Los plumines flexibles son una auténtica locura. Yo me estoy iniciando con ellos con una plumilla de las antiguas (de estas que hay que ir mojando en el tintero), porque las estilográficas flexibles son carísimas (tengo una Kaweco vieja, pero con el pistón estropeado, y arreglarlo también me costaría un cristo y medio). Ya os colgaré muestras cuando me den menos vergí¼enza.
Ahora, este tío tiene muuucho que aprender. Esto sí es buena caligrafía
[youtube]UwJyIYcEcGQ[/youtube]
Ahora me direis, ¿Qué es esta cosa rara con la que escribe? Esto es un portaplumillas oblícuo. En general, los que somos diestros escribimos o bien con el plumín mirando "hacia arriba" o hacia nuestra izquierda. Pues para estilos con mucho ombreado como los que enseña aquí ("Engrosser's script" y "Ornamental penmanship"), así como para el Copperplate (Versión original del "Engrosser's") es imprescindible que el plumín esté orientado hacia la derecha, para dar más claridad al ombreado, la cual cosa se consigue, o bien girando la mano en un ángulo muy antinatural o con este cacharrillo, que yo estoy buscando como un desesperado. Para el estilo que quiero aprender, el Spencerian (antecedente del "Ornamental penmanship" que se muestra en el vídeo), cuya versión monolineal utilizo en el día a día, no es necesario, porque el sombreado es mucho más discreto, pero está claro que ayuda.