Asi es cada brocha en función del agua que retiene tiene su carga. En mi afeitadita vespertina me ha pasado el caso de espuma diluida. Os explico:
Quería darme mi pasada vespertina con AdP. Es una crema que hace facil espuma es decir con poco sale. Y como solo me iba a dar una pasada diagonal para repasar pues dije un poco. La espuma salio al momento y parecía buena pues no se veía fofa. Pero como no tenía la cantidad habitual no tenía las propiedades de delizamiento.
Solución me di cuenta que cada brocha tiene su carga en función de lo grande que sea y la cantidad de agua que retenga. Esto se evicencia más en las cremas y al espumar en tazón. Ya que las añadimos aparte la masa de crema. En los jabones en pastilla hay menos problema pues frotamos hasta que vemos espuma. Y en el caso de espumar en la cara también se nota menos pues solo trabajan las puntas para hacer la espuma que hay en la cara (por ello se hace menos espuma).
Es evidente que para hacer espuma con una brocha en tazón lo que hay que hacer es lo que pide la brocha y saber la carga que necesita y si quieres menos espuma pues bueno la tiras.
Espero que esto aporte algo a los usuarios de brochas para saber buscar el mejor rendimiento a cada brocha.
Lo sencillo suele superar a lo mejor
Pues muy cierto lo que mencionas amigo.
No es lo mismo hacer espuma en tazon o en la cara,y no es lo mismo usar una brocha de cerda,de pelo de tejon o de pelo de caballo o sintetica para tales menesteres.
Yo espumo en la cara y esto,generalmente,no presenta un problema a la hora de la cantidad de agua,ya que siempre escurro bien la brocha y comienzo a hacer espuma,añadiendo agua poco a poco si es necesario.
Para hacer espuma en tazon es distinto y podemos ser mas generosos con la cantidad de agua,pero tambien si hemos usado una buena cantidad de crema.
Muy bien explicado,JCM!:thumbsup:
Yo no tengo idea de nada y , además , puedo demostrarlo.