Libro sobre un barbero de Navarra |
Otra primicia de la Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them, esta vez un libro a cuya presentación fué invitada, ya que colaboró con el autor, le ha servido para documentar el trabajo del libro y para hacer una presentación en televisión (ETB) que tuvo lugar en la barbería.
El autor es hijo de barbero y aprovecha los recuerdos de familia para llevarnos en un relato sobre la Navarra de principios del XX y contarnos la historia de la barbería en el mundo. Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Uploaded with Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them EL HOMBRE QUE SIEMPRE ESTUVO ALLí Mi padre y otras historias de barberos Juan Pedro Bator Colección: Híbridos/Vidas y ofi cios Ficha técnica Formato: 13 x 22 cm Páginas: 240 Fotografías en color. Tintas: 4 + 4 Encuadernación: fresado Cubierta: Rústica semirrígida con solapas. ISBN: 978-84-938750-1-5 Precio: 19,90€ Este libro propone un sorprendente recorrido histórico y cultural por una de las profesiones más antiguas de la humanidad. La biografía de un barbero de Pamplona, nonagenario y padre del autor, traza el hilo conductor de unas páginas en las que se cruzan todo tipo de temas y referencias, desde los kuroi atenienses a los “estilistas” que triunfan en certámenes y pasarelas, desde los cirujanos-sangradores a Maria Antonieta, desde el comunismo a las películas de Clint Eastwood, desde la música de Los Beatles y el fl amenco a las peluquerías de Buenos Aires, desde la Navarra de la posguerra a la Sicilia de la mafi a. En El hombre que siempre estuvo allí habitan cientos de personajes, reales y de fi cción, relacionados con un ofi cio que, según Miguel de Cervantes, integraban “guitarristas y copleros”. La obra sirve también para rescatar del abrazo negro del alzhéimer la memoria un hombre del común, un navarro integrante de la que el escritor Pablo Antoñana denominó la “generación del Silencio”, emparedada entre las que combatieron en guerra civil y las que alcanzaron la juventud en la década de 1950. Barbero, peluquero, lechero y tendero, la trayectoria vital de Paco Bator tuvo como escenarios Urroz, Huarte, Mendigorría, San Sebastián, Bilbao y Pamplona, donde reside. El autor Juan Pedro Bator (Huarte, Navarra, 1950). Periodista y editor, desarrolla su actividad profesional en Barcelona desde principios de la década de 1990. Tras haber formado parte de las plantillas de medios escritos de Mahón, San Sebastián, Bilbao y Barcelona, dirigió durante varios años en Pamplona el periódico Navarra Hoy. Es autor del libro Paraísos perdidos (Saga Editorial, 2009). Fichas_Saga_Librerias.indd 1 23/5/ |
Posibles temas similares... | |||||
24-11-2015, 23:52
Último mensaje: SUREíO |
|||||
16-09-2014, 15:58
Último mensaje: cybermendi |
|||||
01-02-2013, 23:42
Último mensaje: Petusco |
|||||
23-06-2012, 13:56
Último mensaje: Aesanar |
|||||
01-05-2012, 23:53
Último mensaje: dahp |
|||||
24-01-2012, 09:38
Último mensaje: Her edward |
|||||
27-11-2011, 00:40
Último mensaje: Legionensis |
|||||
10-04-2011, 16:44
Último mensaje: elyayo |
|||||
29-01-2011, 19:17
Último mensaje: Miguel_íÂngel |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |