Amantes de Vespa |
<span><marquee>NUEVA VESPA PX EN 2011</marquee>[/size:5yr8j8be]
This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: vespa_px_2011_I.jpg]" class="mycode_img" /> This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: vespa_px_2011_III.jpg]" class="mycode_img" /> Una de las novedades 2011 del Grupo Piaggio es el relanzamiento de la Vespa PX, tras que confirmase en 2007 que el modelo dejaría de fabricarse. La aparición de LML con scooter similares han hecho que el gigante italiano despierte y satisfaga las demandas de la legión de seguidores de la Vespa PX. Diecisiete millones de ejemplares de Vespa vendidos en todo el mundo, desde 1946 hasta nuestros días, han permitido acercarse a pueblos lenguas y culturas diversas, han encarnado el sueño y el deseo de libertad de generaciones enteras de adolescentes y jóvenes. Vespa ha cruzado nuestra historia como un fenómeno único en la historia de las costumbres: ha sido el medio para la conquista de la movilidad individual en la Europa de la postguerra. Ha dividido a los jóvenes entre âVespistasâ y âLambretitstasâ, en Mods y Rockers. Ha sido música, revuelta, romanticismo y fuga. Ha sido la promesa de libertad para todos. Ha sido el símbolo de los años de la âDolce Vitaâ. Protagonista en la âRevolución de las ideasâ que llevaron a cabo los jóvenes de los años 60 y 70. Dio la bienvenida al Rockân Roll en Europa y ha llegado corriendo a la Generación MTV y a la música digital. ¡E Irá más allá! Treinta y tres años por la carreteras del mundo 2010 marca el trigésimo tercer aniversario del lanzamiento de la Vespa PX, una meta que muy pocos vehículos, y no sólo de las dos ruedas, pueden alcanzar. Un registro con un valor excepcional si se tienen en cuenta los extraordinarios niveles de difusión que este gran âclásicoâ ha alcanzado: más de 3.000.000 de ejemplares vendidos en todos los continentes. La mayoría de las unidades producidas y comercializadas y aún circulando por las carreteras de todo mundo, son el testimonio de una robustez y fiabilidad proverbial, pero también el amor que une a cada Vespa con su propietario. Dentro de la actual gama Vespa, la PX es la única que ofrece el cambio de cuatro marchas en el manillar: un signo inconfundible e histórico para los apasionados, además de un diseño original y por encima de cualquier moda. El mito se renueva: técnica y estilo Línea básicas, elegantes y minimalistas: Vespa PX mantiene todos los clásicos puntos de fuerza que han basado su éxito durante más de tres décadas: estética inconfundible, funcionalidad y facilidad de uso, la legendaria robustez asegurada por el cuerpo de acero, la fiabilidad de un motor simple e indestructible, la posibilidad (y el hábito) de montar la rueda de recambio. El diseño del tablier de la Vespa PX, sin caer en un estilo retro, se presenta desde la primera vista absolutamente atemporal y con una instrumentación de lectura fácil, inmediata. El taquímetro con doble escala en quilómetros y millas y el indicador del nivel de carburante están iluminados por una luz neutra perfectamente coherente con la esencia del diseño. El resto de chivatos luminosos incluyen indicador de luces, el de ráfagas, los intermitentes y la reserva de carburante. El asiento de la Vespa PX se renueva: es nueva la forma y nueva la cubierta. Se mantienen y mejoran sus habituales dotes de confort y habitabilidad que siempre han caracterizado a Vespa PX, convirtiéndole en el scooter âviajeroâ por excelencia. Perfecta para las parejas, acoge pasajeros de todas las tallas y ofrece una posición de conducción única por confort y posibilidad de control del medio. El faro delantero, realizado con la moderna tecnología de las superficies complejas, está dotado de lámpara halógena que crea un potente rayo de luz, garantía de una iluminación perfecta y, en consecuencia, proporciona un plus esencial en términos de seguridad activa. El faro posterior es, de toda la vida, uno de los elementos distintivos de cada modelo de Vespa. Del pequeño y redondo de la mítica 98cc de 1946, pasando por el faro de dos