reportaje al propietario de las navajas Revisor |
Esta en ingles, me pareció muy interesante la nota. Primero hay una introducción a la historia de la compania, luego un relato de todos los problemas que debieron sortear los actuales propietarios de la firma para ponerla en marcha y finalmente una explicación de los diferentes pasos en la fabricación de una navaja.
Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them
Según la entrevista parece que Revisor no forja el acero (y Wacker debe ser igual), ¿no? es algo que ya se había dicho años atrás. Pero me pregunto si estas marcas alemanas compran las navajas a otro fabricante, presumiblemente Dovo, ¿porque hacen algunos procesos industriales ellos como la molienda? ¿les sale más barato que si los hace Dovo?
Se ve mucha artesanía y trabajo. Me ha gustado. Gracias. Se puede traducir automáticamente con el navegador de google. El enlace al artículo es este: Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Saludos. Valobra sapone per barba
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Por lo que he leído, entiendo que los dos fabricantes actuales de navajas alemanas (Wacker y Revisor) usan vintage blanks (antiguas navajas en estado bruto), aparentemente estas piezas abundan considerablemente en Alemania.
Interesante enlace Alejandro. Gracias.
Hola Louis Pasteur La revista en si da un panorama de los que sucede con los asociados de SRP, leí el artículo mencionado. Con el permiso de ustedes El blanco es una estandarización industrial, en este caso una forma predefinida que sale de la forja. Su importancia radica en cada firma navajera, le puede dar el valor agregado que considere. Ya sea forjando en frío, cizallando otras formas, maquinando, vaciando, pulido... etcétera. Es interesante un blanco como estándar por que a partir de él se le puede dar a la navaja una punta de forma francesa, española, recta, redondeada con muesca de barbaro. Grabado en relieve de espiga y lomo como lo hace Wacker, extra pulido al estilo Thiers Issard, electrograbado al estilo Dovo. Además el blanco permite que muchos artesanos independientes también se beneficien. Desgraciadamente el asunto del sida le dio un fuerte golpe a la producción, de las navajas barberas dejando un fuerte capital parado como es el suministro del blanco. Por otro lado el asunto del material de las cachas "preformado" en un blanco, valga la redundancia. También sufrió un duro golpe. Prohibido o fuertemente regulado como: es la madreperla, abulón, marfil y maderas exóticas por mencionar algunos. Pues estos materiales no son tan fáciles de posicionar en otro sector como es el oro, la plata o el cobre, independientemente, de la forma que tengan. Considero que por ese hecho tratan de posicionar sus productos en un sector más exclusivo, buscando en ciertos casos canales de distribución alternos. Aunque vacilan en no dejar de lado el sector de bajo valor agregado, por pieza, claro esta. Qué de masificarse la "navaja espartana" estarían en clara desventaja. Por otro lado leí los artículos sobre asentadores en este caso los que se distribuye SRD, dan la sensación, (es mi persecución persona), de haberse metido a experimentar con varios tipos de cueros, a fin de cuentas va a ser difícil posicionarlos, pues como ellos dicen: los usuarios adquieren infinidad de jabones, brochas y navajas, pero curiosamente asentadores, si bien se estima los usuario más entusiastas no pasan de adquirir uno o dos. En los personal, aquí hablo a titulo muy título personal, considero que hay muy poca información valida al respeto. Como consumidor el hecho que me digan que tal, o cual cuero ofertado tiene mejor o ligero arrastre no me dice nada. Uno espera que el asentador tenga un poder abrasivo; aún trandose de suavizadores tan pulidos como un "shell cordovan", que presente una sutil característica abrasiva. Estoy de acuerdo que el cuero curtido al vegetal es lo más lujoso que existe, pero un suavizador de espejo de potro se vende en una tira muy delgada de menos de 2mm, y de longitud extra larga, -tarde o temprano se va a deformar-. En ese caso prefería que lo vendieran con cuatro 4mm de espesor, 6 centímetros de ancho y 30 centímetros de longitud, pues a fin de cuentas un buen suavizado se logra sobre una longitud de 10 cm. Porque es más fácil tensar el cuero bajo esos términos. |
Posibles temas similares... | |||||
25-02-2021, 19:50
Último mensaje: Macmody |
|||||
09-02-2021, 01:32
Último mensaje: Andrew |
|||||
09-01-2021, 13:09
Último mensaje: Macmody |
|||||
16-09-2020, 23:09
Último mensaje: VerdaKrajono |
|||||
13-08-2020, 01:49
Último mensaje: Alejandro |
|||||
10-07-2020, 22:45
Último mensaje: Setent |
|||||
07-07-2020, 22:43
Último mensaje: VerdaKrajono |
|||||
21-06-2020, 13:20
Último mensaje: Churbulo |
|||||
20-06-2020, 09:24
Último mensaje: carlosre |
|||||
13-06-2020, 22:25
Último mensaje: FabianVaper |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |