejora la experiencia de usuario al incrementar la sensación de artesanal.

Hay que mencionar que las pegatinas ahora son resistentes al agua. Si bien, habría que incluir el peso neto o capacidad en el etiquetado, unos datos sobre la fabricación, sobre todo la fecha de salida y tampoco estaría de mas incluir el lugar de fabricación. En mi opinión el uso de un tipo de letra más legible supondría otra mejora.
3.- DURACIíN: Son algo más de 100 gr. en el envase, tenemos para unos 90 afeitados. Con uso intensivo imagino que un envase puede durar los 4 meses, dependiendo de la brocha y sistema de afeitado. Obviamente, la muestra dará una parte proporcional de afeitados en función del peso. Le calculo un poco más de 1 gr. por afeitado de media. Respecto al rendimiento en cara, no puedo decir, ya que no aplico esta técnica pero sospecho que puede se puede estirar un poco más al usarse por lo general brochas más pequeñas.
Tratándose de un jabón tipo artesanal, la duración está dentro de la media. Ni los Nanny's ni creo que los Calani tengan mucho mayor rendimiento.
4.- CARGA: Es un jabón que se porta un poco como una crema. Se puede sacar un poco con ayuda de una espátula y aplastarla en el fondo del scuttle o la taza. También se puede cargar directamente de la lata como un jabón duro. Los 80 mm del diámetro de la boca facilitan la operación. Tanto si cargamos como si fuera una crema o en modo jabón, obtendremos espuma generosa para 3 pases, retoques y confort.

5.- CAPACIDAD PARA FORMAR ESPUMA: Es una espuma que se compacta fácilmente. No hace falta mucho brazo para llegar tener la espuma preparada.







6.- RATIO DE AGUA/CREMA: Aquí hemos topado con una de las claves del jabón. En el mercado hay muchos jabones y cremas que tienen un grado de tolerancia a los errores con el agua muy justo, los de JabonMan son un capitulo aparte. Es un jabón con sed, necesita más agua que la media. Puede que sea por eso, o puede que se deba a otro motivo, pero una de las cosas que hace destacar estos jabones es la elasticidad. Tanto espumas densas a punto de fraguar como otras más ligeras que no embotarían ni las multihojas, todas las espumas se van a portar dentro de lo esperado. Otras no llegan a funcionar en modo espeso, ya que quedan acartonadas y otras cuando llevan mucha agua, naufragan.
Cuando uso navaja y me doy unos retoque con maquinilla, acabo por aguar la espuma para que ésta no se embote. Con algunos jabones o cremas hay que tener cuidado de no llegar al punto en que se echa a perder. Con los JabonMan hay mucho más margen.
Atención a la cantidad de agua que añado:

No hay que esperar que la cantidad de espuma explote. El volumen de la espuma obtenida es más bien justo. No llega al punto en que el aporte de aire levanta el volumen.
7.- CALIDAD DE LA ESPUMA: Densa o ligera, es pegajosa. Sobre todo deslizante como una pista de hielo. El brillo denota la presencia de aceites que de algún modo hacen de pre-afeitado. Compite sin problemas con Nanny's en la calidad de la espuma. El deslizamiento y la falta de volumen. Dejando a un lado los aromas, pueden llegar a confundirse.

