Presentaros mi Filarmónica 14 D.T. de JMP. Que le haríais...? |
[SIZE="2"] Luego del chasco que me lleve a final del mes pasado pues un compa me vendía una que compro personalmente En 1958 nueva a estrenar y cuando la sacamos de la caja estaba la hoja rota llegándole la grieta hasta el sello .... Me sentí como que me faltaba algo...
En mil anuncios encontré unna que me pareció que seria una buena ocasión y puesto en contacto me dice que la tenia vendida pero que le acaban de llamar y que no podía quedarsela... Tras consultar algunos detalles, confirmamos el precio... Hice el ingreso por transferencia y la acabo de recoger de correos... OS la presento y luego os consultó... Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Paquete bien embalado.... Y al abrir... Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them La caja en buenas condiciones.... Y... Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them En este estado que hariais... Teniendo en cuenta que deseo conservar el sello y el aspecto viejuno de como esta no me desagrada.. La puliriais o la limpiariais y mantendriais el aspecto tal como esta...... Afilarla sera necesario corta pelos al brazo pero no al aire.... [/SIZE]
Vive lo incierto antes que lo previsible y como mínimo nunca te cansarás de estar vivo..
FM Aprendiendo a Restaurar y Tunear. :thumbsup:
Yo la afilaria y listo, se la ve perfecta. Mi unica queja con las Filarmonicas es que no me gustan las cachas, yo siempre se las cambio. He adjuntado una foto de una de mis Filarmonicas con cachas de madera en arce figurado, así te das una idea de como quedan.
Attachments in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Saludos, Alejandro
Muy wapa, y el sello lo tienes impecable.... :thumbsup: Por cierto donde se puede adquirír madera para cachas? No he hecho ninguna pero en ello estoy... Y no se si hacer primero en cuerno o madera tiene mas dificultad o es por igual?
Vive lo incierto antes que lo previsible y como mínimo nunca te cansarás de estar vivo..
FM Aprendiendo a Restaurar y Tunear. :thumbsup:
Es una pieza estupenda, yo lo único que le haría es un buen afilado, y si queres, limpiarla un poco, por lo demás está perfecta. Enhoabuena por la adqisición.
Felicidades por la adquisición, que la disfrutes.
................................ ![]()
Gracias chicos la verdad es que como esta me gusta.. De momento la limpiare, desinfectarse y afilare. Espero me sea fácil afilarla..
Vive lo incierto antes que lo previsible y como mínimo nunca te cansarás de estar vivo..
FM Aprendiendo a Restaurar y Tunear. :thumbsup:
Felicidades Firemen por la adquisición. Yo hace poco compré una DT 14 y está prácticamente como la tuya y estoy contentísimo con lo bien que afeita.
Gracias... Todavía no la he probado manaña si puedo la afilo.... Un Saludo
Vive lo incierto antes que lo previsible y como mínimo nunca te cansarás de estar vivo..
FM Aprendiendo a Restaurar y Tunear. :thumbsup:
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Yo compro la madera en un negocio, aqui en Montreal, del grosor que sea, luego corto con un serrucho laminas de 5 mm de espesor, y por ultimo las aliso con un cepillo de carpintero hasta darle el grosor deseado (alrededor de 3.5 mm o 1/8"). El problema es encontrar la madera de un grosor que sea util para hacer cachas, seguramente se puede conseguir pero supongo que debe ser muy cara.
Gracias Alejandro, si eso me pasa aquí lo que he encontrado piden lo que quieren, Canadá me pilla un poco lejos :winky: ... Seguiré buscando, Un saludo y ha disfrutar los paisajes..
Vive lo incierto antes que lo previsible y como mínimo nunca te cansarás de estar vivo..
FM Aprendiendo a Restaurar y Tunear. :thumbsup:
Hola Silex, me buscaría a algun conocido que la cortara en todo caso pues supongo que los cortes de las laminillas tendrán que hacerse bien rectos con una sierra de pelo vertical, yo tengo caladora, sierra de arco y de pelo para los recortes y trabajar luego. O puede valer la caladora con una hoja adecuada? Si vale lo que tengo seria perfecto...
Vive lo incierto antes que lo previsible y como mínimo nunca te cansarás de estar vivo..
FM Aprendiendo a Restaurar y Tunear. :thumbsup:
A veces, mirando en la sección de utensilios de cocina podemos encontrar útiles de madera que tienen un grosor adecuado para hacer unas cachas. La shavette Vanta que compré traía unas cachas que no me gustaban y en Hipercor creo recordar compré un pinza de cocina que no me costó gran cosa de la cual saqué unas cachas que la dejaron mucho más resultona. Solo tienes que quitar las viejas y copiarlas. Así de camino pules la navaja si te apetece dejarla más brillante.
Otra cosa es que quieras hacerla de madera noble, aunque la madera de la pinza que te comento no está mal. Saludos.
Buena idea This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Clap" title="Clap" class="smilie smilie_43" /> no se me había ocurrido y para empezar no estaría mal y asi coger practica.... Gracias...
Luego acabo de encontrar maderas agullo para maderas mas nobles... Lo había visto pero no me acordaba.. Lo dejo aquí por si le vale a alguno.. Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Paso a Paso..
Vive lo incierto antes que lo previsible y como mínimo nunca te cansarás de estar vivo..
FM Aprendiendo a Restaurar y Tunear. :thumbsup:
Solamente para decirles que no se necesita mucho equipamiento para hacer unas cachas, un trozo de madera y algunas herramientas básicas es suficiente.
Attachments in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
En la primer foto muestro como obtengo las láminas con un serrucho. En la segunda hay un cepillo de carpintero para alisar las laminas y el serruchito para cortar las cachas. Luego procedo a pegar (momentáneamente) las dos mitades de las cachas con cinta adhesiva (la que tiene pegamento en los dos lados), suavizo y redondeo los bordes, hago los agujeros en ambos extremos, separo las dos mitades y pego el separador (habitualmente hago una cuña en madera de nogal para que contraste con el arce). Todo con herramientas manuales, se necesita un poco de práctica pero no es muy difíci hacerlas.
Gracias por tu aporte, miraré lo del cepilló el resto ya lo tengo....
Vive lo incierto antes que lo previsible y como mínimo nunca te cansarás de estar vivo..
FM Aprendiendo a Restaurar y Tunear. :thumbsup: |
Posibles temas similares... | |||||
07-11-2020, 15:48
Último mensaje: Jose007 |
|||||
10-09-2020, 21:25
Último mensaje: Petrusco |
|||||
13-06-2020, 22:25
Último mensaje: FabianVaper |
|||||
14-03-2020, 18:13
Último mensaje: Sybarite54 |
|||||
05-03-2020, 10:18
Último mensaje: Damascus |
|||||
05-08-2019, 08:41
Último mensaje: Wanderer |
|||||
28-07-2019, 02:43
Último mensaje: Alejandro |
|||||
21-07-2019, 17:07
Último mensaje: Bizoo |
|||||
25-06-2019, 13:25
Último mensaje: danicl12 |
|||||
10-04-2019, 23:37
Último mensaje: fredyx |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |