Manuel-J. escribióDisculpa, pero no sabía lo del detalle del cartucho largo, típico de Parker. Buena elección en cuanto a la tinta, pues saca unos colores bastante marcados, no como otras marcas, que los tienen demasiado suaves.
Por cierto, una vez ví en la revista que solía mandar la "Casa de la estilográfica", de Barcelona, una curiosa pluma que no usaba cartuchos no convertidor, sino que el cuerpo de la misma era todo un depósito, transparente, que permitía ver el nivel de la tinta que iba quedando. Imagino que habría que desenroscar el cuerpo de la boquilla para recargarla. Muy curiosa.
Saludos desde Valencia.
Manuel, ese tipo de plumas, sean o no transparentes, se cargan por émbolo, sistema que el convertidor ha copiado, siendo, como bien dices, el cuerpo (llamado barril tecnicamente) el propio deposito. Es el sistema tradicional de carga de Pelikan, y se carga directamente del tintero roscando la parte trasera, que hace que el émbolo suba y baje, aunque se puede cargar desde la boca del barril, ya que el conjunto plumin-alimentador va a rosca.
Respecto a lo que comenta Verdakrajono, es otro sistema de carga llamado de cuentagotas (eye dropper en ingles y termino mas usado al respecto) y que tambien el deposito es el barril, pero no todas las plumas son susceptibles de usarse asi por el material del cuerpo. La tinta puede estropearlo.
Y si recargas los cartuchos Parker, ten en cuenta que SOLO valen para Parker.