manolo74 escribióGracias Peri, pero yo lo que quisiera es mantener ese olor durante más tiempo. No sé si habrá jabones artesanales que te dejen un olor más perdurable.
He estado mirando un poco en la red lo que cuentan del perfume que me recomienda Moncho y sí, puede ser una opción, a ver si lo puedo probar.
¿Algo en esa línea y con precios más comedidos?
Los jabones artesanales no suelen destacar por su fijación del aroma, algunos jabones comerciales incorporan fijadores de aroma en su formulación (están incluidos en la fragancia, por lo que en muchas ocasiones no se reflejan en el INCI salvo que tengan un carácter alérgeno)
Durante un curso de limpieza y desinfección de material reutilizable de intervención (férulas, collarines, camilla, la propia cabina asistencial de la ambulancia...) el monitor nos hizo una pregunta ¿A qué huele algo limpio? mucha gente respondió, huele al producto de limpieza, huele a lejía, huele a jabón... el respondió con una frase lapidaria ALGO HUELE A LIMPIO CUANDO NO HUELE A NADA, y razón no le falta, si la ambulancia huele a limpiador, es que aún quedan restos del producto, si una férula huele a desinfectante es que aún hay desinfectante en ella y puede provocar una reacción alérgica a través de las heridas al paciente.
ísto no es más que una anécdota curiosa, que nadie se lleve a engaño, me gusta ese "olor a limpio" que describes, conservar en la piel un ligero aroma del jabón usado, pero entiendo que la función de un jabón cosmético es simplemente limpiar la piel y mantenerla saneada, y que el aroma es parte del atractivo inicial del jabón, pero que es efímero, para eso suele haber líneas cosméticas que abarcan todos los productos utilizables para el cuerpo, desde un gel de ducha hasta la colonia que tienen un aroma muy similar entre ellos, como por ejemplo Tabac (que comprendo que pueda ser cargante para algunos) Irisch Moos, que también tiene una gama bastante completita, pero claro, son aromas añadidos al producto, no el aroma del producto "crudo"