8.- PROTECCIíN Y DESLIZAMIENTO: Muy bueno, es una espuma muy acolchada. Es muy elástica. La navaja trabaja mejor que la maquinilla sobre esta espuma densa y cremosa. Eso no quita para que se pueda dejar mucho más ligera y tener al mismo tiempo buenas sensaciones. Las hojas deslizan muy bien, pero puede llegar a amontonarse la espuma en los peines cerrados si no la aligeramos.
Más que lo que sería la protección como tal, el otro punto fuerte de este jabón es el deslizamiento. Tanto la navaja como la maquinilla va a ir muy rápido por la cara. Me he llegado a dar un cortecito en la barbilla por una "pasada de frenada". Tal vez no sea una espuma que te camufle en una reunión de "Papas Noeles Sin Fronteras", ya que no pasa de formar una capa fina, pero no lo necesita.
9.- SENSACIíN EN LA CARA: Aquí llego al primer punto con un poco de conflicto. He tenido algo de pico en la parte de los labios con estos jabones. No siempre. Nada preocupante que haya persistido tras la ducha. Puede deberse al frío que ha hecho estas últimas semanas o puede deberse a la alta concentración de aceites esenciales. Desconozco si soy alérgico a alguno de los componentes como el aceite de rosa mosqueta, cuyos efectos alérgicos son conocidos por algunos foreros. Al tratarse de productos artesanales, la mezcla puede ser algo heterogénea y pueden darse "bolsas" de aceites esenciales. Puede achacarse a varias causas que una veces se note molestia y otras no. Como digo, no es algo que me preocupe.
Por otra parte, las sensaciones en el resto de la cara son normales. Es un jabón muy aromático que llena el baño y si te dejas la puerta abierta, toda la casa. Sobre el aroma se hablará más adelante.
10.- HIDRATACIíN Y POST AFEITADO: Otro de los puntos en que destaca es el post afeitado. Si no hemos estirado los usos de la hoja más de lo debido y el afeitado ha ido bien, no nos acordaremos del after shave. Si ponemos loción, no vamos a sentir los efectos del alcohol en la piel. Estamos en la liga del MWF.
11.- AROMA: De lo que llevo probado, este es el jabón cuyo aroma ha evolucionado más. Los primeros afeitados han sido con aroma a clavo, volviéndose más fresco con los usos y apareciendo alguna nota de naranja que me recordaba a los BayRums. Actualmente noto esos aromas petrolíferos y a hoguera que he podido apreciar en algunos perfumes de reciente aparición. No es tan dulce como el Farenheit clásico (Gracias Fuximori) pero se da un aire. Aprecio otras notas más frutales, como de plátano maduro (ahorraros las gracietas) y algo como de whisky u otra bebida espirituosa. También hay un punto picante que puede ser del clavo antes mencionado o pimienta negra.
No quiero decir que tenga esencias de lo descrito. Digo que yo, personalmente, aprecio estos matices. No me cabe duda que se trata de algo complejo en nariz. El pero, que puede resultar invasivo. Se trata de algo muy potente (como el Tabac) que puede generar amores y odios con la misma intensidad.
12.- PRECIO: El precio es que pone JabonMan. íl lo hace, el lo vende y no hay más. Una distribución en tienda aumentaría las ventas sin duda, pero se trata de un pequeño productor artesanal que no creo que viva de ello. El precio es de unos 15⬠por el tarro de 100 gr nominales (115 gr neto). No son los 50 que indica Carlosfergar en su review del Tierra Húmeda.
13.- CONCLUSIíN: Cuesta ser objetivo, cuando se trata frecuentemente con el que fabrica el jabón. Lo quieras o no, es un compañero en el foro. Postea sus afeitados del día y participa en muchos otros temas. Hasta la fecha, he ido probando las líneas experimentales desde el jabón con aroma a loción Floí¯d. Si bien es cierto que no he querido meterme mucho, ya que mis impresiones discrepaban de lo que se podía leer por el foro, en estos momentos hemos llegado a un punto donde las opiniones comienzan a converger. Es un magnífico jabón. Espero que las variaciones de la composición en lo sucesivo, sean cuestiones mínimas de ajuste y haya menos experimentos. No creo que sean necesarios de cara a la comercialización. Hasta donde conozco a JabonMan, se que no se va a estar quieto. Que seguirá buscando la receta óptima, ideal. Solo espero que se decida a poner sobre la mesa, un producto que se pueda reponer dentro de 1 año sin que haya quedado descontinuado.

14.- PRODUCTO RECOMENDABLE: SI.. El mero hecho de ser un compañero el que lo fabrica, le da un punto que otros jabones artesanales no tienen. Sobre todo el hecho de ser alguien que atiende a los comentarios aunque a veces le lleve a dar vueltas. Me gustaría matizar que el aroma no es para todos los públicos y puede haber usuarios con alergia a alguno de sus componentes.
Otros enlaces de interés:
Jabonman - Jabón de afeitar "Tierra húmeda" - Foro Afeitado
Jabonman Evolution Line - Jabón de afeitar, Violetas. - Foro Afeitado
JabonMan Evolution Line - Crema de afeitar, Tierra Húmeda (discontinuada). - Foro Afeitado
El link a los comentarios está en la primera review.
Salu2.
Indesio.