
Hola a todos.
Con el permiso de otros compañeros que también han vertido sus opiniones sobre él, hoy vengo a presentaros el jabón de afeitar de Acqua di Parma.
Lo llamo jabón para diferenciarlo claramente de la crema ligera que viene en tubos de 75 ml y cuya composición es diferente.
No obstante, Acqua di Parma define este producto como âcrema de afeitar con brochaâ. Para que os hagáis una idea de la textura que tiene, basta decir que se trata de un jabón blando al estilo de Proraso.
Hechas estas aclaraciones, vamos a ver qué puede ofrecernos Acqua di Parma Crema Soffice da Penelloâ
1.- Formulación: Water, Stearic Acid, Cocos Nucifera Oil, Potassium Hydroxide, Glycerin, Myristic Acid, Fragance, Propylene Glycol, PEG150 Distearate, Limonene, Hydroxicitronellal, Menthyl Lactae, Sweet Almond Oil, Wheat Germ Oil, Linalool, Hydrolized Wheat Protein, Malva Sylvestris Extract, Melissa Leaf Extract, Tetrasodium EDTA, Citral, Benzyl Salicylate, Eugenol, Coumarin Hydroxyisohexyl 3-Cyclohexene, Carboxaldehyde, Geraniol, Yvy Extract, Mentha Acquatica Leaf Extract, Grape Leaf Extract, Amyl Cinnamal.
2.- Presentación:Existen, tal y como he comentado, dos presentaciones en el mercado. Pero son productos distintos, por lo que me centraré en éste.
Los 125 gramos de jabón blando vienen presentados en un frasco de vidrio muy grueso y tintado dotado de un tapón roscado de plástico con acabado cromado.
Bajo el tapón, una tapa de plástico protege la crema.
El frasco viene empaquetado en una caja de cartón cilíndrica de diseño muy elegante.
El packaging es sencillamente magnífico y transmite una sensación de diseño y lujo tremenda.
3.- Duración:Excelente. Son 125 gramos de jabón, y aunque no se trata de un producto de triple prensado, su rendimiento es tan bueno que nos durará muchísimo tiempo. Diría que, al menos, tanto como una pastilla del mismo peso de jabón duro
4.- Carga de jabón: Excelente. Basta con dar cuatro vueltas con la brocha humedecida para tomar jabón suficiente. Cuando digo cuatro no se trata de una forma de hablar, sino de una realidad. Dos vueltas para la derecha y dos para la izquierda. Tal y como he dicho, y no me cansaré de repetir, el rendimiento de Acqua di Parma es altísimo.
5.- Capacidad para formar espuma: Excelente. Con las cuatro vueltas de las que hemos hablado antes, tendremos suficiente para formar una cantidad increíble de espuma. Además, apenas nos requerirá esfuerzo, ya que según toca el agua, la espuma comienza a formarse sin parar. Diría que es el mejor jabón que he probado en este aspecto.
De todas las pruebas que he hecho con él, siempre he obtenido una gran cantidad de espuma en unos treinta segundos.
Dada la facilidad para espumar que tiene Acqua di Parma, podemos utilizar cualquier tipo de brocha. Desde cerda hasta silvertip.
Lo cierto es que también podríamos utilizar una cuchara de madera, un colador, un cirio pascual o el poder telequinético de nuestra mente. De verdad, mirad el jabón con cara de mala leche y veréis cómo se empieza a levantar la espuma
6.- Ratio agua/jabón: Excelente. Partiendo de una brocha seca, podemos echar una garrafa de agua, que lo único que sucederá es que la espuma crecerá y crecerá y por las ventanas se escapará.
Es increíble la capacidad que tiene para admitir agua. Perdona cualquier exceso y os aseguro que me he empeñado en ver hasta dónde podía llegar.
7.- Calidad de la espuma: Excelente. La espuma es densa, protectora, pegajosa, acolchada, agradable y fragante. No se seca ni se cae. De lo mejor
8.- Protección y deslizamiento de la cuchilla: Excelente. La cuchilla se desliza sin problemas y la protección es sobresaliente. Para mi gusto, está a la altura de las referencias en este aspecto como MWF/Kent (no he probado Gibbs)
9.- Sensación en la cara: Muy buena. No es astringente, ni hay picores de ningún tipo. La sensación es neutra, tal y como debe de ser.
10.- Hidratación y sensación post afeitado: Excelente. La cara queda perfectamente hidratada y es posible que no necesitemos aftershave si tenemos la piel grasa o mixta. Si la tenemos seca sí que necesitaremos una loción.
Yo tengo la piel grasa y me gusta bastante la sensación de equilibrio que me queda.
11.- Aroma: Excelente. Aunque se trata de algo muy subjetivo, me parece que ADP tiene una fragancia muy conseguida. Si tuviera que utilizar una sola palabra para describirla (y no pudiera utilizar âcojonudaâ) ésa sería âalimenticiaâ.
Sí, porque huele a chocolate con un punto cítrico y otro de almendra. Digamos que es un olor elegante y refinado pero con un punto golfo o dandy.
12.- Precio: Aquí viene el palo. Sobre los 50 euros más o menos por 125 gramos de jabón. ¿Es caro? Bueno, sin duda, es dinero.
13.- Conclusión:Un producto extraordinario y muy caro. ¿Vale lo que cuesta? Pues no, señores.
Pero se trata de Acqua di Parma, una marca que es sinónimo de lujo y exceso, de regalo para nuestros sentidos.
Por eso, si quieres regalarte con un capricho y que encima sea de una calidad extraordinario, ADP es tu jabón.
De todas formas, viendo lo que dura, el precio no es tan, tan, tan disparatado (el que no se consuela es porque no quiere, jejejeje)
Producto recomendado: Sí, sin ningún género de dudas
Saludos
Comentarios de esta revision,aqui:
http://www.foroafeitado.com/foro/showthread.php?t=3352