Aceite de afeitado Oliclavo.
Siendo usuario del aceite Floí¯d es inevitable no relacionar aceite con clavo. Hace un mes aproximadamente introduje clavos en un bote de unos 60 ml hasta la mitad, añadí luego aceite de oliva hasta el cuello del bote. Durante este mes he agitado el contenido en plan "maracas de Machín" cada vez que me afeitaba. Por fin me decidí a usarlo un día como aceite de preafeitado y al siguiente como aceite de afeitado, en este último caso sustituyendo al jabón. En los afeitados de los días 12 y 13 de enero de 2013 cuento mis experiencias, que por positivas comparto con todos.
No descubro nada respecto a las propiedades del aceite de oliva en la piel, pero poco sabía acerca de las del clavo. Según he podido leer en numerosas páginas de internet, el clavo es útil en su uso dentro del ámbito que nos interesa por sus propiedades anestésicas, antisépticas, antifúngicas y cicatrizantes.
Por las cantidades usadas, la cantidad de eugenol que pasa de los clavos al aceite, aportando el característico olor del clavo, es bastante bajo, lo que aleja la posibilidad de efectos tóxicos que solo se presentarían en dosis muy elevadas y principalmente por ingestión. A pesar de la inocuidad de los componentes, se recomienda una prueba en una pequeña zona de piel, por ejemplo en el antebrazo, y observar si se producen reacciones alérgicas. Esto es recomendable para cualquier producto que tenga contacto con la piel, principalmente si se tienen antecedentes alérgicos a productos cosméticos.
Prueben, si les resulta útil ya tienen un nuevo elemento en los afeitados, y si no, pues tampoco han perdido mucho desde el punto de vista económico debido al bajo precio de los componentes y las pequeñas cantidades utilizadas.
En la foto muestro el bote de Oliclavo al lado de uno de aceite Floí¯d (50 ml) y una moneda de un euro para mostrar escala y como símbolo de economía.
