Hola, mi nombre es Xabi. Voy a responder lo más profesionalmente posible a las dudas que se presentan en este foro con respecto a los cosméticos que introducen alcohol en su composición.
El cetyl-alcohol es una sustancia cauterizante, antiséptica, astringente y nada irritante sobre la piel, se utiliza en cosmética para evitar infecciones en zonas de sangrado como puede ser en el afeitado, pero para que sea efectivo tiene que estar en una concentración de entre 70º y 80º.
El Ethanol, denatured alcohol, ethyl alcohol, methanol, benzyl alcohol, isopropyl, SD alcohol y el alcohol Denat, son altamente irritantes de las terminaciones nerviosas de la piel con lo que su uso puede ser muy perjudicial a la larga, pues, aparte de desnaturalizar las fibras de colágeno que dan tersura a la piel y provocar una flacidez de la musculatura del óvalo facial nos llevará a un efecto rebote de las glándulas sebáceas encargadas de producir el sebo o grasa. Esta grasa emulsiona con el agua del sudor formando la barrera epicutánea o crema natural defensora de nuestra piel.
Es por ello por lo que desestimo la desafortunada recomendación de "ese dermatólogo" pues no se recomienda bajo ningún concepto el uso de los geles hidroalcoholicos de desinfección de manos en la cara como after shave o con otra finalidad, básicamente por una sencilla razón de peso: en las palmas de las manos no existen glándulas sebáceas pero en la cara sí, y éstas en mayor número en comparación con otras partes del cuerpo. Así que debido a la agresividad de esta sustancia altamente alcohólica (alcohol denat) en dicho cosmético y dado que se presenta como ingrediente principal en el producto que indica una gran concentración del mismo, éste puede alterar gravemente el equilibrio de la emulsión epicutánea (agua-grasa) pudiendo producir afecciones importantes en la piel.
Haber estudiado medicina y luego la especialidad de dermatología no capacita al individuo para saberlo todo y gran parte de la sociedad confía en que un médico tiene la mejor solución e información con respecto a dudas de este tipo y se trata de una gran equivocación. Existen muchas otras disciplinas especialmente capacitadas para dar respuesta específica a casos como éste y también médicos dermatólgos con mucha cultura general que saben aconsejar fuera del uso farmacológico o del medicamento, aunque éste no fuese el caso.
Un tip para saber que el alcohol que contiene un after shave o cualquier otro cosmético de uso facial no sea irritante es dar la vuelta al cosmético y fijarse en el etiquetaje; si el alcohol (aunque sea el irritante) aparece escrito al final de la composición de ingredientes que van posicionados por comas, querrá decir que su concentración dentro del producto es escasa y su presencia es poco efectiva en la piel.
Soy nuevo en el canal así que os envío un saludo a todos esperando que mi aporte sea de vuestro interés.