Artículo sobre falsificaciones CHINAS |
Ayer noche, tras un buena mañana y una mejor tarde con los amigos jdiaz y klan, como suelo hacer algunas noches ante de acostarme, me dispuse a despachar correspondencia, revistas, folletos y demás cosas que caen en mis manos o en mis buzones y repasando uno de los periódicos de tirada local (Gente de Madrid) que es un períodico semanal editado para Fuenlabrada, en sus páginas interiores he encontrado un artículo que captó mi atención no sin esbozar una sonrisa picarona de alegría, incredulidad, enfado...
¿Estaremos la gente del mundo del afeitado alertando a nuestro entorno ante nuestras demandas de productos? No se, pero si se deciros que esto es solo el principio de lo que en un futuro podremos encontrarnos en los bazares chinos. Aquí en Fuenlabrada tenemos una comunidad china creciente, con una larga implantación y con un ferreo deseo de quedarse y estan hechando raices casi tan profundas como las nuestras. Ni que decir tiene que sus grandes empresas de importación afincadas aquí nutren a toda España de sus productos y a veces es gracias a una copia, una burda copia de productos habituales. Lo que no consideraba yo tan habitual era el plagio de productos como las brochas de afeitar. Tienen fabricantes como Weishi, o Lijí¼N con productos de una calidad aceptable, pero esta gente no se conforma con eso. Ahora plagian a otros fabricantes como OMEGA. Aquí os dejo el artículo y que cada uno saque sus propias concluiones pero es llamativo como productos tan baratos como algunas brochas de Omega puedan estar siendo falsificadas, siendo además un producto muy poco demandado. Solo es un aviso de lo que podemos encontrarnos y de que deberemos mirar con lupa todo, no sabemos los controles de seguridad y los riesgos que asumiremos comprando dichos productos. ¿Quizás sea España la puerta de salida hacia otros paises de estos productos? Os dejo el artículo: Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Pido a los moderadores que si no es el espacio adecuado lo muevan a donde corresponda, gracias
qué será lo siguiente, el MWF?? Menos mal que muchas de las cosas que nos interesan todavía no se venden en supermercados...
¿Los chinos falsifican? ¡increíble! ¿cómo lo han conseguido? .....¡Ahhh que las multinacionales les pasan sus diseños para que los fabriquen allá a precios de risa y aumentar su beneficio!.....La avaricia rompe el saco, lo siento señores, no se puede llevar toda tu producción a un país donde la defensa de los derechos es más débil que la espuma de afeitar....y luego llorar porque te la han jugado,....en otros sitios no ocurre, en China hasta parece normal.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesTienes toda la razón, y desde luego que a las multinacionales no les preocupa ni poco ni mucho que en tal o tal otro país los derechos humanos brillen por su ausencia; su único objetivo: el beneficio inmediato. No hay más.
:confused:
En Mexico llega artesania Mexicana hecha en china. No es broma... Cuando fui a Valladolid, Yucatan estaba buscando una camisa tipica de alli (del caribe podria decir) llamada guallavera. Tenian version hecha en Mexico, algo cara y la version china :confused: mas barata. Hay que hacer notar que mucha de esa mercancia china entra ilegal al pais. Dentro de poco van a desplazar a nuestros artesanos.
Lo que os voy a contar os puede resultar algo siniestro, pero, en el Hospital donde trabajo los sudarios que son las envolturas utilizadas para el primer amortajamiento antes del traslado a los tanatorios, vienen con la pegatina "Made in China".
Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Desde que nacemos has que morimos estamos rodeados de productos de aquel pais".
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Du, recuerdo que hace tiempo me dijo un amigo que le gustaría inventar un producto que necesitasen todos los chinos y que le dejase 1 ct. de beneficio por cada uno. Lo que quiero decir es que a los políticos y a las empresas les entra un orgasmo pensando en el potencial del mercado chino y por ello les consienten todo; que vulneren constantemente los derechos humanos y las libertades individuales, que sea la mayor dictadura del planeta, eso da igual. De lo que no son conscientes es de que a los chinos no les interesan las relaciones comerciales de igual a igual con nosotros: miran lo que hacemos, aprenden cómo y después lo fabrican más barato. Así de simple. No hay tradición ni innovación en lo que hacen. Pero si ya hacen jamones. ¿Qué será lo siguiente?. ¿Los vinos?. ¿El aceite de oliva?. ¿Los quesos?. Reflexionad ....
Así es. Es vergonzoso ver cómo las empresas hacen la vista gorda con los derechos humanos y las condiciones de trabajo allí por los emormes beneficios que consiguen.
Pero también hemos de ser conscientes de nuestro enorme poder como consumidores. De decidir qué queremos comprar y qué no, sin dejarnos influir por la publicidad y por "lo que hace todo el mundo". Hoy en día, con Internet, no será por falta de información.
Mucha culpa de que estos productos proliferen es nuestra, ya que si no se compraran nadie los ofrecería. También el hecho de no querer pagar lo que vale un trabajo de artesanía al final comporta que los profesionales desaparezcan. Nosotros mismos nos damos cuenta que ya no quedan afiladores para poder hacer un vaciado de una navaja
Me va a tocar hacer de abogado del diablo :facepalm: Cuando el tema de China (el gigante asiatico y todo eso) empezó a emerger como posible mercado de consumo, muchos fabricantes de coches instalaron allí sus fábricas. No voy a entrar en si se respetaban los derechos del trabajador o no, simplemente porque yo no he estado allí y no tengo ni idea.
Lo que pasó es que estas empresas, tanto europeas como americanas (e imagino que alguna que otra japonesa también), contrataron a ingenieros chinos, los formaron y al cabo de 6 meses de trabajar allí, estos ingenieros tan majos, copiaron todos los planos y diseños de los coches que se fabricaban allí donde trabajaban. Después se iban a ver al capitalista chino de turno (que los hay), y se montaban su nueva marca/fábrica de coches. Eso sí, el coche que fabricaban era exactamente igual a el coche europeo o americano original, sólo cambiando el emblema de la empresa. Como resulta que estos coches no tenían la calidad de materiales ni de fabricación de los originales, no podían pasar los test de seguridad. Solución: Cogen el coche original no copiado, le cambian el escudo por el de la nueva marcha china low cost, y ¡a pasar el test!
Entiendo que cada día somos un mercado más global, pero me duele mucho que la diferencia de precio al adquirir un producto este entre otros factores en una mano de obra barata.
Que no se tomen medidas de seguridad suficientes en el trabajo, no se tengan jornadas laborales limitadas, sueldos dignos, servicios sociales y sanitarios reconocidos. Que estos productos no sean originales sino burdas copias del esfuerzo de mucha gente por innovar. Y además mala calidad de los materiales y sus terminaciones y en algunos casos muy peligrosos Todo esto tendría que avergonzar a nuestros gobiernos y lastrar con aranceles sus productos hasta que no tengan unas condiciones laborales y sociales al nivel de los paises Europeos o Americanos. Pero poderoso caballero es Don dinero y estamos a su merced. |
Posibles temas similares... | |||||
14-06-2020, 14:25
Último mensaje: elseñor K |
|||||
20-09-2018, 17:34
Último mensaje: Teiste |
|||||
12-03-2014, 10:37
Último mensaje: Kashuku |
|||||
03-08-2013, 14:52
Último mensaje: HeilVela |
|||||
29-05-2012, 14:59
Último mensaje: bomarzo |
|||||
08-12-2011, 22:01
Último mensaje: yodiv |
|||||
23-05-2011, 15:29
Último mensaje: Carlosdivx |
|||||
16-05-2011, 22:39
Último mensaje: sixcho |
|||||
03-04-2011, 23:53
Último mensaje: carlosfergar |
|||||
04-01-2011, 02:14
Último mensaje: du212 |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |