Manos a la obra! |
Buenas tardes compañeros! Pues como indica el título del tema, he decidido ponerme manos a la obra con la GD66 que tengo aparcada desde que me llegó. La idea es ir practicando con ella con el afilado y con el cambio de cachas. No tengo intención siquiera de que quede una buena navaja con la que afeitarse, simplemente aprender a cambiar las cachas e ir iniciándome con el afilado.
A continuación os presentaré mis dudas por separado y algo organizadas, para que sea mejor la respuesta. No tenéis por qué contestar a todo; sólo a lo que sepáis, o a lo que os apetezca, sentíos libres. Entre paréntesis pondré la información que poseo a base de la lectura de antigí¼os post, y lo que en principio pensaba utilizar. Bueno ahi van; CAMBIO DE CACHAS 1. Material necesario (Segueta, lijas, material de cachas, pines y arandelas, martillo pequeño de punta de bola, cola de carpintero, lima.) 2. Las lijas serían al agua? El grano depende del material? 3. De qué tamaño coger arandelas y pines? 3. Dónde podría conseguir los materiales? sobre todo los pines y arandelas. AFILADO 1. Material (Piedra 1000x3000 para empezar + pastas). He leído en un post de un compañero del foro, no recuerdo quién, y no doy encontrado el post de nuevo, que afiló una navaja formando el bisel con una piedra de 1000 más pastas, únicamente. Bueno miento, decía que le quitó las mellas con una piedra de afilar de esas de ferretería (supongo que se refería a esa piedra ovalada y alargada). Como aun no me ha dado tiempo de ahorrar mucho, pongo esta piedra doble de marca conocida que he encontrado a buen precio, y quisiera saber si me valdría para ir empezando, o hasta dónde podría llegar con ella. Lo de las pastas sería para probar también, ya que son más baratas. 2. Son necesarias lijas para el afilado? Muchas gracias de antemano por la ayuda, y por la paciencia.:bow::dale1:
Aqui tienes un hilo donde muestro como hago las cachas:
Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Hay también otros hilos sobre este tema, el compañero [MENTION=6090]Joaquin Gámez[/MENTION] ha publicado uno que es excelente. Se que hay otro, creo del anio 2012, pero hay que buscarlo. Con respecto al afilado lo mas importante es crear un buen bisel. A mi me gusta ponerle cinta aisladora en el lomo, luego debes eliminar cualquier filo que pueda tener la navaja (pasando el filo de canto por el costado de la piedra). Empiezas con una piedra 700-1000 de grit, 10-20 pasadas por cada lado de la hoja hasta que ésta tome filo. Luego yo utilizaría por lo menos una piedra de 4000 para pulir el filo y terminaría con pasta y cuero. Asegúrate que el filo no tiene micro-melladuras (una lupa de por lo menos 10x es útil). Hay muchos videos sobre afilado en You Tube, puedes utilizar las palabras straight razor sharpening para la busqueda.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Graciñas por la ayuda Alejandro, muy amable. Lo de la piedra 4000 va a estar difícil porque lo que pedí es un combo 1000/3000 , tengo pensado coger las pastas, y estoy dubitativo si coger una piedra intermedia 6k / 8K.. aunque supongo que iré probando así, y si necesito (y tengo más dinero):facepalm: comprar la intermedia. La lupa la estoy mirando, os he visto en un hilo hablando de ellas, y más o menos me hago una idea. Por cierto, cuando decís "pocas revoluciones" en la Dremel, a qué os referís? Porque podría disponer de una Dremel 200 que tiene solo dos velocidades (15.000 - 35.000) 125W. Muchas gracias por todo [MENTION=2807]Alejandro[/MENTION] , un placer poder aprender de ti. :bow: Un abrazo a todos!
A ver si se pasa el maestreo [MENTION=2326]VerdaKrajono[/MENTION] por aquí y también el amigo [MENTION=4084]Airforce[/MENTION]. Ambos hacen unos trabajos espectaculares y te pueden asesorar.
Mi cantera:
Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Aunque soy novato con las barberas, si a esto le añades pasta roja, negra y verde puma estoy seguro que tienes de sobra a un precio razonable. Las a pedra da meigas son muy lentas y la belga azul también, pero son buenas piedras y yo no tengo prisa, la galesa no la he probado pero me han hablado bien de ella. Debo decir que no las he usado con barberas, pero si con navajas y cuchillos de acero mucho más complicado, la barbera al ser de acero al carbono se afila más rápido y estas piedras tienen que ir de maravilla.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesGracias a todos por las respuestas! This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Smile" title="Smile" class="smilie smilie_1" />
Lo que veo con el precio de las piedras es que (evidentemente) si son más pequeñas, son más baratas. Es importante que sean grandes o puedo coger una más pequeña y hacer pasadas en X?
Lo ideal es algo parecido a 20x7, menos de 15cm de largo y 5 de ancho ya son pequeñas 15 x 5 ó 6 es un buen compromiso entre tamaño y precio, serán más incómodas y tendras que dar más pasadas, pero podras afilar perfectamente.
Hola, compañero:
A) Cachas: 1- Yo no trabajo la madera, y sustituyo la cola por resina de secado rápido o etilcianoacrilato. Siempre con algo de flexibilidad. Te recomiendo un yunque o superficie contundente, que tenga una pequeña perforación o fresado en algún sitio para encajar el remache ya hecho, y que este no se "aplane". Yo utilizo unas mordazas de banco para sujetar las barritas de latón y dar forma a una de las cabezas (remache). Luego inserto dicha barrita en las cachas, recorto a la medida el sobrante y le doy martillazos, apoyando el remache opuesto (el ya terminado) en el pequeño círculo fresado en el yunque que te comentaba al principio. 2- Yo las prefiero al agua, se tupen mucho menos. Repito que no trabajo la madera. EL grit dependerá del acabado que quieras darle. Vas subiendo (lijas cada vez más finas) hasta dar con la terminación deseada. Yo suelo preparar/desgastar la superfice con 180, luego 360, 600 y 1000. Después, si las formas son redondeadas, meto pulidora. Quizás alguna pasta fluída aplicada con paño te pudiera hacer el apaño, si buscas pulido muy alto. Si quiero mantener aristas sin que se desdibujen, entonces 3000, 5000 y 7000. Los films abrasivos de varias decenas de miles de grits no aportan ya casi nada, en el uso que nos ocupa. 3- En medida métrica, M1.6, con barritas de 1.5mm, es apuesta segura. Para muchas navajas, podrás meter M2, barra 2mm, que yo lo prefiero, como en Filomenas y la mayoría de inglesas antiguas. Luego hay muchos paks ya confeccionados, en medidas imperiales que rondan lo anterior, pero no exactamente. Las pequeñas discrepancias pueden ser muy puñeteras. 4- Ferreterías/suministros industriales, tiendas de manualidades, jugueterías técnicas/modelismo, internet. Por ejemplo y para simplificar... Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them A lo del afilado intentaré contestarte más tarde, no te compliques mucho y no desesperes, las GD, sobre todo por su habitual mala o muy mala forja, suelen ser puñeteras de afilar. Abrazo!!
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Según veo por las tiendas, las M1,6 equivaldrían a 1,7mm. Y las M1.4, 1,5mm. No debería coger las de 1,5 para arandelas de 1,5? Una pregunta que no viene a cuento: Un grosor adecuado para la madera de balsa? Jejejje Muchas gracias a todos por vuestro asesoramiento!
Poner el Pin o travesaño.
Este es el mejor video que he visto para aprender a poner el pin: [ame="Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them& Peening A Straight Razor II - YouTube[/ame] Materiales: Tienes dos posibilidades; Tamaños en pulgadas 1/16 o tamaños en milímetros 2 mm Para nosotros en más fácil en milímetros. En tiendas de aeromodelismo tendrás varilla de 2mm. Pero si quieres ahorrarte uno de los lados del pin, comprate clavos de latón de 1,8mm en Leroy Merlin o tiendas similares, de los que la cabeza es abovedada y ya está hecho un lado. Por tres euros tienes un montón. Luego necesitas arandelas de 2mm, que son casi imposibles de conseguir en España. Pero por 1,69$ tienes 100 arandelas aquí: [ame="Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themBrass Flat Washers M2-M20 | eBay[/ame] Con esto y una superficie metálica de hierro, acero, yunque o lo que quieras y un martillo pequeño de bola, ya puedes hacer maravillas. IMPRESCINDIBLE: Nunca golpees fuerte con el martillo 200 o 300 golpes flojos. Si golpear fuerte puedes doblar el clavo o pin y que no abra bien la navaja. Medidas en pulgadas 1/16: No hay en España. Si acaso alambre de latón de 1,5mm pero no arandelas. Deberás comprar un conjunto de varillas y arandelas en ebay o Maggard razors. Saldrá todo más caro que la opción de 2mm.
Piedras de afilar:
Para empezar compra piedras sintéticas. Son las más baratas. En eBay tienes las de marca Taidea o Weiwei, que todas son iguales y salen de la misma fábrica. Mira estas: Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Debería llegar hasta piedras de 8000 antes de empezar con las pastas. Es la única forma de tener un filo aceptable. Luego está el mundo de las piedras naturales, que desconozco. Pero siempre serán más caras. Otro compañero podrá informarte sobre estas piedras y la forma de hacer barrillo y su utilidad. A mí me resulta más complicado, pero se llega a muy buenos afilados.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Yo no lo haría. Ten en cuenta que con las mordazas o alicates siempre deformamos una pizca la varilla, con lo que su "diámetro máximo" ya será un poco mayor. Yo prefiero ir holgado si puedo elegir. Te facilitará las cosas. Total, el remache se ensancha y el ajuste queda perfecto igualmente. Por otro lado, la madera de balsa, al menos la que yo utilizaba en aeromodelismo, me parece muy poco indicada para hacer cachas con ella. Pero repito que de carpintero tengo poco. Abrazo!!
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesCorrecto compañero! Pero entonces cuando es de 2mm, las arandelas y varillas por qué serían del mismo diámetro? No se deformarían tanto por ser más gruesas?
En lo de la tablilla, como bien dice alejandro, me refiero para las pastas, error mío no haberlo especificado, al no tener que ver con el tema.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Serían del mismo diámetro porque la medida M2.2 es muy complicada de conseguir en latón (al menos cuando yo la busqué), y la M2.4 , que también nos valdría, ya tiene un diámetro externo de 6mm, a mi juicio excesivo. Lo que hago sencillamente es repasar el interior da la arandela M2 con la broca de 2mm, ganando un poco de hueco. Por otro lado, las cachas no van a estar perfectamente paralelas (si utilizas separador plano ahí la cosa cambia en su correspondiente remache), así que un poco más de diámetro de orificio tampoco nos perjudicará. Para varilla de latón de 1.5mm , utilizo broca de 1.6mm. Para 2mm , la de 2mm, pero "insistiendo" . Una vez montadas, el ajuste es perfecto, y te evita el andar forzando las cosas. Me tenías todo loco con lo de la madera de balsa, jaja... Yo últimamente no utilizo pastas, y no me vinieron a la cabeza. Las que conservo son de 5mm porque me gusta que tengan "cuerpo", pero tampoco es crítica la cosa, ya que la utilizarás seguramente apoyada en una superficie plana y estable.
Yo diría que al principio no te compliques la vida. Clavos en latón que podes conseguir en cualquier ferretería funcionan muy bien. Las arandelas no son necesarias, Fernando ( [MENTION=2326]VerdaKrajono[/MENTION] ) no usa arandelas y es el campeón del pinning, gano durante 5 anios seguidos el Pinning de Oro otorgado por la FIPA ( Fédératon Internationale de Pinning Association).
Ganchos cruzados: tienen 1.5mm de espesor y funcionan de maravillas para el pinning. Las arandelas que se ven en la foto: 1/8" (agujero 1/16"), reproducciones de las inglesas del siglo XIX, y arandelas en teflon (1/4", van entre la espiga y las cachas), junto con las correspondientes varillas, fueron compradas en eBay. Hay un tornillo y tuerca en latón que es muy útil para probar el ajuste entre cachas y hoja previo al pinning. Un yunque es útil pero si tienes un segundo martillo lo puedes usar perfectamente como yunque. Para la Wade & Butcher de la foto con cachas de amarante use las reproducciones. Es una W&B del siglo XX, la muesca en la punta se la hice yo, en la punta había mucha oxidación y una pequeña grieta, la muesca era la única solución posible. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: pUKcw2yALTGrBe3GaYlhL6Mto9VlpJZE44VWMLp-...94-h609-no]" class="mycode_img" /> This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: _Kr2o6mxLMkr8-rPTYlwQ-KE_n3XU5nhv1x0od9_...84-h608-no]" class="mycode_img" />
Muchas gracias [MENTION=4084]Airforce[/MENTION] , [MENTION=2807]Alejandro[/MENTION] , [MENTION=6090]Joaquin Gámez[/MENTION] , [MENTION=7351]Spandau[/MENTION] por vuestra ayuda, las primeras obras que haga con una navaja van a ser más obra vuestra que mía :bow:
Más o menos me ha quedado claro, pero he estado informándome, sobre los sistemas métricos y tal, y he planteado mal la respuesta, ya que estaba confundido. Si metiera varilla de 2 mm y arandelas M2 no estaría poniendo el mismo diámetro en ambas, ya que la medida M2 corresponde a 2.2 mm. (diámetro mayor). La medida imperial 1/16 corresponde a 1,588 mm. que me imagino que podría valer con la varilla de 1,5 mm. Al final me decantaré por unas arandelas M2 (2,2 mm.) que es lo que recomendáis, y coger esos clavos de latón de 1,8 mm. o varilla de 2 mm. Lo que tengo miedo es que no me coja la varilla por el agujero de la espiga :descojone:
[MENTION=7383]Richs[/MENTION] ahora que me doy cuenta eres de Ourense, yo hace más de 10 años que voy a Pradomao, cerca de los Cañones del Sil, ya soy medio galego.
Buena tierra y buena gente por esa zona.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Aplausos para [MENTION=7351]Spandau[/MENTION] This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Clap" title="Clap" class="smilie smilie_43" />This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Clap" title="Clap" class="smilie smilie_43" />This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Clap" title="Clap" class="smilie smilie_43" /> Ha sabido valorar una zona preciosísima de mi tierra. Yo soy bastante afortunado en ese sentido y estoy por los cañones a menudo escalando. A partir de ahora iré con una camiseta que ponga "Rich's" para que me puedas reconocer :descojone: Justo por Pradomao no me verás, es una zona algo más alejada que está entre o Alto do Rodicio e Castro Caldelas. Si pasas por Ourense, te insto a un MP. y a unas cañas :thumbsup: |
Posibles temas similares... | |||||
22-05-2017, 15:19
Último mensaje: Barbado |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |