Jabón de Afeitar, Tierra húmeda por Jabonman
COMENTARIO PREVIO:
Lo primero, unas estupendas revisiones. Gracias por compartir con el resto vuestras impresiones, porque esta sección "Zona de Análisis de Productos" es a la que siempre recurro cuando pienso en "ahorrar" un poco en mi próxima compra, y desde luego, con revisiones tan completas como las que aquí se encuentran, se consigue una visión muy aproximada de lo que nos podemos encontrar en el mercado y viene de lujo para optimizar los "recursos" (vamos, que en estos tiempos de crisis, todos buscamos los mejores productos al mejor precio, y gracias a esta sección, podemos valorar si estamos acertando o no con nuestra compra).
Lo segundo, disculparme con Jabonman por tardar tanto en hacer una rewiew de este jabón. Lo cierto es que me comprometí a hacerla más o menos para mediados de febrero, pero por motivos personales me ha sido imposible encontrar un rato para ponerme a ello hasta ahora mismo.
Entrando ya en los comentarios en relación al jabón, coincido con lo dicho respecto a la presentación: Al desembalar el paquete uno se encuentra con el primero de una serie de detalles de calidad y buen gusto que hacen de todo el conjunto una compra excelente. El saco de rafia y la lata dan la sensación de un producto artesanal, a lo que contribuye hasta la tipografía utilizada en la etiqueta, pero a la vez transmiten el cuidado y esmero que Jabonman pone en cada uno de sus jabones. A la par también transmiten la evolución alcanzada por el producto de Jabonman desde sus inicios, en los que el recipiente era un pequeño bote de plástico y las letras de la etiqueta se corrían con el agua (cuestiones que, por otra parte, no son nada reprochables, ya que si compramos el producto lo hacemos por su calidad contrastada, y no por su embalaje).
Bueno, y como veo que tiendo a enrollarme y esta revisión se puede hacer aburrida, paso sin más preámbulos a analizar el jabón en sí.
1.- FORMULACIíN: Poco que añadir a lo comentado por otros. La calidad de los productos empleados no deja duda de que lo que tenemos entre manos es algo grande. No obstante, para tener un buen jabón no sólo basta con tener buenos productos, sino que es necesario combinarlos de la forma más armoniosa posible para que ninguno desentone. En esta ocasión creo que el maestro artesano alcanza una ejecución brillante, que podremos comprobar si me acompañáis a lo largo de la rewiew.
2.- PRESENTACIíN (valoración de 1 a 10): 10 Coincido con lo expresado anteriormente por otros compañeros. Embalaje y presentación perfectos. Protectora y duradera, la caja metálica con la tapa a rosca es el recipiente ideal y nos permite usarlo cómodamente como "jabón de viaje" si se da el caso.
3.- DURACIíN (valoración de 1 a 10): 8 El jabón no llega a ser duro del todo, por lo que, junto a la necesidad de rascar más de lo normal, su desgaste puede ser superior al de otros jabones en el mismo periodo de tiempo. De todas formas, con un uso continuado durante un mes, su desgaste no ha alcanzado el 30%-35%, así que es fácil que usándolo todos los días alcance para unos tres o cuatro meses. Por debajo del Martín de Candre pero por encima de The Body Shop raíz de maca.
4.- CARGA DE JABíN (valoración de 1 a 10): 7 Para lograr una espuma con una calidad acorde al jabón que estamos probando es necesario tomárselo en serio y rascar un buen rato. En función de la brocha que usemos ese tiempo variará -el tejón silvertip es más suave rascando que una brocha de cerda- pero tendremos que dedicarle entre 30 y 60 segundos de rascado. Quizá sea este aspecto el más afectado por la calidad de los materiales, que pueden ralentizar la carga, aunque después nuestra cara lo agradezca.
5.- CAPACIDAD DE GENERAR ESPUMA (valoración de 1 a 10): 6 Coincido también en que le cuesta hacer espuma, aunque este aspecto también está condicionado por la carga que se haga. A mayor carga, más fácil hacer espuma. Por otra parte, también se ve influido por la cantidad de agua que se emplee, pero ese aspecto se analizará en el siguiente punto.
6.- PROPORCIíN O RATIO AGUA/JABíN (valoración de 1 a 10): 7 Esta es una valoración muy personal, pero para mí, al contrario que lo expuesto en comentarios anteriores, este es un jabón muy sensible al agua y muy poco permisivo.
No sólo es que necesite poca agua para dar una espuma de calidad, sino que si nos pasamos con ella, corremos el riesgo de obtener una espuma blanda, fofa y licuada, que puede servir para afeitarnos pero que desde luego, no permite disfrutar de las mejores cualidades del jabón, ya que reduce considerablemente tanto la protección como la sensación en la cara, así como la hidratación posterior.
Por ello recomiendo cargar bien la brocha, añadir poca agua, y eso si, dejarse el brazo batiendo (un buen rato). Si se unen estos tres factores, la espuma que obtenemos no es especialmente abundante, pero será de una calidad excepcional.
7.- CALIDAD DE LA ESPUMA (valoración de 1 a 10): 10 Si se dan las condiciones adecuadas, según los puntos anteriores, la espuma es acolchada, compacta (no tanto como la del Irish Moos, pero por ahí se anda) aunque no atasca la maquinilla, protectora, lubricante, y como ya han destacado antes, permanece en la cara durante mucho tiempo, lo que podréis comprobar cuando os deis un espumado de comfort y mientras tanto os de tiempo a limpiar todos los útiles del afeitado sin perder la espuma aplicada en la cara. Una maravilla.
8.- PROTECCIíN Y DESLIZAMIENTO DE LA CUCHILLA (valoración de 1 a 10): 10 La protección es brillante. El afeitado se convierte en toda una experiencia y, dejando al margen importantes factores como la cuchilla y la maquinilla que se use, ya sólo con este jabón tenemos asegurado un 50% en el éxito del afeitado. El deslizamiento es muy bueno y facilita un apurado óptimo y un contrapelo sencillo y sin "enganches".
9.- SENSACIíN EN LA CARA: 9 Tal y como se ha comentado, la aplicación es fácil (no es grumosa, ni se aplica con dificultad a pesar de que hayamos conseguido una espuma densa), no produce ninguna rojez, picor, erupción o molestia, y deja una sensación agradable, manteniendo el aroma de forma sutil.
10.- HIDRATACIíN Y POSTAFEITADO: 8 Es hidratante y protectora, y las sensaciones tras el afeitado son confortables. No produce sequedad ni tiranteces, al contrario de lo que suele ocurrir (por lo menos a mí) con la mayoría de las cremas artesanales, supongo que debido al Ph de la crema y al de mi piel. Tampoco deja la piel con sensación grasa, logrando un buen equilibrio entre el exceso de hidratación y la sequedad.
11.- AROMA: 7 Este apartado es muy personal, por lo que cada uno debe opinar según sus gustos. Para mí, su aroma es original y muy particular. Recuerda, como su nombre sugiere, al barro, a la tierra mojada tras un chaparrón, a la humedad en el campo, pero también tiene toques herbales, que traen a la memoria el musgo y los líquenes, así como algún toque frutal. Tiene un regusto final algo dulce, que no acaba de convencerme, y que en mi opinión, hubiera casado mejor con un toque cítrico, pero el conjunto es muy armonioso y está bien logrado. Es un olor agradable que nos acompaña durante todo el afeitado sin perder presencia, pero que a su vez, casa con cualquier after shave sin imponerse.
Se combina bien con la loción Weleda o con el after de Sir Irish Moos.
12.- PRECIO (valoración de 1 a 10): 9 El precio de este jabón es de 10,70⬠por 100 gr, y con los gastos de envío (2⬠por correo ordinario hasta 500gr) asciende a 12,70â¬. Para hacernos una idea de en que gama nos movemos tan sólo un par de datos: La crema de afeitar de The Body Shop Raiz de Maca está en 12⬠180gr. El Martín de Candre está a 34⬠los 170gr, pero sus gastos de envío son altísimos (19â¬) y sólo sale a cuenta en una conjunta. La Acca Kappa son 20$ y gastos de envío aparte. El Nanny's NEROLI (CITRUS AURANTUM) en lata de 120gr. son 15,06⬠y gastos de envío aparte. En fin, es un precio muy adecuado, teniendo en cuenta la calidad de los materiales y la presentación.
13.- CONCLUSIONES: En conclusión, un gran producto con un precio adecuado y que nos deja con ganas de más. Desde luego, tal y como comentan otros compañeros, este no es el primer jabón de Jabonman que uso, pero lo que si es seguro es que no será el último.
Qué se le puede reprochar: la dificultad para hacer espuma y la poca tolerancia al agua.
Qué es lo más destacable: su protección, hidratación, deslizamiento y postafeitado. Creo que estas cualidades superan con creces los posibles reproches.
Qué cambiaría: como señala Indesio, quizá tanto componente de calidad pueda eclipsar e incluso anular las propiedades de algún otro elemento. Quizá el producto final podría ganar retirando aquellos componentes que tienen mayor propensión a provocar alergias y centrarse en los que son aceptados por todo tipo de piel.
14.- PRODUCTO RECOMENDADO: Sin duda, SI. El equilibrio entre los principales factores y la calidad de los elementos empleados hacen de este jabón un producto que debería probar todo el mundo.
Muchas gracias a Jabonman por un nuevo jabón, con mayúsculas, y saludos a todos los miembros del foro.
Rick Deckard.