![]() |
Miniguía de afilado y mantenimiento de navajas (II). - Versión para impresión +- Foroafeitado (https://foroafeitado.com) +-- Foro: Escuela de afeitado (https://foroafeitado.com/forumdisplay.php?fid=7) +--- Foro: Tutoriales de afeitado (https://foroafeitado.com/forumdisplay.php?fid=17) +---- Foro: Tutoriales sobre navajas de afeitar (https://foroafeitado.com/forumdisplay.php?fid=22) +---- Tema: Miniguía de afilado y mantenimiento de navajas (II). (/showthread.php?tid=15020) |
Miniguía de afilado y mantenimiento de navajas (II). - VerdaKrajono - 26-04-2015 Miniguía de afilado y mantenimiento de navajas (II). Han pasado ya dos años desde que publiqué la http://foroafeitado.com/foro/tutoriales-navajas-afeitar-13/miniguia-afilado-mantenimiento-navajas-10227/ y en ese tiempo muchas cosas han cambiado. He ido aumentando la variedad de mis materiales de afilado y han pasado por mis manos unas cuantas navajas, propias y ajenas. En esta nueva miniguía aprovecharé la experiencia adquirida para hacer y comentar un afilado completo a una navaja recién salida del taller. Considero que esta miniguía es una especie de ampliación de la anterior, complementándola y no sustituyéndola. La navaja protagonista: VK nokta fulm'.Es una sencilla navaja de estilo clásico con el toque reconocible del taller VK. Hoja hecha a partir de una preforma GD66. Se parece intencionadamente a la Radium Tollis Dax que tengo. Ya tiene dueño. ![]() foto 1 El material de afilado. Abro la caja en la que tengo el material de afilado. Antes contenía tres botellas de vino y ahora contiene la "cantera VK". Hay piedras naturales, sintéticas y pastas sobre balsa. Dos de las piedras están fuera sumergidas en agua. Estas piedras se deben tener unos 5 minutos sumergidas antes de usarlas. Para que se vean bien he quitado parte del agua. ![]() foto 2 Cubro la mesa con un hule protector y sobre él pongo un trozo de parqué vinílico que será la superficie de trabajo. Fácil de limpiar y buena adherencia con las bases de goma de las piedras. Comienza la faena. Biselado y afilado. Las piedras que usaré son las siguientes: ![]() foto 3 Para hacer el bisel usaré una piedra 1k (1-foto 3). Se puede hacer un bisel con lijas al agua si solo se afila una navaja de vez en cuando, pero si se afila frecuentemente merece la pena hacerse con una piedra de calidad. La de la foto mide 179 í 59 í 14 mm. En la caja pone que es de la marca Taidea aunque creo haber visto la misma piedra bajo diferentes marcas. Apostaría que está fabricada en China aunque luego digan que es japonesa o coreana o lo que sea. Lo que sí sé es que hace unos biseles fantásticos en pocas pasadas. En los bazares chinos venden piedras por uno o dos euros que se pueden usar para hacer un bisel. Las he usado y solo las recomiendo para rectificar hojas melladas o para afilar cuchillos a los que no tengamos mucho cariño. En el caso que nos ocupa se necesita trabajar a fondo la hoja con la piedra para conseguir un buen bisel ya que el acero de la Nokta fulm' es muy duro. Es fundamental crear un buen bisel antes de pasar al afilado. Si no se hace bien los siguientes pasos serán una pérdida de tiempo. Hay que dedicarle el tiempo necesario, sin prisas, siempre con la piedra húmeda. El resultado es el que se puede ver en la siguiente foto: ![]() foto 4 Tras hacer el bisel con la 1k paso al afilado. Para ello usaré una piedra combinada 3k/8k (2-foto 3). Esta piedra es de la marca Wakoli y distribuida por Oleio. La caja tiene un sorprendente parecido con la de la 1k por lo que sospecho que tienen un origen común. Sus medidas son 179 í 59 í 28 mm que comparadas con las de la 1k reafirman mi sospecha anterior. Como con la anterior esta piedra hay que usarla en húmedo tras haberla dejado en remojo unos 5 minutos. Colocada sobre su base de goma queda firme sobre la mesa y se pueden dar los pases con seguridad. Primero se hacen sobre la cara 3k (color teja), se limpia bien la navaja con un trapo de algodón, se gira la piedra y se trabaja con la cara 8k (blanca). Cada navaja es un mundo y unas necesitan más pases y otras menos, esta es de las que necesitan bastantes pases por su duro acero. Se le dan, claro. Siempre combino pases rectos, en x y en arco hasta que queda el filo a mi gusto. Pulido. Este iba a ser un afilado 100% artificial pero ya que tengo una piedra natural Guangxi 12k (3-foto 3) pues la uso. Es