elementos diferentes y en parte cromado que embellecía la 125cc de 1962, hasta el cuadrado, típicamente âaños 70â de la primavera ET3. Vespa PX reencuentra formas suaves para el faro trasero, al que añade un clásico y elegante borde cromado. El elemento, de color rojo, comprende la luz de stop y la que ilumina la matrícula. Los indicadores de dirección de la Vespa PX adjuntan a la lámpara naranja un plástico transparente en el revestimiento exterior. Una combinación que recupera la elegancia de muchos detalles cromados que resaltan la pureza de las líneas de Vespa. Los nuevos puños, fabricados en goma negra, son elegante y llevan marcado el logo de Vespa, embellecidos con un acabado cromada. El clásico logo Vespa ornamenta también la nueva cubierta del puente central, ahora refinada con un elegante molde en material satinado. La nueva rejilla recupera explícitamente el diseño de los modelos más clásicos que han caracterizado la historia de Vespa. Desde siempre la carrocería de Vespa actúa de soporte del cuerpo, una exclusiva que siempre ha distinguido Vespa de cualquier otro scooter. PX se mantiene fiel a esta línea constructiva que, además de clasificarla como un clásico absoluto, garantiza prestaciones superiores en cuanto a rigidez y precisión de conducción. La suspensión delantera con brazo oscilante â solución técnica indisolublemente ligada a Vespa â acoge un muelle helicoidal y amortiguador hidráulico de doble efecto. El sistema de suspensión trasera trabajo sobre el cárter motor que funciona como parte oscilante. Las llantas de 10â equipan neumáticos de 3.50â. El equipo de frenos adopta en la parte delantera un freno de disco de acero inoxidable con un diámetro de 200mm y se completa con un potente y fiable tambor posterior (150mm de diámetro) que asegura una perfecta modularidad en la frenada. Los motores monocilíndricos de 125cc y 150cc, refrigerador por aire, adoptan el encendido electrónico CDI y se encienden con estárter eléctrico manteniendo el pedal. ¿Cómo podemos imaginar el más clásico de los modelos de Vespa sin el pedal de arranque? Gracias a la adopción de un nuevo escape con catalizador, las motorizaciones de la Vespa PX respetan las más severas y modernas normativas Euro3. El cambio del PX es manual de cuatro marchas: quien escoge Vespa PX no renuncia al placer de dominar la conducción. Ficha técnica del scooter Vespa PX 2011 * Motor Monocilindrico 2 tempi * Cilindrada PX 125: 123 cc | PX 150: 150 cc * Diámetro por carrera PX 125: 52,5 mm | PX 150: 57,8 mm | Carrera 57 mm * Carburante Gasolina sin plomo min.95 * Admisión En el cárter con válvula rotativa * Embrague Electrónico CDI * Arranque Eléctrico y kick starter * Lubrificación Cárter húmedo * Refrigeración Aire * Cambio Manual de cuatro marchas * Chasis Placa de acero * Suspensión delantera Monobrazo con muelle helicoidal y monoamortiguador de doble efecto * Suspensión trasera Cárter motor en función de parte oscilante, amortiguador de doble efecto * Freno delantero Disco de acero inox í 200 mm * Freno trasero Tambor í 150 mm * Llanta rueda delantera 2.10 - 10â * Llanta rueda trasera 2.10 â 10â * Neumático delantero 3.50â - 10â * Neumático trasero 3.50â - 10â * Longitud 1.810mm * Anchura 740mm * Distancia entre ejes 1.260 mm * Altura asiento 810 mm * Peso en seco 97 kg. * Capacidad depósito carburante 8 litros * Homologación Euro 3 He estado hablando con Piaggio y saben que va a salir en 2011, pero no saben cuando ni cuanto va a costar. Estoy deseando que salga ya This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 900100.gif]" class="mycode_img" /> This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 900100.gif]" class="mycode_img" /> This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 900100.gif]" class="mycode_img" /> This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 104215.gif]" class="mycode_img" />
¿125 dos tiempos? ¿Euro 3? Poco menos que imposible, no sé qué trampa habrán hecho. Deben hacer milagros los catalizadores. Los motores de 2T están en extinción por dos cosas: contaminación y eficiencia.
Es una moto bonita. Pero no me parece buena moto. Date unas vueltas con una antes, y pruebas a frenar de delante (miedo me da esa suspensión con freno de disco, menos mal que es pequeño). Piensa si la quieres sólo para ciudad o vas a andar por vías rápidas, igual se te queda corta pronto. Si quieres moto, por favor, mira otras alternativas, y luego decide. No te dejes llevar por el impulso. Si después la quieres, adelante, que por mí no sea This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 966764.gif]" class="mycode_img" /> Te propongo una, cuando tengas precios, compara con una clásica (y eso que están bastante caras) a lo mejor compensa. Una ventaja sí le veo: Facilidad de mantenimiento. Si te gusta mancharte, la veo sencillita (pues es igual que las de entonces). Ya nos contarás. Nota curiosa: Las LML que el artículo llama "scooter similares" no son, ni más ni menos, que Vespas como las de entonces hechas en la India (o cerca) con licencia de Piaggio. O sea, que la única diferencia es la marca, sobre el papel, claro, las calidades de fabricación, pues supongo sean distintas.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
aquí en valencia hay una tienda que vende vespas de estas indias. Son totalmente iguales (de diseño, de calidad no sé. Pero de precio las venden sobre 2000⬠carisimas para lo que son. A mi siempre me han gustado y la verdad es que las pocas que he conducido me han parecido muy comodas y fáciles de conducir, eso sí, una moderna es mucho más segura en todo. Pero bueno, lo clásico es lo clásico. Para moverse por la ciudad la veo genial, para salir a carretera no
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesEn el tema mecánico, no te puedo discutir, porque no entiendo demasiado.
Por lo demás, siempre me ha gustado vespa, y si son modelos restaurados con un montón de años que a veces se ven en concentraciones, ya ni te cuento, se me cae la baba. Para mi, Vespa es otro mundo aparte en el tema de las dos ruedas. No te voy a negar que tampoco me guste una hayabusa This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 567458.gif]" class="mycode_img" /> Sobretodo la utilizaría como la que tengo actualmente, por ciudad, y a veces cuando me cambian de destino sólo tengo que coger la autovía para apenas 10 km. Para más, prefiero el coche. Un saludo.
Echa un ojo a la Beverly (Piaggio) o la Scoopy (Honda). Igual te convencen. Para el uso de autovía ojito al tamaño de las ruedas. La rueda muy pequeña es menos estable a alta velocidad (lo digo por experiencia propia, vibran mucho). De todas maneras, como ya tienes moto, pues es cuestión de ver si vas cómodo el tramo de autovía que haces con la tuya, y comparar características sobre el papel (velocidad punta sobre todo).
Lo de la frenada delantera, por si lo puedes comprobar (si te dejan dar una vuelta antes de comprar), es que en las antiguas, por la particular suspensión, al frenar fuerte de delante, hace extraños, se retuerce (no lo he experimentado, pero lo he oído, y tiene sentido). Entérate de si la montan con depósito de aceite aparte o no, pues también es importante. Hablo del aceite de mezcla, y la diferencia está en tener que andar a vueltas con la mezcla, u olvidarte de ella.
Tengo la Yamaha Majesty, se de la comodidad de las scooters modernas, aunque la mía por ejemplo no puedo tumbar tanto como me gustaría (el mecánico dice que tumbo bastante), pero hay que tener cuidado porque son ruedas anchas pero más pequeñas que por ejemplo la scoopy o la beverly.
A mi me va perfecta a 120 km/h, pero ya no es por eso, es porque me gusta la estética, siempre me ha gustado, y ahora por ejemplo llevo unos días que no cojo la mía porque está lloviendo bastante. Eso si, seguiré tus consejos y si me decido cuando salga la probaré y preguntaré lo del aceite. Gracias, un saludo This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 887922.gif]" class="mycode_img" />
Yo no he cogido una moto en la vida, pero ahora me venía estupendo para el curro, y tenía claro que de tener una sería una Vespa. Eso sí, no me compliqué y me fui a una LX 125 i.e.
Es como una bici con motor y, para ser alguien sin ninguna experiencia,me he hecho con ella muy rápido. Cierto es que el tramo que hago no paso de 90, y de momento voy con muuuuucha cautela. Sé que he pagado un poco más por una marca y una estética, pero era un capricho y me lo he dado encantado. De hecho, si hubiera sabido que la iba a usar tanto y que me iba a gustar tanto, hubiese ido a por la GTS de 125... This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 1674.gif]" class="mycode_img" />
Simple curiosidad, Carlos, tu Majesty será de más de 125cc, ¿no? Porque yo con una Piaggio X8 no llego a 110 ni a tiros...
Es la 125 Limited Edition.
Coge bien en carretera 125/130 km/h, a veces incluso un poco más, pero lo normal es eso. Pero te voy a contar un secretillo, lleva embrague, variador y muelle polini, y leo vince "decapado" This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 1155.gif]" class="mycode_img" />
He hablado con Vespa Italia y de momento solo me pueden decir que allí saldrá antes que en España mas o menos puede ser en Febrero o Marzo.
No me pueden decir precio, pero espero que se menos de esos 4000 ⬠que he leído en algunos foros....
Jeje, cómo se nota que a los de Piaggio les ha escocido que los hindúes les quiten ventas con sus copias baratas...
Carlosdivx no sé si te has montado alguna vez en una Vespa clásica, pero estética y motor aparte tienes que tener en cuenta varias cosas: - De peso está descentrada por llevar el motor en la parte derecha de la moto. Eso significa que en las curvas a derechas tiende a "caerse" y luego cuesta meterla en curvas izquierdas, o sea que su conducción es "especial" por llamarla de alguna forma y más complicada que una scooter moderna. Recuerdo en mis tiempos mozos que algunos carbonillas le echaban ladrillos (literalmente, jaja) en la guantera de adelante y pesos de plomo donde va la rueda de repuesto cuando las trucaban para hacerla más estable. - Cuidadín con los frenos porque ese disco delantero tiende a bloquear fácilmente y más en esa rueda tan pequeña. - No sé cómo andarán de cambio estas nuevas series, pero al menos las antiguas y las hindúes solían tener bastante "holgura" a la hora de cambiar marchas y había que estar atento a los reglajes para que no saltara nada, jeje. - Supongo que sabrás que tampoco tiene ningún sitio para guardar el casco debajo del asiento (no tiene hueco alguno) y que el motor es "humeante" con ganas. Que yo sepa, tampoco tiene mezcla separada por lo que tendrías que estar pendiente de llevar tubitos de aceite para mezclarlo con la gasofa en la proporción correcta cada vez que repostes. Resumiendo: es una scooter totalmente "vintage" con las virtudes y defectos de las de hace 20-30 años. Por ello que no ciegue la estética y que tengas muy claro el tipo de moto que te llevas para no llevarte disgustos. Hay una legión de incondicionales que la comprarán nueva de trinca valga lo que valga, pero la mayoría de peña que gusta de su estética pero que prefieren un scooter moderno se compran las Vespas de 4 tiempos que venden ahora, que al menos siguen manteniendo la carrocería de chapa (eso sí, no tienen nada de baratas...) Espero que te haya aclarado algo el "ladrillo" este, jeje. Si aún así te sigue molando, adelante, estarás comprando un cacho de historia de la moto y si algo bueno tienen es la fiabilidad y baratura de sus repuestos, eso no lo dudes. Un saludete
y ya puestos, por esos 4000⬠no será mejor si uno quiere vespa,gastarse menos de la mitad en una de segunda mano y la otra mitad en dejarla niquel?.
por el mismo precio (seguro que menos) tendrías una vespa verdadera, y no una modernura que ha dejado de tener valor vitange ( es el mismocaso de los wv escarabajo últimios) This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 130281.gif]" class="mycode_img" />
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesDe copias, nada. Las vespas de la India son tan copias como las Guzzi Motor Hispania que se fabricaron en Sevilla. Con permiso y planos de la casa madre. Al resto de lo que dices, amén. Es el tipo de comentarios que había oído (el tema mecánico-comportamiento), y a los que me refería en el primer post que hice. No concreté demasiado por no tener experiencia personalmente.
Y Newman... Siento decirte que te asustarías al ver lo que vale una Vespa de 2ª mano. Aunque si la nueva es igual-igual, no sé si merece la pena el pagarla nueva. Y no creo que pase como con el Escarabajo-Beetle, lo que sí es igual son las Vespas modernas que tenemos ahora en el mercado, que son parecidas por fuera, pero con los motores automáticos de otras Piaggio, y "modernizadas".
Ok, es cierto que Piaggio les cedió planos y patente, pero siguen siendo copias y de peor calidad en acabados y materiales que las Vespas originales. Para que lo hayan tenido que reconocer las revistas de scooter, que suelen ser bastante benevolentes en sus pruebas (de eso viven) mucho tomate debe haber, desde luego.
Lo dicho apañero, si tienes oportunidad prueba alguna antes de algún colega para saber de qué va la cosa antes de meterte en el ajo. Un saludete
Gracias a todos por vuestros consejos, los tendré en cuenta si me decido cuando salga, por ahora solo es un suponer.
Lo de los 4000 ⬠solo son rumores que he leído, no es oficial. Si cuando salga aquí en unos meses decido comprarla finalmente, antes pediré una prueba para comprobar todas las pegas que ponéis. Quiero decir que tengo un scooter moderno de 125 como habéis podido leer, así que se como van de comodidad y demás. Si me decido por vespa, es porque siempre me han gustado las vespa y las lambretta de aquellos años, no desde ahora que están de moda, sino desde muchos años antes de que pudiera llevar ciclomotor de 49. Comprar una de segunda mano, es una opción que llevo viendo desde hace mucho tiempo, pero como le ha dado a la gente por ellas, pues hay personas que venden un montón de chatarra con 15 años a un precio desorbitado creyendo que tiene un tesoro, y es solo eso, chatarra a la que hay que echarle mucho dinero encima para dejarla decente, y por ese dinero me puedo comprar la nueva, de estética idéntica. También muchas veces tengo la duda en el tema de segunda mano; yo se como cuido mi coche y moto, llevo todas sus revisiones al día y los tengo muy mimados, con los kilómetros que tienen no me han dado ninguna avería, pero no se como ha cuidado el que me está vendiendo su vehículo. Por otro lado, hay mucha pillería, hay gente que las compra en mal estado, les da un lavado de cara y las vende por el doble, y de mecánica sigue estando igual, muy mal, por lo que sería un constante desembolso. Aunque estos motores son muy duros, como para toda una vida, hay gente que le ha dado un buen curro y no me fío mucho. Yo tuve un vespino alx, cada mes desarmaba el carburador para limpiarlo por dentro y por fuera y limpieza externa del motor, lo tenía impecable, con todas sus piezas de casa, sin trucar el motor, solamente un tubarro de competición cromado hecho a mano en Barcelona, y cogía 90 km/h solamente conmigo encima en llano. Una vez que fui a la casa vespa aparqué en la puerta y salieron cuando la vieron, qué bien sonaba. Pero un día se cruzó en mi camino un desgraciado al que iba persiguiendo la policía y me llevó por delante, no dejó ni una pieza de carrocería sin romper, y el chasis lo dobló por la mitad. Fijaos si eran duros que le pegué un empujón y volvió a arrancar, y me fui para el hospital, pobre final para mi vespino de la casa motovespa. Por todo esto, sin saber el precio oficial, opino que lo caro puede salir barato.
Ok, hamijo Carlos. Por eso te animo a que la pruebes antes de nada, porque las sensaciones y conducción de una Vespa clásica poco tienen que ver con un scooter moderno y es importante que captes su "idiosincrasia" antes de liarte la manta a la cabeza.
Hablando de Lambrettas, precisamente su carta de presentación es que estas sí tenían el motor centrado, con lo que el reparto de pesos era mejor. El problema (al menos en las últimas series, que yo veía bastante a menudo por mi tierra en los años 80) es que la fiabilidad era bastante mala comparada con las Vespas por la obsesión de la fábrica con el ahorro de costes en aquella época (tenían bastantes pérdidas), y además de motor andaban bastante menos. En los foros de restauración recuerdo por ejemplo que la 1ª recomendación que daban al posible restaurador de una era.... tirar a la basura TODO el sistema eléctrico y poner encendido electrónico This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 256452.gif]" class="mycode_img" /> . En fin, esto de los caxarros antiguos siempre me ha llamado la atención, aunque nunca tendría paciencia ni ganas de mantener ninguno... yo en mis tiempos mozos tuve una Derbi DS-50 (como la Variant pero en scooter, toda enterita de chapa) que nos duró unos 10 años y que acabamos vendiendo aburridos de problemas, porque siempre le fallaba algo... materiales muy malos ya te digo, aunque también es verdad que estaba bastante trucada para conseguir que corriera decentemente (el variador era lo peorrrr) Un saludete |
Posibles temas similares... | |||||
25-10-2019, 18:20
Último mensaje: Angelote |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |