¿Por qué las monedas tienen el canto estriado?
Bueno pues esta vez en lugar de contar algo curioso lo pregunto, y dejo un tiempo para ver que se le ocurre a la gente. En unos días pongo el porqué, el que yo conozco que igual hay varios, y así nos entretenemos un poco.
Para que no se limasen y evitar que de esta forma que los kinkis avispados obtuviesen un poco de metal de cada moneda.
Ahora parece una tontería con las aleaciones que usamos, pero cuando las monedas eran de oro o de plata la cosa cambiaba, además de que según la pureza del oro y su peso o cantidad la moneda valía mas o menos.
Antiguamente las monedas de más valor se fabricaban en plata y oro, y no siempre eran perfectamente circulares ya que tenían que atenerse a un peso muy exacto.
Una práctica defraudatoria muy común era limar los bordes de las mismas para, con las limaduras obtenidas, fundirlas y llegar a obtener una nueva pieza o un trocito de oro o plata. Para evitarlo, las cecas optaron por hacerlas perfectamente circulares y con los cantos estriados (o con alguna leyenda grabada) de manera que a simple vista fuera fácil detectar si una moneda había sido manipulada y "rebajada" respecto a su valor (su peso en metal precioso).
Hoy en día la moneda en metálico sólo lleva una parte muy pequeña de metales nobles (a veces, ni eso) pero se ha mantenido la costumbre de los cantos estriados, por estética más que por otra cosa.
Saludos.
Antiguamente, como a penas existían los bolsillos todo el mundo llevaba el dinero en unos pequeños sacos atados con un cordón, como quiera que habitualmente se descosía el saquito, las monedas rodaban por el suelo con la consiguiente posible pérdida, entonces, concretamente en la vieja Prusia, se inventó el popular moleteado de los cantos para evitar el rodamiento, costumbre que ha perdurado hasta nuestros días...
"Todo afeitado encierra también su filosofía"...
-Somerset Maugham
No esperaba menos. Que rapidez, a ver si pongo alguna cosa mas dificililla la proxima vez.
La respuesta válida es la del compañero Mc_Kloski, por supuesto...
"Todo afeitado encierra también su filosofía"...
-Somerset Maugham
Qué curioso, no lo sabía.
[FONT="]
[/FONT]
Mc_Kloski acierta, la acuñación de monedas en grandes cantidades del oro y plata provenientes de América provocó que en el siglo XVII las cecas europeas introdujeran los cantos estriados para evitar las habituales limaduras que hacían disminuir su valor.