una piedra de la región china que le da nombre. Dura, muy dura. Más pequeña que las anteriores (155 í 51 í 15 mm). Unos cuantos pases sobre ella no le vienen nada mal al filo. Tiene que quedar claro que esta piedra no afila, pule. La Guangxi no puede hacer el trabajo que no terminaron las anteriores porque no es su cometido. Los pases sobre esta piedra se hacen siempre en húmedo. Normalmente los doy sosteniéndola con la mano izquierda aunque hoy lo he hecho con ella sobre la mesa. Piedra de China, comprada a un vendedor polaco y usada en España; esto de las piedras de afilado es algo muy internacional... Tras la Guangxi le toca el turno a las pastas: ![]() foto 5 En la foto se ven tres tablas de madera de balsa sobre las que se han extendido la pastas. La 1 y la 2 vienen juntas en una caja. La 1 es la roja que a veces se ve extendida en asentadores de cuero, la 2 es negra con envoltorio azul. En la anterior miniguía dije que eran de la marca Dovo por error porque no figura ese nombre en la caja. Se puede leer Stangen-Pasta fí¼r Streichriemen (pasta para suavizadores) pero no algo que se parezca a una marca comercial. La 3 es la pasta verde Puma. Es verde cuando se extiende sobre la tabla, pero tras la visita de varias navajas se ennegrece bastante. Las pastas las uso en el orden que indican los números. ¿Se podría pasar de la Guangxi directamente a la pasta negra? En teoría sí, pero me va bien hacerlo como lo hago y dejo la teoría de lado. Se dan unas pocas pasadas y listo. Tras usar una pasta la hoja hay que limpiarla bien con un trapo o con papel de cocina para que una pasta no contamine a la siguiente. Cada tabla la guardo en una bolsa individual etiquetada con el nombre de la pasta. Así no se resecan ni se guarda una tabla en la bolsa de otra. Asentado. Llegó la hora de usar los cueros: ![]() foto 6 Bien limpia la hoja de la última pasta la paso por asentadores de Noel del Hierro: lino (1), canguro (2), vaca (3) y cordobán (4). ¿Por qué ese orden? pues por las distintas sensaciones de deslizamiento de la hoja sobre esas superficies. El canguro se adhiere más a la hoja, la vaca la deja deslizar más y el cordobán es como hielo, muy deslizante. Los que entiendan de cueros y pieles dirán que me equivoco, que lo hago mal. Lo sé. Hago tantas cosas mal que una más no importa. Fin de fiesta. Y ya está hecho el trabajo: una navaja hecha y afilada, lista para el uso. A mi estilo, como he querido, que es como se disfruta. No la probaré, la estrenará su dueño cuando le llegue a casa. ![]() VK Nokta fulm' Miniguía de afilado y mantenimiento de navajas (II). - Toninor - 26-04-2015 Muchas gracias por el complemento a tu extraordinaria guia. Unas preguntillas el pulido que presenta la navaja ha sido conseguido exclusivamente con pasadas por la piedra Guangxi 12k ? cuanto tiempo ha llevado? Miniguía de afilado y mantenimiento de navajas (II). - Xavieiro - 26-04-2015 Muchas gracias por esta guía, una buena explicación, bien ilustrada y muy bien detallada. Por la tarde me voy a poner con una navaja que tengo pendiente de afilar a ver que tal me va. Miniguía de afilado y mantenimiento de navajas (II). - Padrino bufalo - 26-04-2015 Yo sigo un proceso casi idéntico salvo el paso por la 12k, mis piedras se quedan en la 8000 y de ahí a las pastas, misma secuencia que expones. Llevo tiempo tras una 16000 pero son muy caras, la 12k que indicas sería una buena opción para completar mi juego. No obstante tengo una duda desde hace tiempo sobre la pasta verde Puma. Según la describen en la página de Gift and Care tiene 6 micras, esto sería equivalente a la pasta verde de Herold Solingen, la más agresiva de las tres que tiene la marca, luego iría la roja con 3 micras y finalmente la negra (envoltorio azul), las más fina de las tres. Según esto, estaríamos metiendo mal en la secuencia la pasta Puma o esta mal descrita en la página de Gift and Care. Yo me inclino por esta última opción porque he leído comentarios que la verde Puma es realmente muy fina ideal para finalizar, quizás en torno a 0,25 micras, pero son comentarios de usuario, no descripción del fabricante por lo cual sigo con las dudas. ¿Cuál es tu opinión al respecto? Un cordial saludo Miniguía de afilado y mantenimiento de navajas (II). - runrul - 26-04-2015 excelente hilo ! muy ilustrativo y con los pasos a seguir bien explicados. Gracias !! Miniguía de afilado y mantenimiento de navajas (II). - carakol - 26-04-2015 Padrino bufalo escribió:No obstante tengo una duda desde hace tiempo sobre la pasta verde Puma. Según la describen en la página de Gift and Care tiene 6 micras, esto sería equivalente a la pasta verde de Herold Solingen, la más agresiva de las tres que tiene la marca, luego iría la roja con 3 micras y finalmente la negra (envoltorio azul), las más fina de las tres. Según esto, estaríamos metiendo mal en la secuencia la pasta Puma o esta mal descrita en la página de Gift and Care. Creo que es un error de G&C, quizá sería bueno si alguien tiene contacto con ellos preguntar de donde sacan esa información. Uso habitualmente la Puma verde de terminación y juraría que es mas fina que la roja (me parecen muy similares pero la verde me parece que deja mejor tacto en el filo, puede ser efecto placebo) pero mas basta no es. Miniguía de afilado y mantenimiento de navajas (II). - Iñaki - 26-04-2015 Muchas gracias por el tutorial. Muy bien ilustrado y explicado. Lo que ya seria la bomba es ver todo el proceso de afilado en video y también el proceso de modificado de la hoja y fabricación de las cachas, eso sería la bomba. Intentaré darle el buen uso que se merece esta belleza. Una pregunta; ¿"nokta fulm" es turco? ¿que significa? Miniguía de afilado y mantenimiento de navajas (II). - VerdaKrajono - 26-04-2015 Iñaki escribió:Muchas gracias por el tutorial. Muy bien ilustrado y explicado. Es tu navaja. Espera a que llegue otra para ir a tu casa juntas. El nombre no está en turco sino en esperanto. Es la forma literaria de "nokta fulmo". Significa "rayo nocturno". Cuando la terminé de pulir la miré a la luz del sol y el contraste entre el brillo del acero y las negras cachas me trajo a la mente una tormenta en plena noche con súbitos rayos rompiendo la absoluta negrura del cielo. Siempre les pongo nombre así, sin pensar, dejando que el nombre venga solo. Algún día tendré que grabar un vídeo, pero cuando me pongo a la faena hasta me da pereza parar para hacer fotos porque me rompe el ritmo. Lo intentaré. Miniguía de afilado y mantenimiento de navajas (II). - VerdaKrajono - 26-04-2015 Toninor escribió:Muchas gracias por el complemento a tu extraordinaria guia. Unas preguntillas Una cosa es el pulido de la hoja y otra el del filo. Para la hoja, tras el rectificado, he usado lijas al agua de 400, 600, 1000 y 2000, trabajo totalmente manual. Tras ello pulido mecánico con pasta azul de Wolfcraft. Para el filo he usado la Guangxi y las pastas. Sobre tiempos hablaré de modo aproximado porque suelo trabajar con más de una navaja a la vez. Partiendo de una preforma GDX hasta llegar a una navaja como la del artículo el trabajo total lleva entre 6 y 8 horas. Pulir una hoja que está bien no lleva mucho tiempo, el problema viene si hay que eliminar óxidos, cráteres, rectificar puntas, etc. y hacer todo el trabajo de lijado previo. Si hablamos del filo, tras salir de la 8k el tiempo con la Guangxi rondará los 5 minutos. No parecen muchos, pero en ese tiempo se dan varios cientos de pasadas. Miniguía de afilado y mantenimiento de navajas (II). - VerdaKrajono - 26-04-2015 Padrino bufalo escribió:Yo sigo un proceso casi idéntico salvo el paso por la 12k, mis piedras se quedan en la 8000 y de ahí a las pastas, misma secuencia que expones. Llevo tiempo tras una 16000 pero son muy caras, la 12k que indicas sería una buena opción para completar mi juego. Opino como tú. La paste verde Puma que uso es claramente más fina que la roja. Por algún lado he leído que anda por los 20k y me lo creo. Creo que la pasta verde "gruesa" es una que viene en tubo. Las piedras hasta 8k-10k son relativamente asequibles porque las fabrican en gran cantidad para afilar cuchillos de calidad. Por encima de 8k una Guangxi u otra que se mueva por la zona de 12k te vendrá muy bien. Tras ella ya te puedes afeitar pero mejor unos pases por la verde. Yo sí me compraría una piedra de aprox. 16k si se vendieran a precio asequible. Como no es el caso, me apaño con pastas para el pulido fino y las navajas afeitan de miedo. Miniguía de afilado y mantenimiento de navajas (II). - Toninor - 26-04-2015 VerdaKrajono escribió:Una cosa es el pulido de la hoja y otra el del filo. Muchas gracias :thumbsup: Miniguía de afilado y mantenimiento de navajas (II). - mgp75 - 27-04-2015 Gracias. Dan ganas de ponerse al tajo. |