Bueno, voy a intentar explicarte lo que es el bisel y el filo.
Todo instrumento cortante está hecho a partir de una pieza, bien de metal, piedra, cerámica o el material que sea, vamos al metal que es lo más habitual y lo que nos afecta en éste caso.
Partimos de una lámina de metal (un cuchillo por ejemplo) con sus dos caras paralelas o casi paralelas, a mala leche, una lámina de metal con el borde totalmente romo puede cortar, sólo es cuestión de presión, pero para facilitar el corte, se necesita que la parte que entra en contacto con el objeto a cortar sea lo más fina posible para que con la mínima presión posible, corte, un claro ejemplo de ésto lo puedes ver en un colchón, si presionas con la mano extendida sobre la superficie del colchón, si, se hunde, pero si presionas con la misma fuerza con la punta de un dedo, conseguirás hundir éste a mayor profundidad que con la mano, es decir, misma presión ejercida, diferente superficie de contacto, diferente penetración, simplemente por que la presión ejercida se distribuye por una superficie mayor o menor, y por tanto el material soportará mejor la carga.
Así que entre un cuchillo con el filo romo, con el que tendremos que cortar casi a machetazos, y un cuchillo con un buen filo, que va a cortar casi con sólo posar el filo sobre el material a cortar, hay un abismo de diferencia, pero hay un problema, si intentamos darle ese filo con la forma de la hoja, va a ser complicado y tedioso a la hora de afilar ¿Qué se hace entonces? pues se lleva la forma paralela de las caras casi hasta el filo y después se le da una inclinación que hace que se junten en el filo lo más agudamente que se pueda.
Así pues, ¿Qué es el bisel? ¿Qué es el filo? el bisel es la preforma del filo, es lo que nos va a dar el filo al final, pero no es el filo, el filo es el acabado del bisel, donde se juntan las dos caras de la lámina metálica que queremos afilar, es el bisel una vez pulido.
¿Por qué no hacer directamente el filo empezando el bisel con la piedra con la que rematamos el filo? Por que podría llevarnos días dale que te pego a la piedra, como la única función del bisel es darle la inclinación al filo, se empieza con piedras de grano más grueso, que son más abrasivas y en ésta fase en la que estamos, van a comerse todo el material que haga falta más rápido, luego se va bajando el tamaño del grano de la piedra, come menos, pero las marcas que deja en el metal son cada vez más pequeñas, hasta llegar al extremo de que sólo podremos ver las marcas de la piedra sobre el metal con un microscopio ya que a simple vista estará pulido como un espejo.
¿Por qué es necesario dejar el filo así de pulido? Vamos a otro ejemplo, coge un serrucho y una cuchilla de afeitar, corta un papel con la cuchilla un corte limpio, suave y con los bordes perfectos ¿Verdad? ahora corta otro papel del mismo tamaño con el serrucho, menuda escabechina :facepalm: ¿A que si? ambos instrumentos cortan mucho, pero cada uno se usa para lo que se usa, y por exagerarlo un poco, es la diferencia entre un cuchillo afilado con piedra de grano grueso y piedra de grano fino, ambos cortan, pero el afilado únicamente con la piedra basta más bien desgarra.
Un buen mantenimiento del filo hace que haya que usar las piedras bastas menos que si dejamos que el filo "se muera" con el uso, los cortes van mellando el filo, lo van convirtiendo en "serrucho" poco a poco, si lo dejamos estar, llegará un momento en que el filo ha perdido su agudeza y ya no corta, desgarra, pero si cada vez que lo usamos le damos un repaso con la herramienta adecuada (asentador a cada uso y piedra fina periódicamente en nuestro caso) conseguimos alargar la vida del filo antes de necesitar volver a crear el bisel y el posterior filo, que será inevitable con el tiempo, pero en vez de tener que hacerlo, una vez al mes por ejemplo, podremos estirarlo hasta tener que hacerlo dos o tres veces al año, con la consiguiente longevidad del cuchillo o navaja barbera en nuestro caso por haber "comido" menos material en menos afilados completos.
Mi consejo, prueba primero a usar sólo la fase final del afilado, si el resultado es satisfactorio, pues estupendo, si el filo no acaba de quedar bien, haz el afilado completo.