Manteca de Karité |
Llevo bastante tiempo leyendo que muchos de vosotros usáis en vuestros afeitados del día la conocida manteca de karité y me surgen algunas dudas.
Se usa como post afeitado o se usa como la espuma de confort, es que no termino de entender bien cual es su función, ya que veo que algunos lo usáis como la espuma de confort. No he encontrado ningún post en el buscador sobre éste tema que veo interesante.
Saludos y mucho ánimo compañeros
La diferencia del Afeitado moderno al tradicional es como viajar por autopista y nacional ,al principio vas más rápido y pagas los peajes y en el segundo vas mas lento pero disfrutamos y apreciamos el viaje.
Se usa después del afeitado, principalmente por las propiedades regeneradoras y calmantes que tiene a parte de otras muchas.
Actualmente la estoy utilizando de after shave, tenia la piel algo castigada y seca, estaba utilizando la crema hidratante Bulldog pero me era insuficiente y con la manteca de karite utilizándola de after al tercer día tenia la cara nueva, así que sigo utilizándola. Para la irritación y puntos rojos es buenísima.
Un amigo tiene una ONG que en pequeños pueblos de Mali ,eso es duro, hacen escuelas y para las madres de los niños han montado una cooperativa que hacen una crema de karite con cera de abeja, muy simple pero pura y eficaz.
Protege, hidrata y es agradable,especialmente para piel castigada. Yo la uso y la recomiendo,sobre todo con frío y sol.No hay que abusar porque con exceso la piel brilla Un saludo para todos
spbosch
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
La que yo tengo tiene un ligero olor que no sabría definirte,quizá un olor neutro como a grasa,pero muy ligero. Si,deja la piel grasa si te pasas con la cantidad.Hay que extenderla muy bien.Insistir sin prisas hasta que la piel la absorba. La textura es como granulada. Requiere un poco de calor para su mejor aplicación. Tenerla un rato en la palma de la mano para que el calor corporal la haga más fácil de extender. Para las manos y labios en tiempo frío va muy bien. Espero haber aclarado algo tus dudas. De no ser así,pregunta lo que quieras :thumbsup:
Muchas gracias, en lo del olor era por si interfiere con la colonia y lo de la cara grasa pasa lo mismo con el bálsamo welleda que si te pasas engrasa pero con la cantidad justa es mano de santo.
Muchas gracias.
Yo utilizo la manteca de karité que venden en L'Occitane. Digo la manteca pura, no la crema "con" manteca.
No la uso de after, la suelo usar de hidratante, mañana y noche. Realmente es buenísima para reparar la cara si has tenido un mal afeitado, cortes, puntos rojos.... Al día siguiente está la cara como nueva. Moncho tiene razón, no es como una crema que te puedas aplicar en cinco segundos, hay que trabajarla en la cara hasta que se absorba bien y si te pasas, te quedas brillante como un GusyLuz y con la cara grasa. Una vez cogido el truco es estupenda.
Completamente de acuerdo con lo que dicen los compañeros.
Es un producto 100% natural y puro, que no lleva ningún tipo de aditamentos. La manteca de karité es muy rica en vitaminas A, D, E y F y entre sus principales propiedades destacan su excelente poder hidratante, nutritivo, y emoliente, y su acción calmante de la piel, reparadora, cicatrizante y regenerador celular. Para después del afeitado es de gran ayuda, calmamdo la zona irritada e incluso para los más pequeños de la casa para la dermatitis del pañal. El karité es un potente regenerador celular 100% natural. Hidratante, nutritivo suaviza el rostro y el cuerpo previniendo los signos de la edad y aportando vitalidad y luminosidad, tanto al cutis como al cabello. Ayuda a proteger a la piel de rayos UVA y UVB, de la manera que lo hace un protector solar antes de tomar el sol y como lo haría el mejor de los after sun después de exponer la piel a los rayos, haciendo que el bronceado conseguido dure más tiempo. Protege a la piel del sol, del aire y del frío. Manteca de karité, propiedades La manteca de karité o “Shea butter” en inglés si es usada de forma continua, previene el envejecimiento de la piel. Provee a la piel de una barrera que evita deshidratación y protege de las agresiones del clima, de la polución etc. La manteca de karité es muy efectiva regenerando pieles envejecidas, resecas, deshidratadas, irritadas y con color apagado. Es uno de los más efectivos anti edad de la naturaleza. Manteca de karité en el embaraza y la lactancia Previene la aparición o formación de estrías y durante la lactancia evitaque se formen grietas en los pezones. También previene que la piel del bebémanteca de karité se irrite por el roce de prendas de vestir o dermatitis de los pañales. La manteca de karité puede utilizarla cuantas veces lo desee. Manteca de karité. Labios, nariz y cuerpo. Es muy útil para tratamientos de labios cortados por el frío. Les aporta brillo y volumen. También, cuando la nariz se torna roja o se descama por efecto de los pañuelos tras un resfriado o alergias. La manteca de karité aporta un efecto de seda a la piel. La hidrata y la deja tersa y suave. Manteca de karité en zonas rebeldes. Da elasticidad en codos, rodillas, dedos de los pies, talones y uñas. En unas dos aplicaciones, suaviza y repara las callosidades. Manteca de karité para deportistas El karité ayuda a recuperar al músculo provocando la eliminación de las toxinas. Manteca de karité en el cuidado del cabello La manteca de karité cuida del cabello dándole suavidad, brillo y volumen. Lo cuida del efecto de los rayos UVA y UVB. Los regenera, cierra sus escamas y restaurando su estructura capilar. Manteca de karité en el baño Una cucharada de manteca de karité en el agua caliente del baño dejará tu piel increíblemente suave. Manteca de karité en pieles delicadas Una de las características principales de la manteca de karité es su duradero e intenso poder nutritivo e hidratante sobre el cutis mejorando la elasticidad de toda la piel debido a su alto contenido en vitamina F (*), que es el componente vital de las membranas de las células. (*) Vitamina F - (ácidos grasos esenciales): no es exactamente una vitamina. Es el nombre que se le da al conjunto de ácidos grasos insaturados (la serie omega 3 y omega 6) y son vitales. No los elabora el cuerpo y hay que aportarlos mediante la dieta o productos como el karité porque el cuerpo no tiene la capacidad de sintetizarlos. Pasan a formar parte de la membrana celular como elementos estructurales. Manteca de karité para párpados Combinada con aceite puro de Rosa mosqueta produce un efecto "anti edad" espectacular. La manteca de karité en el verano La manteca de karité es un magnífico filtro solar. Protege como barrera de los rayos nocivos y otorga un bronceado duradero y brillante de manera totalmente natural a la piel sin el riesgo de producir granos con lo cual lo podemos utilizar cuando existe acné o excesos de grasa en la piel. Manteca de karité, su composición Compuesto principalmente de ácido palmítico (2-6%); ácido esteárico (15-25%); ácido oleico (60-70%); ácido linolénico (5-15%); ácido linoleicoManteca de karité (<1%), así como una original fracción insaponificable que le confiere una gran capacidad hidratante y emoliente. Contiene antioxidantes como los tocoferoles (vitamina E) y catequinas (que también se encuentran en el té verde). Se han detectado otros compuestos específicos como alcoholes triterpénicos, cuya propiedad de reducir la inflamación; ésteres de ácidos cinámicos, que tienen una capacidad limitada de absorber radiación ultravioleta (UV), y lupeol, que impide los efectos del envejecimiento de la piel inhibiendo enzimas que degradan las proteínas de la piel. La manteca de karité también protege la piel estimulando la producción de proteínas estructurales por células dérmicas especializadas. Se conoce sobre todo a esta grasa por sus propiedades hidratantes por lo que es utilizada en la composición de numerosos preparados de la industria cosmética. La Manteca de Karité a través de la historia Manteca de karitéLos pueblo africanos han utilizado el fruto del karité desde la antigí¼edad. Guisan la pulpa y la cáscara. Cada pueblo, tribu o raza tiene sus propias recetas, pero en todos ellos está presente la grasa o manteca para freír, gratinar o hacer salsas de la manera como en occidente utilizamos la mantequilla. El fruto del árbol del karité es utilizado por los europeos en la elaboración de cosméticos de alta calidad por sus nutrientes y por sus altas cualidades hidratantes. Para asegurarse de que un cosmético que dice tener karité, debe tener escrito entre sus ingredientes: Butyrospermum parkii o Vitellaria paradoxa, que es el nombre botánico del karité. Descripción del karité La manteca de karité se obtiene del prensado de las nueces del árbol del karité (Vitellaria paradoxaManteca de karité sinónimo: Butyrospermum parkii) que significa “árbol de la mantequilla”. Es un árbol que se encuentra en estado salvaje principalmente en la sabana arbórea de países como Burkina Faso, Costa de marfil, Mali y Sudán al oeste de ífrica y es considerado por los aborígenes como un árbol sagrado. Sólo se recolectan los frutos que caen al suelo y sólo los recogen mujeres. Puede llegar a medir 15 m de altura, su tronco llega hasta más de un metro de diámetro y su duración es centenaria. Las nueces se dejan secar en el suelo, se pelan y se prensan. Luego se hacen hervir, se trituran y amasan concienzudamente. De este proceso y al enfriar se obtiene un aceite o grasa vegetal muy densa que recuerda a la mantequilla y esta es la manteca de karité. Es utilizada igualmente para uso cosmético y para comerla (siempre que sea 100% natural). La manteca o mantequilla de karité Cabe decir que la manteca de karité que se vende en esta tienda online es un producto 100% natural, sin aditivos ni conservantes ni química. No lleva Manteca de kariténingún elemento adicional de carácter orgánico. Es puro aceite de karité prensado y calentado para envasarlo. Este aceite fino y translúcido, al enfriarse se cristaliza formando la manteca o mantequilla tan peculiar, pero a los 28º C se funde nuevamente formando el suave aceite, por lo tanto para aplicarlo, basta con poner un poco en la mano y frotarla sobre la zona que se quiere untar. Para su utilización en el cabello, basta con poner manteca de karité sobre el cabello sin lavar y hacer un masaje. Envolver el cabello con una toalla húmeda durante como mínimo 15 minutos. Cuánto más tiempo esté, mejor. Después se lava normalmente el cabello. Si repetimos esta acción cada semana, obtendremos un cabello hermoso, hidratado y brillante. Tienda-online.lineaysalud.com tiene manteca de karité en dos versiones (200 ml y 1000 ml) iguales. El producto en ambos envases es manteca de karité puro sin aditivos de ningún tipo. Recomendamos el envase de 1000 ml para profesionales o personas que lo utilizan mucho. Debería ser imprescindible tenerlo siempre a mano en verano. ¿Quién puede usar la manteca de karité? Todo el mundo, desde un recién nacido, pasando por una embarazada y terminando con un anciano. ¿Tiene alguna contraindicación la manteca de karité? Contiene látex natural en una mínima porción, por lo que quien sea alérgico al látex debería de ser precavido y hacer una prueba de tolerancia aplicándola en una zona pequeña de la piel y comprobar si reacciona. ¿Cómo y dónde encontrar la manteca de Karité? La manteca de karité debe ser pura 100% libre de perfume o aditivos químicos, cosméticos u orgánicos. Textos sacados de internet. Un saludo a todos. |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |