Haz tu propia kamisori |
Empeño le pone, eso es innegable. Viendo el tratamiento térmico dado al acero inoxidable dudo que sirva para afeitarse. Se puede afilar un cuchillo de los de postre hasta conseguir que afeite más o menos pelos del antebrazo, otra cosa es llevárselo a la cara y que afeite barba. No lo hará.
_______________________________
Kia estas via laboro, tia estas via valoro.
Indudablemente hay que elogiar su voluntad para llevar este proyecto adelante, muy ingeniosa la forma en la que utiliza herramientas comunes para que cumplan una función determinada. No tengo ni idea en que estado ha quedado el acero luego del endurecimiento y revenido, juzgar colores en presencia de luz ambiente intensa, como en este caso, no me parece muy aconsejable. Habría que esperar a que publique un video con el afeitado, nunca se sabe.
Yo también dudo que pueda afeitarse con un mínimo. Si lo hace va a tener una irritación de caballo en la jeta...
Yo estoy empezando con las piedras y no se si lo estoy haciendo al revés, ¿Se afila como se asienta o al reves? O sea con el filo palante?
_________________
Cualquier tiempo pasado fue anterior.
A mí la verdad no me acaba de convencer mucho. Vale que hace la pieza, pero me escama un poco su "seguridad" en el trabajo con una forja y metal al rojo...
También tiene 3 vídeos en los que restaura una navaja de afeitar, supongo que al final lo consigue pese a hacerle una mella y que parezca que se va a dejar un trozo de dedo en cualquier momento... es interesante de ver de todas formas.
Hablo sin saber, pero a mí me da poca confianza dando con el martillo, sentado, sin un yunque donde trabajar.
Quizá sea una impresión mía, no sé cómo lo hacéis los que trabajáis las hojas
Yo la verdad no entiendo mucho, tengo algunos cuchillos y algunas navajas casi todas al carbono y dudo mucho que una hoja de acero inox con ese tipo tratado que le da, corte en la cara, quizás si fuera acero al carbono a lo mejor conseguía buen corte.
Ojo que la navaja le ha quedado estéticamente muy guapa para las herramientas caseras que ha utilizado. Pero creo que con ese tipo de acero lo único que va a conseguir es destrozarse la cara.
La verdad que como navaja seguramente no sirva, quizá para ponerla de "exposición" por el acabado estético.
Pero me llamo la atención y mucho como el tío se lo curra .
Mola la miniforja!!!
El tipo se lo pasa pipa, ojalá el resultado afeite tan bien como parece... Yo no tengo ni papa de templados, martillos ni demás... Me gusta mucho el vídeo, gracias por compartirlo!! Aunque me veo obligado a entonar: "Sin ura ni omote, eso es un ferrote" :merio:This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Umbrella" title="Umbrella" class="smilie smilie_105" />This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Umbrella" title="Umbrella" class="smilie smilie_105" />
Cuando pasamos el filo por la piedra, sea hacia adelante o hacia atrás, vamos a remover metal. Los pases hacia atrás evitan que se forme rebaba (y no me refiero a las micro rebabas o aletillas), habitualmente se hace al final del afilado con una determinada piedra.
Cuando afilo doy movimientos rápidos hacia adelante y hacia atrás, sin poner mucha presión sobre la hoja. Cuando juzgo que la piedra ha hecho su trabajo, doy movimientos suaves hacia adelante solamente, alternando de un lado y del otro, esto saca la rebaba y deja la hoja lista para la próxima etapa.
Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them
Por lo visto el primer paso lo tienes dominado: o sea la forma. Puedes ir un paso adelante si te lo propones, te comento. El tratamiento térmico que le haz dado es de un objeto fragmentario, esta bien para una punta de flecha. incluso esta bien para un herrero hacer de esta manera una herradura, claro pretendiendo que el cliente regrese rápido a herrar de nuevo el caballo, o regrese enojado. Pero, y ahí esta el pero, tratándose de una barbera el tratamiento tiene que ser diferencial, homogéneo, y lo más importante, la tenacidad resultante debe permitir la formación de aletilla. La formación de aletilla es lo que marca la diferencia de un objeto punzo cortante como un bisturí, el escalpelo o de un cuchillo. ¿Es posible forjar y tratar térmicamente una barbera con medios convencionales? Si, lo primero es forjar al rojo cereza, y tratar térmicamente con el uso de arcillas, carbones, y/o un metal pesado como el plomo. En la antigí¼edad se usaban amalgamas de plata, estaño, zinc, cobre, cuarzo, plomo, carbones, carbonatos y demás; con el tiempo se uso plomo - estaño, por economía. Actualmente se usan sales, por aquello de la toxicidad del plomo. Recuerda no es la forma, ni la dureza lo que hace una barbera; es la homogeneidad, y una tenacidad formadora de aletilla lo que hace a una barbera. ------------
|
Posibles temas similares... | |||||
08-03-2018, 21:45
Último mensaje: Setent |
|||||
23-12-2017, 20:46
Último mensaje: Fernán |
|||||
03-02-2017, 10:43
Último mensaje: Spandau |
|||||
04-06-2016, 16:07
Último mensaje: escape |
|||||
30-03-2016, 21:00
Último mensaje: Macmody |
|||||
13-11-2015, 22:42
Último mensaje: M.Luis |
|||||
20-09-2015, 17:26
Último mensaje: teucro |
|||||
09-08-2015, 12:46
Último mensaje: M.Luis |
|||||
15-04-2015, 00:27
Último mensaje: Toninor |
|||||
16-03-2015, 05:00
Último mensaje: Toninor |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |