Barrita de jabón Vie Long ¿misterio? |
This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: sibBZgw.jpg]" class="mycode_img" />
Quizá algunos os acordéis , pero a finales del 2014 , Vie Long empezó a comercializar esta barrita de jabón , que no era más que un LEA bajo la marca Vie Long De hecho tenían los mismos ingredientes , con sebo y lanolina en su composición This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: KQSsVE9.jpg]" class="mycode_img" /> El problema era que no espumaba y era de color transparente , algo que fue sinónimo de barritas LEA/BEA y Vie Long malas Yo recibí este jabón en el 2015 y aunque espumaba un poco , no era una espuma consistente y la barrita era de tono blanco translúcido , casi. Bueno , la dejé para desbravar brochas y me olvidé de ella hasta ayer , que la descubrí y decidí darle unos ciclos a la Semogue Torga C3 de pelo de cerda. Para mi sorpresa , primero noto que la barrita es ahora de color blanco mate , como las antiguas barritas de LEA buenas , y pensé que había puesto otra barrita con este capuchón.Pero no , es la barrita Vie Long (EDITADO : Es la barrita de La Toja antigua, fin del misterio) Empiezo ha hacer espuma con ella , y la Torga es buena brocha , pero saca proto espuma en un periquete : This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: nvsovvR.jpg]" class="mycode_img" /> Y este es el resultado final , nada que ver con la espuma que le sacaba a esta barrita en el pasado ni por aproximación This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: aNi3Z7e.jpg]" class="mycode_img" />This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: xezj7qR.jpg]" class="mycode_img" /> Esto ¿a que se debe? ¿Curación del jabón? ¿La Torga saca espuma hasta las piedras? ¿He aprendido finalmente ha hacer espuma? Lo único que se me ocurre es la curación del jabón.Si alguien tiene alguna de estas barritas por ahí que no espumaban , que haga la prueba , para ver si es que de verdad es por la curación del jabón. Como digo , esta espuma que he sacado hoy compite con la del Miguelito , o la del Tabac sin problema alguno. MAESTRO Frankincense y expertos jaboneros , os invoco Yo no tengo idea de nada y , además , puedo demostrarlo.
The following 7 users Like Teiste's post:
carlosfergar, fredyx, Kike, Maki, old spice, PACO GALAN, Sinfuselaje
Buah... Una barrita española de sebo y seguro que ya no se produce con esa formulación This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Confused" title="Confused" class="smilie smilie_13" />
Juro que la he visto a la venta en algún sitio y hasta la he tenido en la mano
Hola, me llamo Iñigo Montoya
Tu mataste a mi padre, prepárate a MORIR
Amigo Teiste , ésto mismo me ha pasado a mí con los jabones de LPL que algunos tachaban de malos y como yá dije en su momento y que alguien se sorprendía mucho cuando dije que los jabones a veces necesitan mucho tiempo de curado y éste tuyo es un claro ejemplo como en el caso de los míos.
Yo tengo muchas barritas vintage que funcionan de maravilla y yá tienen unos añitos bien añejados, lo que demuestra que a muchos jabones el paso del tiempo los mejora .por eso no hay que tirarlos a la basura como algunos dicen cuando un jabón no les vá bien.
Saludos y mucho ánimo compañeros
La diferencia del Afeitado moderno al tradicional es como viajar por autopista y nacional ,al principio vas más rápido y pagas los peajes y en el segundo vas mas lento pero disfrutamos y apreciamos el viaje.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Pues me da que va a ser así , amigo mío , y que se trata del curado del jabón , porque no es normal que hace 5 años no espumase ni para atrás y ahora ya ves la espuma que he hecho. Curioso también lo de los jabones LPL Yo no tengo idea de nada y , además , puedo demostrarlo.
Interesante enigma Teiste .
La clave está en el dato de que el jabón era translúcido y luego opacificó. Eso es muy irregular, más en un jabón con dioxido de titanio como pigmento blanqueante. La curación en un triple prensado, si está bien prensado, se limita a la pérdida de agua, y consiguiente aumento de dureza. De hecho, actualmente los jabones de barrita y mayoría de triple milled ya no requiren de curación ninguna. De la prensa al packaging. Ese aspecto translúcido fue por una cristalización anómala, seguramente por una combinación de factores, tanto relativos a la composición accidentalmente errónea como al prensado inapropiado, para esa composición. Una adición accidental de alcohol, o exceso de sobrengrase, pueden dar un jabón con defecto de espumación. El prensado sobre esa base anómala da una fase cristalina amorfa, algo translúcida, similar a los jabones de glicerina, dando un jabón que si requiere curación, pues no sólo se pierde agua, se recristaliza espontáneamente el jabón a la fase correcta, tan sólo con el tiempo. Es más frecuente un problema de procesado, lo que se llama un jabón mal cocido, especialmente siendo de sebo, casi seguro. La temperatura de cocción y la proporción de agua determinan la formación de fases cristalinas muy diferentes. Lo ideal es estar en la fase lamelar L-alfa del diagrama: This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: ZYAImH0.jpg]" class="mycode_img" /> Y para eso hay que usar calderas cerradas tipo autoclave, y si no tienes, pues cocer más tiempo. Si no, te puedes pasar a la fase isotrópica, básicamente demasiada agua para tanta grasa. ¿No les estaré aburriendo verdad?. Dar por bueno un lote de, pongamos de 1000 kgs de jabón, cuando no lo es, nos puede pasar a todos. Porque a ver como le dices a tu jefe que te fuiste a hacer un recado, y no vigilaste la caldera. Eso hablo del jabonero que coció, no del que prensó. Lo digo porque es frecuente comprar la base en pellets ( la mayoría de bases de los palmíticos Triple prensados son comprados al por mayor) de otro jabonero y tu sólo pones los perfumes, pones glicerina, prensas y empaquetas. Si Vie long compró una base anómala, pues eso. Tal como sugieres, una curación larga del jabón lo puede arreglar; de la fase isotrópica o hexagonal, se puede recristalizar a la fase correcta, y revertir sus propiedades de espumación. Claro, de cara al usuario, parece un timo, pero no es la intención del jabonero. Lo peor de esto, es que el defecto fue tan incidental y accidental, que si les pides a los proveedores que lo repitan, igual no sabrían reproducirlo, por que las variables son tantas, que no sabrán decirte qué falló. De todas maneras yo de esto no se mucho, cuando vuelva Carbonell, si eso, le pregunto. Es que ayer se leyó una Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them que puso fredyx , y se ha marchado a la Mesopotamia...
____________________________________________________
“Felix, qui potuit rerum cognoscere causas”. Virgilio, Georgicas. Dichoso aquél, que pueda conocer las causas de las cosas.
The following 12 users Like Frankincense's post:
Alejandro_ConFilo, elseñor K, fernandito, fredyx, Kike, LITRI, Lodrino, Maki, Marcpi, NideBari, old spice, tiodie
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesExactamente es así PACO GALAN , LPL saponifica en frío, y con la curación deberían mejorar.
____________________________________________________
“Felix, qui potuit rerum cognoscere causas”. Virgilio, Georgicas. Dichoso aquél, que pueda conocer las causas de las cosas.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Carbonel es un crack : lo mismo te habla de jabones que se pone a cantar con su grupo Los Toreros Muertos. Pues así es , amigo : el jabón tenía un tono translúcido que ya no tiene y eso si que es raro , raro , raro , porque el dióxido de titanio debería darle ese color blanco mate automáticamente ¿no? Gracias por tus impresiones.Y si , el jabón es el mismo : de verdad que pensé que lo había cambiado , pero no , todas mis barritas están en su lugar y con sus correspondientes capuchones. Yo no tengo idea de nada y , además , puedo demostrarlo.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Esto del arte de hacer jabones es todo un misterio de los grandes. Ahora entiendo el motivo por el cual MdC deja curar sus jabones por más de 4 semanas al menos. Yo no tengo idea de nada y , además , puedo demostrarlo.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Totalmente de acuerdo, lo mismo vale para un roto que para un descosido. Mi experiencia es distinta, hice un jabón vegetal con mucho esteárico, lo dejé en un recipiente curando seis meses.... y ahora es estupendo... cosas curiosas que pasan...
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
6 años y pico de curado, más que un jamón ibérico This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them/> This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 3bc7aa79c41ec6375d3e3c3fd05a0682.jpg]" class="mycode_img" />
Para complementar el hilo, observen la foto:
This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: Ug62mHN.jpg]" class="mycode_img" /> Es la base del tarro transparente de un jabón de afeitar comercial, un lote nuevo de algunos meses. Esas excrecencias blancas son recristalizaciones de ácido esteárico. Este jabón me lo regaló un amigo al ver mi fascinación por lo que el consideraba un defecto. A pesar de informarle de que no tenía importancia, era completamente seguro, y no desmerecían el jabón, insistió en regalármelo, al ver mi interés por el curioso fenómeno. La recristalización del esteárico es muy frecuente si no se neutraliza completamente ( si se sobre engrasa con él, vamos) unas veces como bolitas, otras veces como cristales aciculares. Cristaliza con el tiempo, cuando puede y donde puede. Para un usuario normal, esto es claramente un defecto del producto, especialmente porque dado el aspecto y abundancia de las manchas, uno puede sospechar que son colonias de hongos y bacterias. Un sobre engrase selectivo sólo con otros aceites (aunque sea sólo aceite de coco) neutralizando antes a alta temperatura todo el esteárico con potasa bien concentrada, suele ser suficiente para evitar el problema. Por ahí tengo a mi alumno Lodrino que esto ya se lo sabe, con su primer jabón.
____________________________________________________
“Felix, qui potuit rerum cognoscere causas”. Virgilio, Georgicas. Dichoso aquél, que pueda conocer las causas de las cosas.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Amigo fredyx, estas consideraciones sólo aplican a los triples prensados industriales de caldera. Los nuestros de cocina suelen ser más agradecidos...
____________________________________________________
“Felix, qui potuit rerum cognoscere causas”. Virgilio, Georgicas. Dichoso aquél, que pueda conocer las causas de las cosas.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Has puesto un claro ejemplo de lo que le pasaba a unos de mis LPL, algunos criticaron mucho éste problema que yo personalmente pude comprobar que era incierto ya que después de varios años mis jabones estan mejor que de comprados, por eso cuando leo de otros compañeros que cuando no les funciona un jabón lo tiran literalmente a la basura, me decepcionan porque veo que no tienen paciencia para dejar un jabón curarse como es devido.
Saludos y mucho ánimo compañeros
La diferencia del Afeitado moderno al tradicional es como viajar por autopista y nacional ,al principio vas más rápido y pagas los peajes y en el segundo vas mas lento pero disfrutamos y apreciamos el viaje.
|
Posibles temas similares... | |||||
L'occitane Cade jabon (nueva formulacion) y crema en tarro.
Started by Teiste
26 Replies - 3,980 Views
18-01-2021, 12:29
Último mensaje: Rider |
|||||
17-01-2021, 21:07
Último mensaje: José Emilio |
|||||
Primer jabón "bueno": haslinger, MWF, Lea Classic o Tabac?
Started by giors
96 Replies - 7,153 Views
12-01-2021, 17:47
Último mensaje: juanma.angel |
|||||
09-01-2021, 14:59
Último mensaje: JAVIJA |
|||||
07-01-2021, 23:36
Último mensaje: juan 2003 |
|||||
07-01-2021, 11:30
Último mensaje: fernandito |
|||||
02-01-2021, 19:58
Último mensaje: Sartas |
|||||
18-12-2020, 17:35
Último mensaje: elseñor K |
|||||
16-12-2020, 19:59
Último mensaje: Lodrino |
|||||
05-12-2020, 23:38
Último mensaje: Maki |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |