Nepotismo |
No, no pretendo hablar del nepotismo que nos asola, no, pretendo hablar de la palabra "nepotismo", los que aún me recuerden sabrán de mi afición a las curiosidades de nuestro idioma y de nuestra historia, y como de afeitado creo que puedo aportar poquito, espero al menos entreteneros un poco.
Bueno pues resulta que durante los siglos XVI y XVII, lustro más lustro menos, los papas, que solían pertenecer a las grandes familias italianas, tenían por costumbre nombrar a su familiares para los cargos importantes de su gobierno (cosa extraña a la que seguro que ninguno de vosotros encuentra ningún parecido con lo que sucede hoy en día), pues bien dentro de estos cargos uno de los más importantes solía recaer en un sobrino del pontífice y esta es la cuestión, sobrino en italiano es "nipote", pero hay que reconocer que nepotismo suena bastante mejor que sobrinísimo. En fin disculpad el rollo. Saludos.
En algunos casos llega a perfeccionarse tanto la técnica que se llega al primosegundismo. Así es el mundo....o así lo hemos hecho.
Si los vio.....es que no eran apaches (John Wayne a Henry Fonda en Fort Apache)
Yo soy otro bicho raro que disfruta y, a veces, hasta se emociona descubriendo los orígenes etimológicos de las palabras del nuestro y de otros idiomas, y relacionando entre sí los que humildemente tiene la suerte de dominar.
Me ha encantado tu explicación, paisano. Espero que sigas contándonos curiosidades similares This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Clap" title="Clap" class="smilie smilie_43" />.
Curioso. Yo siempre había pensado que la palabra procedía del historiador romano Cornelius Nepos (castellanizado Nepote), cuyos textos traducía en mis años de estudiar Latín, o de Julius Nepos, penúltimo Emperador romano de Occidente.
En catalán, "sobrino" se dice "nebot", que es la misma palabra italiana que mencionas, con la "p" ensordecida por el uso. Por cierto, tanto el Nepotismo como la Simonía (compra/venta de los cargos eclesiásticos) ya se daban a lo largo de toda la Edad Media. Saludos.
Como curiosidad añadida, cabe decir que en italiano la palabra "nipote" es confusa. No distingue entre masculino y femenino, y encima significa no sólo sobrino/a, sino también nieto/a. Será el contexto el que determine si se trata de un parentesco u otro.
A mí me parece que le viene al pelo porque aquí se enchufa a todo quisqui cuando se tiene ocasión. Sólo faltaba que también significara cuñao, otro también muy "enchufable" como ha dicho Toyandboy más arriba. Un saludo.
Interesantes aportaciones compañeros. Mc. Kloski desde luego el nepotismo es mucho mas antiguo que la palabra que lo define, seguramente fue el primer sistema de elección de cargos. Aristos probablemente mi desconocimiento del italiano ha limitado mi explicación, con lo que tu aclaras se explica mucho mejor.
Saludos.
En nada mejora mi aportación la estupenda explicación que habías dado. Sólo era una curiosidad, compañero :thumbsup:.
Muy buena explicación. De hecho nipote en casos eclesiásticos también podía ser un eufemismo para figlio, que creo que no hace falta traducir. O sea, que como dice la sabiduría popular "A los curas todo el mundo les llama padre excepto sus hijos que les llaman tío".
[FONT="]
[/FONT]
Y si cambias la N por una C, la cosa cambia ... ja ja ja
|
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |