PannaCrema es una pequeña empresa de jabones artesanos italianos, propiedad de Marco Dentini. Su filosofía se asemeja mucho a JabonMan en la tipología de producto, aunque con evidentes diferencias que iremos viendo. En su web Shaving soap - PannaCrema podréis encontrar la gama que suele tener a la venta, todos ellos jabones blandos, y digo suele porque actualmente están todas las referencias sin existencias, si bien Marco ha anunciado que en breve las repondrá. Que yo sepa, solo se puede comprar a través de su web. Hace poco que ha cambiado el logo, por lo que a lo mejor no veis correspondencia gráfica entre las fotos del producto y la imagen que transmite su web.

Yo he tenido la suerte de probar el PannaCrema San Francesco por gentileza de una compañero alemán del foro gut-rasiert - Index, así que la revisión se basa en esta variedad de la gama.
Presentación: al ser un regalo me ha llegado sin el envoltorio original que podéis ver en las fotos a continuación, pero es evidente la idea de presentación artesana, en caja de cartón sencilla y con un papel encerado por todo envoltorio. Los italianos manejan esto muy bien, pero en este caso, prefiero que el producto venga con una solución de uso un poco más práctica. Las latas de JabonMan me parecen perfectas para el caso.
Un segundo pero en este apartado: la falta de la lista de ingredientes completa. He mirado por varios foros, y la lista que aparece en los embalajes no parece ser la completa, y digo parece por no haberlo podido comprobar personalmente. De todos modos, un mail a Marco te permite tener dicha lista con un tiempo de respuesta muy corto. En el caso del San Francesco, esta es la lista completa:
[INDENT]Aqua, Stearic Acid, Tallow, Potassium Hydroxide, Butyrospermum Parkii, Castor Oil, Cocos Nucifera Oil, Glycerin, Sodium Hydroxide, Parfum, Kaolin, Tocopherol[/INDENT]
Así que vemos que es un jabón blando con base de sebo, será por el amor de San Francesco a los animales (lo siento, es que venía al pelo...). Tiene aceites de coco y ricino, además de dos ingredientes que le dan unas estupendas características: la manteca de karité y el caolín. Luego iremos con ellos.

Longevidad: pues aquí voy a pinchar un poco ya que la muestra que me han facilitado viene en un bol de metal y no se muy bien cuanto peso real tenía solo el jabón que recibí. Se vende en bloques de aproximadamente 100 grs. con lo que quizás se alcancen dos meses de uso diario. Digo aproximadamente porque en varios casos he leido que lo recibido eran poco más de 90 gramos o poco menos de 110 gramos. Algo normal por otra parte en los productos artesanos.
Carga requerida: empezamos con los puntos fuertes de este jabón. Con 15 segundos de carga con la brocha tenemos para dos pasadas generosas y una espuma de confort tipo Papa Noel.
Capacidad para hacer espuma: buena, no hacen falta ni las muñequeras ni la batidora para obtener la espuma. Yo espumo invariablemente en cara y la espuma que consigo en pocos segundos es muy buena.
Ratio agua/jabón: no pide mucha agua, de hecho es de los jabones con los que más escurro la brocha antes de empezar a cargar. Con la shavemac 177, si solo la escurro por gravedad se me queda aguado, así que mejor empezar con muy poquita en la carga y después solo necesitará un pequeño aporte en las puntas para dar lo mejor de si.
Calidad de la espuma: la espuma es buena, pegajosa y deslizante con un cuerpo más de gel que de crema. Me recuerda más a la textura de un gel que a la de una crema untuosa. Si en un extremo ponemos el Haslinger de miel (la crema más densa que he probado hasta ahora), el JabonMan se encuentra después en cremosidad y este PannaCrema va por una vía más ligera, quizás más aireada. Pero todo ello no supone en ningún momento algo negativo, al contrario, la espuma es deslizante y pegajosa gracias al caolín, y aguanta unos minutos antes de secarse. Aquí supera sin dudas los Sir Irisch Moss, por ejemplo.
Protección y deslizamiento de la hoja: bien, sin ser el mejor, es muy agradable y provee de un afeitado bien lubricado y agradable.
Sensación en la cara: estupenda. La manteca de karité hace que la piel esté muy cuidada y agradecida. Aquí iguala, por lo menos, a lo mejorcito que puede haber en el mercado
Hidratación y postafeitado: en la misma línea, excelente. La cara queda muy bien hidratada, con la piel elástica y calmada. He probado a no usar ninguna loción ni bálsamo después del afeitado, solamente una buena espuma de confort, y no lo he echado de menos, la verdad, no noté picores ni molestias de ningún tipo.
Aroma: genial, me ha encantado. Según su página web, el San Francesco es "Una base de sándalo con incienso y toques de especias orientales en su final", bueno... En mi humilde nariz es un aroma suave, con una base de sándalo/maderas dulces con aromas de jabón limpio de toda la vida y un recuerdo final de aromas de repostería. Me ocurre como con el Honeybee Gardens Bayrum: no huele a un Bayrum clásico, pero gusta mucho! Y un aspecto que me tiene intrigado es la sensación tan relajante que me produce el aroma, es algo asombroso!
Perdura durante el afeitado sin ningún bajón, pero después de eliminar la espuma de confort vemos que apenas se mantiene durante la siguiente hora.
Precio: 6,20⬠x 100 grs. lo hacen un producto de precio muy contenido, aunque al desconocer los portes de envío, no se cual es el precio real de una unidad puesta en casa.
Recomendado: sí, sí y sí. Me explico. Sí por ser un excelente producto que cumple con nota en su cometido como jabón de afeitar con un aroma delicioso. Sí, porque el precio es asequible. Y finalmente, sí por ser un producto artesano, que calificaría como honesto. Claro... que para poder adquirirlo habrá que esperar hasta que se repongan los stocks.
Hilo para comentario http://foroafeitado.com/foro/jabones-cremas-afeitar-25/pannacrema-san-francesco-comentarios-la-revision-10182/#post208173
Doy las gracias a Johnny de The Shave Nook por dejarme usar sus fotos!