¿Cuanto durará el ciclo de vida de nuestras maquinillas? |
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Al hilo de lo comentado por VerdaKrajono investagado algo en otros foros de afeitado Un ejemplo: Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Parece ser que la mayoria de las maquinillas clásicas modernas, por no decir todas, están fabricadas con zamak, al menos el cabezal. El zamak es un material muy poroso y que se corroe rapidamente con la humedad. Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them La única barrera que separa el zamak de la humedad es el cromado. Cada vez este recubrimiento es de peor calidad, y al contrario que el latón, el zamac presenta dificultades muy importantes para ser recromado. Me pregunto si pronto veremos corroidas maravillas como las EJ, Mí, Mk,etc... algunos de cuyos modelos tienen un coste económico elevado. Recordemos que estas maquinillas, aunque aparentan ser continuadoras de la tradición clásica, ni están hechas con los mismos materiales,latón en las antiguas, zamak en las modernas, ni el recubrimiento es igual. Una pena..
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Las weishi y parker chinas tambien estan hechas de zamak? Porque la gunmetal es preciosa. Quiza, aunque nos pese sea ese el futuro. Quiza habria que decir a Wilkinson la produccion de una maquinilla metalica completamente. Quiza esto del material sea el motivo de que feather all stainless o pils tengan ese precio.
Interesante decepción...yo pensaba que tenía una maquinilla para toda la vida...:facepalm:
Nuestros sueños son sus pesadillas
Con un buen uso,cuidado y mantenimineto creo que tenemos maquinilla para toda la vida. Al menos eso espero.
Sinceramente preferiría que durasen toda la vida pero si una EJ de89l que se puede conseguir facilmente por 25 € me dura 10 años tampoco me parecerá del todo mal. El que dejasen de fabricarlas igual sí.
En cualquier caso tratándolas bien creo que pueden superar esa cifra. Secándolas después del afeitado y no apretando demasiado el mango; bien pero no demasiado.
Es una información interesante y curiosa, esperemos que tengamos buena suerte y las nuestras duren muchos años.
-------------------------------------------------------------------
"Bebo para hacer interesantes a las demás personas".
La aleación zamak fue desarrollada por la New Jersey Zinc Company en 1929, por consiguiente las maquinillas Gillette anteriores a los años 30 serían generalmente de latón macizo. Nada indica que las Gillette no hayan mantenido posteriormente esa base de latón, salvo en determinados momentos en que, como sabemos, hay modelos que incluyen aluminio, resinas plásticas, etc. En el foro "The shave den" tratan e ilustran esta circunstancia:
Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Según EJ sus mangos son de latón cromado inoxidable, siguiendo el enlace al hilo B&B puesto por Místico, pero no responden a la composición de los cabezales, y no creo que los de Merkur sean de otra cosa, salvo la Futur y Vision cuyo exterior sería zamak y el interior las piezas mecánicas de latón y acero. La clave de todo estará en la resistencia a la corrosión de la capa de cromo exterior. Probablemente si los controles de calidad de Mí¼hle (que parece que es el que fabrica los cabezales) son altos las maquinillas deberían aguantar bien durante años, pero desde luego no parece que tanto como las viejas Gillette.
Yo creo que si tengo maquinillas en muy buen estado compradas a personas que sólo las veían como una mera herramienta para afeitarse sin más cuidados, yo que soy tan meticuloso con todas ellas me durarán toda la vida.
Abundando en mi comentario sobre las weishi, me llama la atencion una cosa, no se si sera cuestion de patentes o que, pero todas ellas llevas apertura de mariposa. No hay ninguna de tres piezas. Tiene eso que ver con la ribustez de la maquinilla?
La patente de Gillete sobre las TTO (twist to open) está caducada, por lo que cualquier fabricante puede "fusilar" los diseños sin problema. De ahí el parecido nada casual de las Parker y otras cinas con los modelos del fabricante americano.
Salu2. Indesio.
cafeadictos.com, el foro del café.
_________________________________ No me sigas, yo también estoy perdido.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Sólo la he usado una vez, y también me parece bonita por construcción y original por el color. Buen peso y buen agarre. Me ha parecido bien hecha, y bastante suave, precisamente muy al estilo de las antiguas Gillette.
Yo creo que has de usar la que te afeite bien, lo primero y el acabado que te guste más....tengo una superspeed de los años 60 en bastante buen estado,....creo que amortizaré bien mis Mí¼hle....aunque les afecte el uso no me importará renovarlas dentro de 10 años
|
Posibles temas similares... | |||||
Ayer, 14:08
Último mensaje: ARPA50 |
|||||
04-02-2021, 18:21
Último mensaje: Blauma |
|||||
RazoRock Game Changer 0.68 mm vs 0.84 mm vs Mamba 0.70 mm comparación de maquinillas
Started by Teiste
77 Replies - 6,622 Views
17-01-2021, 20:40
Último mensaje: antxel |
|||||
Maquinillas clásicas de la semana del 11 al 18 de abril: Peines abiertos.
Started by Noctu
8 Replies - 1,301 Views
06-01-2021, 13:55
Último mensaje: Fiti357 |
|||||
28-12-2020, 18:17
Último mensaje: Alejandro_ConFilo |
|||||
28-11-2020, 23:41
Último mensaje: Cartagena Field |
|||||
10-11-2020, 02:19
Último mensaje: ARPA50 |
|||||
28-08-2020, 22:25
Último mensaje: elseñor K |
|||||
22-08-2020, 09:55
Último mensaje: Marcpi |
|||||
07-08-2020, 12:55
Último mensaje: Hadioread |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |