En primer lugar quisiera aclarar que en el título no he usado la conocida denominación de "crema Proraso" porque en realidad la empresa no la llama así. Se habla siempre de "sapone da barba" (jabón de afeitar) tanto en la versión en bote como en la de tubo, y yo he respetado esa nomenclatura de la casa Proraso. Pero sí, esta revisión se refiere a la crema Proraso en tubo con eucalipto y mentol, conocida por mucho como "Proraso verde".
Pues bien, después de haber usado la nueva versión de este clásico durante los últimos dos meses me parece que ya va siendo hora de hacerle una merecida revisión.
La nueva formulación es la siguiente:
Aqua, Stearic Acid, Cocos nucifera Oil, Potassium Hydroxide, Glycerin, Lactic Acid, Sodium Hydroxide, Sodium Lauroyl Sarcosinate, Menthol, Camphor, Eucalyptol, Eucalyptus globulus Leaf Oil, Pentaerythriytyl Tetra-di-t-butyl Hydroxyhydrocinnamate, Sodium Metasilicate, Tetrasodium EDTA, Hydorixyethylcellulose, Sodium Hyrdoxymethylglycinate, Geraniol, Parfum.
A destacar que en la nueva formulación han desaparecido los parabenos así como tampoco contiene ya SLS. Según su caja de cartón, todos los ingredientes son de origen natural (sí, incluyendo esos palabros de 3 metros de largo que acabo de copiar arriba...), sin siliconas ni aceites minerales. Para muchos usuarios esto será un punto a favor de esta crema.
Veamos los diferentes elementos de valoración:
Presentación (8): La presentación es la conocida por todos. Viene en un tubo metálico muy bien hecho, resistente y con un buen tapón. El tubo viene en una caja de cartón con los colores de la marca que muestra diversas explicaciones sobre cómo usarlo, sobre sus ingredientes, etc. A mi parecer, la nueva línea de productos Proraso ha mejorado la estética de los envases con respecto a su antecesora. Me gustan esas franjas que se han añadido y cómo queda el conjunto.
Longevidad (8): El gran tamaño del tubo (150 ml.) unido a la relativamente poca cantidad de producto que hace falta en cada uso me dicen que durará bastante. Usándolo a diario, no menos de dos meses calculo yo a ojo. Obviamente, no nos durará tanto como la mayoría de jabones ni como las cremas inglesas, que espuman con una pequeñísima cantidad.
Carga requerida (8): No es necesaria una gran cantidad de producto para hacer buena espuma. En bol, basta con la consabida almendra de producto. He comprobado sin embargo que, cuando espumo en la cara, sorprendentemente necesito un poquito más de producto. Seguramente será por mi manera de espumar o por las brochas que, por casualidad, usé cuando utilicé este método de espumado.
Capacidad de hacer espuma (9): Aunque ya no contiene SLS, este jabón hace espuma con suma facilidad y en gran cantidad. Bien por Proraso.
Ratio agua/jabón (7): La anterior versión era muy chupona con el agua, necesitaba echar bastante y tener cuidado al añadirla o no protegía un pimiento. La nueva versión no parece tan follonera, pero sí es verdad que sigue necesitando bastante agua y encontrar el punto exacto. Pasado ese punto, creo que la espuma perdería muchas de sus cualidades.
Calidad de la espuma (7): Notable. No está a la altura de otras cremas como algunas inglesas, las portuguesas o la de The Body Shop, pero si encontramos el punto adecuado nos dará una espuma densa y muy adecuada para afeitarnos.
Protección y deslizamiento (7): En cuanto al deslizamiento, le veo que le falta un pelín. No se reseca tanto como la anterior versión, que a veces me parecía ir a tirones, pero sigue sin estar al nivel de otras. Sin embargo, en cuanto a protección ha mejorado mucho y da la sensación de cuidar muy bien de nuestra piel durante el afeitado. No he tenido irritación ni puntos rojos en ninguno de mis afeitados con este producto.
Sensación en la cara (8): Pues bastante buena. Al que le guste el mentol, aquí tiene su crema, aunque adelanto que me parece menos refrescante que la anterior versión, y bastante por detrás de otros productos como la crema Ingram. Por otro lado, nunca me ha provocado picores, descamaciones ni nada similar. Siempre me aplico espuma de confort con todos los jabones y cremas que tengo, y con esta crema no ha sido la excepción, teniendo buenas sensaciones.
Hidratación y postafeitado (6): Punto débil en la anterior versión y también en esta, aunque no llega a los niveles de antes. No es un jabón hidratante, más bien reseca un poco la piel, y necesitaremos un aftershave después de afeitarnos. No obstante, para las personas con piel grasa, y especialmente en verano, esto puede ser un punto a favor. Yo tengo la piel mixta y no es mi caso. De todos modos, que nadie se asuste porque esa sequedad de piel no llegará al punto de picarnos o provocarnos erupciones ni nada de eso.
Aroma (5): Mediocre. Quizás es que me tiene demasiado saturado ya. Es el mismo aroma de siempre, a eucalipto y mentol. El mismo también de la crema pre-dopobarba, pero más suave. No lo odio ni me repugna, pero me tiene bastante cansado, es muy simple y monótono.
Precio (9): Yo lo compré durante uno de mis múltiples viajes a Italia en una droguería por unos 2'50â¬. Me parece un precio estupendo para la cantidad de producto (150 ml.) y el rendimiento que da. Si se compra en España en ECI u otros sitios saldrá más caro, el doble o más que en Italia. En ese caso lo desaconsejo ya que hay cremas baratas muy aceptables a menor precio, pero si uno tiene muchas ganas de probarlo y se lo pilla a ese precio, no se arrepentirá ni tirará el tubo a la basura porque es un buen producto.
Recomendado (8): Sí, especialmente al precio que la compré yo. Un clásico con una formulación (ligeramente) mejorada y que viene muy bien para la época de calor. Proporciona afeitados frescos y correctos. Y, además, ahora con sólo ingredientes naturales y nada de parabenos.
Saludos.
(Hilo de Comentarios a la revisión aquí)